Examinando por Materia "Manufacturero"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las Condiciones del Sistema de Producción del Sector Manufacturero en la Ciudad de Valledupar(universidad de santander, 2021-06-08) Ibarra-Brito, Andreina Vanessa; Cerchar-Araujo, Valentina; Mendoza Galvis, Darwin-JoséPara el desarrollo de este proyecto se toma como referencia el objetivo general de analizar las condiciones del sistema de producción del sector manufacturero de la ciudad de Valledupar, para soportar la metodología de esta investigación, definieron unos instrumentos enfocados en las variables que deberían tener los procesos de producción de acuerdo a unos parámetros teóricos definidos por autores. Sumado a esto, se identificaron las variables que influyen en los sistemas de producción del sector manufacturero, se definieron los métodos y formas de producción de las empresas que pertenecen a dicho sector y se propusieron estrategias de mejoras para estos sistemas. Dentro de los resultados más importantes de esta investigación se definió que las empresas en su mayoría no cumplen con los procesos básicos y con la identificación de variables que permitan tener unos proceso bajo control, las conclusiones más relevantes definidas fueron, el 68% no presenta una adecuada distribución de planta, el 71% no cumplen con minimización de factores medioambientales, el 52% no tiene los métodos estandarizados, el 79% realiza mantenimiento correctivo, el 79% no tiene los procesos automatizados, el 60% no planea ni programa producción, el 83% no tiene estudio de métodos y tiempo, y el 91% no hace control de calidad.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las Condiciones del Subsector Metalmecánico de la Ciudad de Valledupar para Adoptar Industria 4.0(Universidad de Santander, 2021-12-17) Guerrero-Suarez, Daniela Adelaida; Téllez-Plata, Naywi Yareth; Mendoza Galvis, Darwin-JoséLa inclusión de la industria 4.0 trajo consigo nuevas tecnologías que han impactado de forma significativa la forma de trabajo y de producción de muchas organizaciones que se han adaptado a este cambio. A pesar de las ventajas que la industria 4.0 nos presenta, por desconocimiento de gran parte de las empresas no hacen el uso adecuado de los beneficios de esta para la optimización de sus procesos productivos, por lo cual esto se convierte en un nuevo reto para convertir estas oportunidades en ventajas competitivas para mantenerse activos en el entorno laboral. El objetivo de este trabajo es desarrollar un análisis con respecto a la adopción de la industria 4.0 frente al subsector metalmecánico de la ciudad de Valledupar a través de una metodología descriptiva-explicativa mediante una encuesta la cual se logró realizar un diagnóstico del estado actual frente a las empresas evaluadas de ese sector. Finalmente, con el desarrollo de esta investigación se pudo concluir que, en las empresas metalmecánicas de la ciudad de Valledupar, se contempla la ausencia de herramientas ofimáticas, conexión a internet, sistematización de la información, página web y otra red social, siendo todas estas piezas fundamentales en la adopción de las tecnologías de la industria 4.0, por lo que se afirma que las empresas evaluadas no se encuentran preparadas en su totalidad para acogerse a la cuarta revolución industrial