Examinando por Materia "Materials"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnalizar la Estabilidad de Taludes Mediante el Modelamiento de Perfiles Estratigráficos, Clasificando el Nivel de Amenaza por Fenómenos de Remoción en Masa, en el Sector del Porvenir, Municipio de Landázuri Santander. Implementando Obras Geotécnicas que Utilicen Alternativas Mediante Materiales Aprovechables(Universidad de Santander, 2023-08-18) Güiza-Diaz, Joan Sebastián; Jerez-Trillos, Jesús Enrique; Caycedo-Garcia, Maya Sian; Delgado-Monroy, Jose Antonio; Rondon, Jose Alberto; Cuellar-Diaz, AlexEn el presente trabajo de grado, se va a realizar el análisis geotécnico en el sector del porvenir del municipio de Landázuri Santander. Este proyecto contiene un análisis de estabilidad por fenómenos de Remoción en Masa, que será descrito mediante una metodología de varias fases con el fin de obtener categorizar la susceptibilidad de la zona por posibles deslizamientos. Adicionalmente se empleará métodos de estabilización mediante materiales aprovechables, los cuales serán analizados y comparados para encontrar un mecanismo óptimo de estabilización. Se obtendrá los datos mediante estudios existentes, los cuales serán punto de partida para el desarrollo de la geología, la geotecnia y el análisis de estabilidad mediante obras geotécnicas que utilicen materiales aprovechables. De igual forma se establecerán parámetros que puedan ser utilizados en el modelamiento de obras geotécnicas que permitan mejorar la estabilidad en el sitio y que sean amigables con el medio ambiente; los datos obtenidos pertenecen al municipio de Landázuri, Santander, Sector El Porvenir. Es importante aclarar que dicho análisis no es un diseño sino una metodología que permite obtener resultados para elaborar diseños en la zona e implementar alternativas que reduzca el riesgo y la amenaza por fenómenos de remoción en masa a las personas o comunidad que se pueda ver vulnerable por dichos fenómenos.
- PublicaciónAcceso abiertoElaboración de Concreto a Partir de Materiales PET(2023-01-18) Colmenares-Abril, Monica Tatiana; Correa-Mosquera, Juan Sebastian; Tiria Sandoval, Luis-Carlos; Soto-Ortegón, José Alirio; Torrado-Vergel, Karen AndreaEl aumento de la población y el desplazamiento hacia las áreas urbanas ha generado un aumento en la demanda de la industria de la construcción, lo que ha llevado a un aumento en los costos de producción de elementos de construcción como el cemento y a la explotación de fuentes naturales para su extracción. Además, la falta de disposición final de residuos de la industria ha llevado a que la construcción sea responsable de producir el 40-50% de los desechos sólidos a nivel mundial, lo que equivale a aproximadamente 15.000 millones de toneladas anuales [1]. Para abordar esta problemática, se propone el diseño y producción de topellantas utilizando PET reciclado como reemplazo de agregado en el concreto. Se realizó una revisión bibliográfica y se produjeron topellantas con diferentes concentraciones de PET, para posteriormente evaluar su resistencia a la compresión y la viabilidad financiera del proyecto. Los resultados indican que los topellantas obtenidos son más ligeros y presentan una aceptable resistencia a la tracción. Además, mediante la evaluación de los indicadores financieros, se determinó que el proyecto es viable en comparación con los costos de manejo de desechos de concreto y residuos plásticos. De esta manera, se propone una solución ambientalmente amigable que da un segundo uso a materiales altamente contaminantes para suelos y fuentes de agua. En resumen, la industria de la construcción ha generado una gran cantidad de desechos sólidos y ha incurrido en altos costos de producción debido al aumento de la demanda. La propuesta de diseño y producción de topellantas utilizando PET reciclado como reemplazo de agregado en el concreto se presenta como una solución viable y amigable con el medio ambiente para el manejo de desechos y la producción de materiales de construcción [2].
- PublicaciónAcceso abiertoHerramienta Sistemática de Control de Inventarios en la Línea de Corte Para la Ferretería Técnica S.A.S(Universidad de Santander, 2023-11-20) Torres-Vargas, Kevin Daniel; Del Rio-Chaustre, Martha Carolina; Pérez-Gutiérrez, Pablo AndrésEl siguiente proyecto es una guía enfocada a apoyar la gestión del almacén con una visión general de la clasificación del inventario del tramo de la línea de corte, que facilita la gestión del movimiento diario del almacén para reducir las pérdidas antes mencionadas. En este proyecto se va a encontrar una guía administrativa para la categorización de la bodega, donde podemos visualizar una propuesta para evitar la pérdida continua de los materiales vigentes en el inventario. Ferretería Técnica tiene varias líneas de herramientas las cuales tienen un gran porcentaje de ventas anuales, la línea que más se ve afectada con la perdida de inventario es la línea de corte, siendo esta más importante para la micro empresa, ya que esta línea representa un porcentaje del 80% de ventas anuales y con la falta de una herramienta ofimática que trabaje de la mano con el inventario se están generando unas pérdidas de casi un 20% , ya que con esta línea se surten las empresas más importantes de la región en la rama. Estas herramientas son: cinceles, discos de corte, agujas, brocas, juegos de machos, escariadores, amoladoras de hilo, sierras, soldadoras molinos, etc. Donde la herramienta que más se ve afectada en su inventario son las brocas y los juegos de machos. En este documento se puede observar la creación de la herramienta ofimática para el manejo y control de inventarios en el que sea aporta una solución a las pérdidas de unidades en la ferretería, dándole una automatización en el sistema y dando mejora a las tomas físicas que se realicen en el transcurso del año.
- PublicaciónAcceso abiertoRevisión Bibliográfica de Materiales Reciclables Para Construcción de Viviendas(2022-06-07) Sanchez-Ballesteros, Jaime Andres; Rondon-Ordoñez, JaimeEl uso productivo de materiales reciclables representa un medio para reducir algunos de los problemas relacionados con el manejo de residuos sólidos. El proceso minimiza el uso de recursos naturales. De lo anterior resulta interesante el aprovechamiento de sus componentes para la composición de materiales para construcción amigables con el medio ambiente, desde que el invención se han realizado diferentes aplicaciones debido a sus propiedades versátiles. La necesidad de reciclarlo es, pues, primordial. Se presenta una revisión identifica y discute algunas investigaciones recientes que investigan el potencial usos de reciclaje para el desarrollo de biomateriales de construcción de viviendas con el aprovechamiento de sistemas colaborativos que han sido desarrollados desde el área de la ingeniería civil. En consecuencia, se realiza un análisis bibliográfico desde la necesidad de explorar diferentes materiales y el uso productivo para la construcción de viviendas, teniendo en cuenta los problemas tales como la eliminación de contaminantes, que han lograr una solución efectiva a la problema de la eliminación de desechos y los asociados preocupación ambiental, la necesidad de economizar recursos a través del uso reciclaje para ser usados en el ámbito de la construcción y otros campos de la ingeniería se destacan como una opción viable para su disposición.
- PublicaciónAcceso abiertoSupervision Tecnica de las Practicas que se Llevan a Cabo en los Laboratorios del Edificio Muisca de la Universidad de Santander(Universidad de Santander, 2023-11-16) Meneses-Pinzón, Juan David; Niño-Villamizar, Laura Juliana; Jerez-Gómez, Juan Camilo; Monsalve-Mantilla, Jhonathan RomeiroEste informe se fundamenta con relación al requerimiento de las prácticas que establece la Universidad de Santander, con el objetivo que permite al estudiante desarrollar la parte teórica con ensayos a modo experimental. Durante todo el periodo de la práctica se da cumplimiento con 320 horas, las actividades que se ejercen en el campo de los laboratorios, es supervisar y controlar que los docentes, estudiantes y personal que haga uso de los mismos, cumplan con los reglamentos de las normas de Bioseguridad establecidas por la Universidad de Santander cuando se encuentren empleando los equipos, herramientas y materiales que son de utilidad para las actividades que están desarrollando. Como practicantes de Supervisión de Obras Civiles se implementan una serie de técnicas basadas en instrucciones metodológicas con relación al desarrollo de cada ensayo que el estudiante este realizando con la utilización de los Equipos, Herramientas y Materiales. Con el apoyo de la participación del Auxiliar de Laboratorio se facilita el proceso de utilización de los equipos o herramientas que se necesiten para el avance de sus ensayos. Se lleva a cabo con las solicitudes dadas por los docentes para dar a cabalidad con los requerimientos necesarios para el desarrollo de las clases en los laboratorios, este tipo de ocupación es elemental para el Auxiliar de Laboratorio que como Supervisor de Obras Civiles los temas de formación como Tecnólogos son diferentes a los temas de un Profesional abarcando muchos conceptos que se observaron en sus ensayos con los estudios de Ingeniería Civil. J. D. Meneses Pinzón. Supervisión Técnica de las Prácticas que se Llevan a Cabo en los Laboratorios del Edificio Muisca de la Universidad de Santander. Trabajo de grado. Fac. Ing. y Tec. Sup. Obras Civ. Univ. de Santander. Bucaramanga, Colombia. 2023. Repositorio Digital Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoSupervisión Técnica de la Instalación Eléctrica del Proyecto Country Living(Universidad de Santander, 2023-11-16) Naranjo-León, Román Andres; Niño-Villamizar, Laura Juliana; Soto- Ortegón, José Alirio; Amaya-Santander, Luz KarimeProyecto de grado realizado en práctica empresarial, ejecutando las funciones de supervisión técnica al proyecto Country Living en sus actividades de instalación y ejecución de la red eléctrica de la obra constructiva, enfocando los conocimientos previos en la revisión y evaluación de cada una de las tareas realizadas, garantizando a la empresa constructora la aplicación correcta de cada una de las normas vigentes, como la RETIE. Realización de tablas con las cantidades de materiales necesitadas para realizar la red eléctrica del proyecto, para tener mayor practicidad al momento de las instalaciones, estas cantidades presentadas en tablas son revisadas por los encargados pertinentes, y tenidas en cuenta en toda la ejecución de la red. Supervisión realizada a las actividades del circuito eléctrico del proyecto, realizando revisión de tareas y manejos hechos por el personal a cargo en cada una de las labores, esto, evidenciado fotográficamente y anexado en presente proyecto. Se presentan los resultados obtenidos en la práctica empresarial, guiados a resolver y dar respuesta a cada uno de los objetivos plateados al inicio del proyecto, resultados son dados a la empresa constructora para ser aprovechados de la mejor manera, garantizando resultados de calidad a través de todo el proyecto, para sus respectivas entregas de la red eléctrica.
- PublicaciónAcceso abiertoSupervisión Técnica Para Terminaciones en Estuco y Pintura Desarrollados por la Empresa DEIBAR P. S.A.S.(Universidad de Santander, 2021-11-30) Álvarez-Chávez, Rodolfo; Torrado Verjel, Karen-AndreaEn este documento se encuentra descrita la supervisión técnica de todos los procesos que se realizan para los acabados de estuco y pintura, realizados por la empresa de acabados DEIBAR P. S.A.S. Se detallan las actividades que se llevan a cabo para culminar todo el trabajo correspondiente a la pintura de interiores, como por ejemplo: Aplicación de estuco y primera mano de pintura, segunda mano y terminaciones, realizados en el conjunto residencial TRIVENZA, que cuenta con tres torres, cada una de ellas con 20 pisos y 4 sótanos, cada piso cuenta con 5 apartamentos, el cual se encuentra ubicado en la calle 111 # 23B – 52 del barrio Provenza en la ciudad de Bucaramanga. Los trabajos de los cuales se hablan se efectúan en la tercera y última torre, ya que las torres 1y 2 se encuentran terminadas. El interés de esta supervisión es garantizar que todos los procesos se realicen de la manera adecuada, realizando recorridos constantes por los lugares donde se encuentren realizando las actividades y tener como finalidad una buena calidad del producto final. De igual manera busca la reducción del consumo de todos y cada uno de los materiales que se utilizan. Esto se presenta debido al descuido de los obreros, por la utilización en actividades no correspondientes o la falta de sentido de pertenencia.
- PublicaciónAcceso abiertoSupervisión Técnica y Administrativa de Mantenimiento de las Diferentes Áreas y Salones de la Universidad de Santander(Universidad de Santander, 2023-08-24) Guarín-Pinzón, Nicolas; Jerez-Gómez, Juan Camilo; Amaya-Santander, Luz Karime; Soto-Ortegón José AlirioEl desarrollo de este proyecto se basó en la práctica, en el departamento de planta física de la Universidad de Santander; esta fue enfocada en la solución a tres objetivos fundamentales que fueron: la programación de actividades de mantenimiento y reparación locativas mediante el aplicativo, el seguimiento a cada actividad asignada, y controlar los materiales y herramientas mediante el inventario actualizado. La programación de las actividades por medio del aplicativo era una tarea fundamental, debido a que este software nos permite asignar las solicitudes a cada técnico y tener un control de cada una de estas, ya que quedan almacenadas en el mismo, permitiendo acceder a cada actividad en cualquier momento y verificar el seguimiento que se le está dando o si ya fue finalizada. El seguimiento a las actividades de mantenimiento y reparación locativas, fue elemental ya que nos permite tener un control de la ejecución de cada solicitud verificando que sea realizada de manera correcta y sea entregada en los tiempos establecidos, para esto el practicante realiza una serie de visitas técnicas junto con el supervisor y técnico para explicar la manera correcta de realizar la actividad y los materiales a utilizar; durante la actividad el practicante realiza visitas técnicas constantemente para verificar que se está realizando de manera correcta y en los tiempos establecidos. La actualización de inventario y manejo de bodega de materiales es de vital importancia ya que nos da la cantidad exacta de materiales y herramientas existentes y nos ayuda a controlar las cantidades y evitar pedidos innecesarios, para lograr esta actualización el practicante realizo una serie de orden y conteo en la bodega para tener datos exactos; realizando entradas y salidas en el inventario kardex para obtener las cantidades exactas.