• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Manifestaciones Artísticas"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    El art Pop y Arte Conceptual Estrategias Didácticas Para la Comprensión e Interpretación de Textos
    (Universidad de Santander, 2023-11-10) Vásquez-Velásquez,Diana,Patricia; Briceño-Sandoval,Olga,Lucía; Olaya-Lopez,Rodrigo
    La práctica de la lectura es primordial en el proceso de aprendizaje de la Lengua Castellana, por lo tanto, la comprensión lectora es una destreza fundamental en el avance de adquisición de conocimientos y desarrollo de las diferentes competencias de lenguaje. Resulta imprescindible contar con las habilidades necesarias para comprender y analizar textos de manera crítica y reflexiva, por lo tanto, este trabajo de investigación se centra en diseñar e implementar una propuesta didáctica que permita mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de grado 9° de la Institución Educativa José Celestino Mutis. La investigación está fundamentada desde el proyecto de investigación: “Del Arte y el Implic-arte: Interactividad en los Procesos Pedagógicos” donde se aborda las manifestaciones artísticas: Arte pop, y Arte conceptual. Se implementó la metodología de investigación cualitativa y diferentes estrategias didácticas donde se fusiona lo digital con lo artístico sin dejar de lado el texto literario. Los resultados obtenidos del trabajo de investigación ofrecen fundamentos sólidos frente a la efectividad de las herramientas digitales, unidas a las manifestaciones artísticas para avanzar y fortalecer los procesos de comprensión lectora. Vásquez, D. (2023). El Art-pop y Arte Conceptual Estrategias Didácticas para la Comprensión e interpretación de textos [Trabajo de grado de maestría].
  • Publicación
    Acceso abierto
    Artefractal Landa art y Video Arte Como Herramientas Didacticas Para Apoyar la Comprensión de las Matemáticas y Ciencias Exactas
    (Universidad de Santander, 2022-04-26) Melendez-Lozano,Diana,Del,Carmen; Bacca-Pachón,Paola,Andrea; Contreras-Ospina,Yelitza,Cristina
    En la institución educativa Bertha Gedeón de Baladí en la ciudad de Cartagena, los estudiantes evidenciaban un desempeño aceptable en el área de matemáticas de acuerdo a los resultados arrojados por las La Prueba Saber-Pro de los últimos tres años lo cual permitió establecer las falencias que tienen los estudiantes en el aprendizaje de las matemáticas como un área estratégica en el desarrollo universitario y profesional de los alumnos. La estrategia curricular que se abordó para dar solución a dicha problemática fue la de investigar tomando como muestra estudiantes de grado sexto y bajo un enfoque mixto, como apoyar la comprensión del área de matemáticas y demás ciencias exactas. Implementando estrategias didácticas haciendo uso de las manifestaciones artísticas como arte fractal, land art y videoarte, apoyadas de herramientas tecnológicas para contribuir de manera significativa en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de matemáticas mejorando la calidad educativa de los estudiantes. La intervención pedagogía permitió que los estudiantes durante el desarrollo de actividades didácticas mediante la implementación de manifestaciones artísticas cómo el land art, arte fractal y video arte acompañada de recursos tecnológicos puedan apoyar el proceso de comprensión del área de matemáticas en los estudiantes de grado sexto. Todo esto se debe a que las actividades llevadas a cabo por los estudiantes a quienes se les aplicó la estrategia, han sido muy satisfactorias, dado que los niños han respondido a los objetivos propuestos. Se pueden considerar como actividades motivadoras, dado que genera en el niño la creatividad y promueve en él una forma diferente de aprender las matemáticas a través del arte y la tecnología.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento del Pensamiento Numérico, Mediante la Implementación de Cuadernia y Mapping con Estudiantes de Transición
    (Universidad de Santander, 2020-11-23) Espitia-Caicedo, Blanca Nidia; Bacca-Pachon, Paola Andrea
    El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo fortalecer el pensamiento numérico en busca del mejoramiento del aprendizaje de los conocimientos matemáticos en los estudiantes de transición del colegio San Benito Abad, mediante el diseño e implementación de las tecnologías digitales Cuadernia y Mapping. Por lo que fue necesario desarrollar una propuesta pedagógica innovadora encaminada al arte de los nuevos medios, aplicadas a tecnologías digitales educativas como manifestaciones artísticas. A partir de estas experiencias se adquirieron conocimientos y habilidades que fortalecieron el aprendizaje en las matemáticas en los estudiantes, donde el arte y la tecnología, fueron herramientas esenciales que permitieron desarrollar su pensamiento numérico, y alcanzar unos mejores desempeños en el aula Los resultados obtenidos a partir de la implementación de los instrumentos de recolección de información, fueron analizados, bajo la línea de investigación acción participativa, con un tipo de ruta mixta, que permitieron determinar el nivel de desempeño en matemáticas en los estudiantes de transición; y la importancia de la educación artística implementada en las tecnologías digitales, que lograron propiciar nuevos conocimientos matemáticos, potencializando el desarrollo de sus habilidades cognitivas, y enriqueciendo los procesos de enseñanza aprendizaje. Con estos resultados obtenidos en este proyecto, se recopilo suficiente material académico para ser consolidado a futuros posibles productos de difusión o apropiación social de conocimiento
  • Publicación
    Acceso abierto
    Manifestaciones Artisticas Como Estrategia Para Fortalecer las Habilidades Comunicativas en Niños de Preescolar “Del Arte y el Implic – Arte
    (Universidad de Santander, 2021-03-01) Narvaez-Morillo, Rosa Isabel; Cruz-Becerra, Liliana Paola
    El presente trabajo de investigación se enfoca sobre la importancia de las manifestaciones artísticas como eje en el proceso educativo y como su uso contribuye a cambiar estrategias pedagógicas, enriquecer y armonizar las actividades en el aula, con el fin de fortalecer las habilidades comunicativas, acompañadas por el uso de las tecnologías en la enseñanza, recopilando información referente al tema. La investigación se ejecutó en la institución educativa Municipal Gualmatán en el Corregimiento de Gualmatán del Municipio de Pasto, para este proceso se efectuó inicialmente una prueba diagnóstica en la que se busca identificar los procesos de comprensión lectora por medio de la construcción de cuentos, seguidamente se realiza una encuesta para indagar en los niños sobre las habilidades comunicativas por medio de un cuestionario, conociendo los saberes previos de los niños se hace la construcción de la estrategia didáctica con el propósito de involucrar manifestaciones artísticas en una secuencia didáctica Teactric como estrategia para fortalecer habilidades comunicativas, se plantean 5 actividades lúdicas divertidas variadas como hacer fonomímicas, decorar máscaras, presentar sombras chinescas, contar su biografía y hacer un reportaje acompañadas por videos, audios, artes manuales, dibujos posteriormente se hace una prueba de salida para estimar los avances de los niños en sus habilidades comunicativas mediadas por las manifestaciones artísticas y finalmente una prueba de satisfacción a los padres que fueron conjuntamente con los niños los participantes de esta investigación durante este tiempo de pandemia para conocer el impacto que genero la secuencia didáctica planteada en el fortalecimiento de las habilidades comunicativas en los niños de preescolar. Las habilidades comunicativas en los niños de preescolar se vieron fortalecidas gracias al uso de las manifestaciones artísticas donde hubo despliegue de su creatividad, inventiva apoyadas con el uso de tecnología la cual motivo e incentivo a la exploración de aplicaciones y recursos para la realización de las actividades.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo