• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Mental Practice"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Efectos de la Práctica Mental Sobre la Neuroplasticidad en Pacientes con Hemiparesia: Una Revisión Sistemática
    (Universidad de Santander, 2024-07-11) Becerra-Basto, Ana Gabriela; Blanco-Vesga, Estefani Carolina; Gómez-Guayara, Maria Camila; Gómez-Díaz, Isabel Cristina; Buitrago-Buitrago, Jhosman Alfonso; Castellanos-Garrido, Adriana Lucía
    Objetivo: Describir los efectos de la práctica mental en la neuroplasticidad durante el proceso de recuperación motora en pacientes adultos con hemiparesia. Estrategia de búsqueda: Se llevó a cabo una revisión sistemática siguiendo las directrices del modelo PRISMA. La búsqueda incluyó ensayos clínicos aleatorizados publicados entre 2010 y 2023 en las bases de datos PubMed, Scopus y PEDro. Los criterios de inclusión fueron: estudios con pacientes mayores de 18 años, con diagnóstico de hemiparesia, que evaluaron específicamente el impacto de la práctica mental en la recuperación motora. La calidad metodológica de los estudios seleccionados se evaluó mediante la escala PEDro. Resultados: Un total de 15 estudios cumplieron los criterios de inclusión, con un rango de edad de los participantes entre 50 y 66 años. Los hallazgos revelaron mejoras significativas en la función motora de las extremidades afectadas, como en la fuerza, coordinación y amplitud de movimiento. La práctica mental indujo cambios en la actividad cortical, observados a través de técnicas de neuroimagen como la fMRI y EEG, evidenciando la reorganización de redes motoras y una mayor activación de áreas corticales relacionadas con el control motor del lado afectado. Conclusiones: La práctica mental representa una técnica complementaria eficaz en la rehabilitación motora de pacientes con hemiparesia, mejorando tanto la neuroplasticidad como la funcionalidad motora. Los estudios revisados sugieren que el entrenamiento mental, cuando se aplica junto a terapias convencionales, maximiza los beneficios de la rehabilitación física, promoviendo una reorganización cerebral favorable. Sin embargo, aún se necesitan investigaciones adicionales para optimizar los protocolos de intervención.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo