Examinando por Materia "Micotectura"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoBioconversión de Residuos Agrícolas por Micelio Fúngico Para la Elaboración de Prototipos de Bioproductos(Universidad de Santander, 2023-09-15) Caicedo-Jiménez, Nazly Julieth; Guerra-Sierra, Beatriz Elena; Ortíz-Meneses, Fredy Alejandro; Contreras-Contreras,Sandra Lorena; Grupo microbiotaDiferentes residuos generados por la industria son vertidos diariamente al ambiente en cantidades desmesuradas, impactando negativamente la calidad de vida, el ambiente y la sostenibilidad en el planeta. Un ejemplo es el poliestireno expandido o icopor, utilizado ampliamente a nivel global como material de empaquetado y construcción entre otros usos. Este material ocasiona alta contaminación, debido al espacio ocupado en los vertederos y su difícil degradación. Por lo tanto, el propósito de este trabajo fue generar un bioproducto para mitigar la creciente contaminación por poliestireno, aprovechando el potencial que ofrecen los diversos residuos postcosecha derivados de la agricultura Colombiana, para ser utilizados como sustratos en los procesos de bioconversión enzimática por G. lucidum y P. ostreatus , macromicetos reconocidos por la producción de enzimas hidrolíticas y oxidativas tales como lacasas, peroxidasas de manganeso y peroxidasas de lignina, hemicelulasas, entre otras. Para este propósito se realizaron diferentes tratamientos o mezclas en partes iguales de residuos de la caña (bagazo) cacota de cacao, cascara de Sacha inchi, aserrín y una fuente de nitrógeno, como sustratos de fácil adquisición y bajo costo en los que se desarrollaron los micelios de los macromicetos para su bioconversión bajo un sistema estandarizado de humedad, CO2, y temperatura. En este trabajo se obtuvo un bioproducto con características físico-mecánicas similares al poliestireno expandido, sugiriendo continuar con los ensayos en el grupo de investigación para optimizar las características de resistencia otorgadas por las diferentes formulaciones de residuos agrícolas, que son una fuente disponible, de bajo costo, biodegradables que sirven como sustrato para la elaboración de bioproductos sostenibles y amigables con el medio ambiente.