Análisis de las Condiciones del Subsector Metalmecánico de la Ciudad de Valledupar para Adoptar Industria 4.0
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La inclusión de la industria 4.0 trajo consigo nuevas tecnologías que han impactado de forma significativa la forma de trabajo y de producción de muchas organizaciones que se han adaptado a este cambio. A pesar de las ventajas que la industria 4.0 nos presenta, por desconocimiento de gran parte de las empresas no hacen el uso adecuado de los beneficios de esta para la optimización de sus procesos productivos, por lo cual esto se convierte en un nuevo reto para convertir estas oportunidades en ventajas competitivas para mantenerse activos en el entorno laboral. El objetivo de este trabajo es desarrollar un análisis con respecto a la adopción de la industria 4.0 frente al subsector metalmecánico de la ciudad de Valledupar a través de una metodología descriptiva-explicativa mediante una encuesta la cual se logró realizar un diagnóstico del estado actual frente a las empresas evaluadas de ese sector. Finalmente, con el desarrollo de esta investigación se pudo concluir que, en las empresas metalmecánicas de la ciudad de Valledupar, se contempla la ausencia de herramientas ofimáticas, conexión a internet, sistematización de la información, página web y otra red social, siendo todas estas piezas fundamentales en la adopción de las tecnologías de la industria 4.0, por lo que se afirma que las empresas evaluadas no se encuentran preparadas en su totalidad para acogerse a la cuarta revolución industrial
Resumen en ingles
The inclusion of Industry 4.0 brought with it new technologies that have significantly impacted the way of working and production of many organizations that have adapted to this change. Despite the advantages that industry 4.0 presents us, due to ignorance of a large part of the companies they do not make adequate use of the benefits of this for the optimization of their production processes, for which this becomes a new challenge to convert these opportunities in competitive advantages to stay active in the work environment. The objective of this work is to develop an analysis regarding the adoption of industry 4.0 against the metalworking subsector of the city of Valledupar through a descriptive-explanatory methodology through a survey which was able to carry out a diagnosis of the current state against the companies evaluated in that sector. Finally, with the development of this research, it was possible to conclude that, in the metalworking companies of the city of Valledupar, the absence of office tools, internet connection, systematization of information, web page and other social network is contemplated, all of these being fundamental pieces in the adoption of Industry 4.0 technologies, for which it is stated that the companies evaluated are not fully prepared to benefit from the fourth industrial revolution