• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Methods"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Causas de la Actitud que Impide a los Docentes de la Institucion Educativa Monseñor Lopez de Gacheta, la Inserción de las TIC en el Proceso Enseñanza Aprendizaje
    (Universidad de Santander, 2021-08-04) Guzman-Urrego, Manuel Dario; Sandoval-Camacho, Nelson Miguel
    La investigación realizada bajo el título, Causas de la actitud que impide a los docentes de la I.E. Monseñor López de Gachetá, la inserción de las tic en el proceso enseñanza aprendizaje, Se llevó a cabo en el Municipio Gachetá Cundinamarca, como una investigación de tipo descriptivo bajo el enfoque Mixto, dentro de la línea investigativa evaluación de las competencias digitales de los docentes, pues la idea era estudiar la realidad en su contexto natural, verificar lo humano en cada comportamiento del docente y en cada contexto para dar respuesta a la pregunta formulada. El objetivo de la investigación se centra en abordar las causas que están generando la aptitud apática de los docentes de la Institución para incorporar las TIC en el proceso de enseñanza y como complemento generar una estrategia didáctica que contribuya a mitigar el mejoramiento de las dificultades a partir de un blog como fuente de iniciación. Se realizan intervenciones, mediante una encuesta inicial, una entrevista profunda, una observación participativa y una revisión de documentos, implementación de una estrategia didáctica y una encuesta final. Los resultados que se obtuvieron después de aplicar el instrumento y hacer un proceso de inserción se lograron sendas respuestas a las variables propuestas, determinando que los docentes de la Institución Educativa trabajada, mantienen una actitud negativa ante la incorporación de las TIC en el proceso educativo, debido a una serie de elementos de tipo tecnológico, pedagógico, comunicativa aunado a problemas socio académicos, por ello es reiterativo el uso de metodologías tradicionales en el proceso educativo, en su comportamiento se observa timidez, miedo y hasta Fobia por las TIC, el reto es dejar de ser un refugiado digital y abrir y desplegar toda su capacidad para superar el atraso. Una vez se establecieron puntos sensibles como falta de capacitación, obsolescencia en los equipos, baja conectividad y poco interés por migrar hacia las tecnologías en la práctica docente, se pudo establecer que hasta la fecha nadie había tomado la iniciativa para cambiar esta realidad. Conforme estaba previsto en los objetivos se implementó un blog como un principio para dar solución y como estrategia didáctica, cuya metodología se anexa, unida a la recomendación a la comunidad educativa de articular decididamente las TIC al Proyecto Pedagógico Institucional, en pro de lograr mejores resultados que redundaran en una educación de más calidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Pasantía: Propuesta de mejora en el sistema de gestión de inventarios en la empresa COMERCIALIZADORA UNIVERSO ELÉCTRICO S.A.S
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-06-20) Echavarría Castellanos, Juan Diego.; Villamizar García, Luis-Humberto.
    En la presente investigación de practica realizada en la empresa Comercializadora universo eléctrico S.A.S, se analizó la necesidad de un sistema de gestión de inventarios que aporte herramientas para realizar cada proceso eficientemente, a fin de mitigar costos y aumentar su productividad, teniendo un mayor control sobre las existencias y movimientos de entrada y salida de productos. Por lo anterior se hace tan necesario el tener un personal altamente capacitado y conocedor de cada proceso que se maneja dentro del área. Luego también se logran evidenciar ciertos problemas que han llegado a afectar negativamente en el funcionamiento de la empresa en el área de inventarios.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Sistema de Planeación de la Producción Para el Proceso Productivo de una Empresa de Fabricación de Sellantes
    (Universidad de Santander, 2022-07-13) Manjarrez-Hincapié, Orozco-Aguilar, Quilson Guillermo Juan Carlos; Mendoza Galvis, Darwin-José
    La planeación de la producción es importante para cualquier empresa que este inmersa en un contexto productivo ya que a través de ella se ejecutan cada una de las actividades acorde a unos estándares definidos, en esta investigación se establecen los componentes necesarios para ejecutar una planeación de la producción por lo que se definió unas etapas enmarcada en definir un sistema de pronóstico, un sistema MRP y un plan de producción, logrando determinar que se debe implementar un sistema móvil ponderado, un sistema MRP de pedidos semanales y un sistema de inventario con mano de obra contante. Para poder lograr cumplir con los objetivos planteados en esta investigación y así poder obtener grandes beneficios como la disminución de los sobrecostos, aumento en la productividad, mejor servicio al cliente, comunicación efectiva, control de la materia prima y un adecuado control de inventario etc. Eliminando así los desperdicios en tiempo, y lograr la estandarización en cada una de las actividades realizadas dentro de nuestro proceso productivo. ya que la empresa donde realizamos la investigación dentro de sus actividades no cuenta con ninguno de los controles, lo que ha generado problemas a nivel de indicadores de productividad dentro del sistema de producción de la organización.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo