• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Mitigación"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Adecuación del Material Educativo del ICCPR Utilizado Dentro de la Estrategia de Mitigación de Barreras Para Acceder a los Servicios de Rehabilitación Cardíaca
    (Universidad de Santander, 2023-12-14) Galvis-Villegas, Katia Milena; Vesga-Medina, Bryam David; Jácome-Hortúa, Adriana Marcela; Buitrago-Buitrago, Jhosman Alfonso; Perez-Rueda, Laura Liliana
    Las personas que sufren eventos cardiovasculares comúnmente son remitidas a programas de rehabilitación cardiaca, incluyen actividades de ejercicio físico, cuidado nutricional, seguimiento psicológico y cuidado de los factores de riesgo, con lo cual podría disminuir un 25% de mortalidad. La literatura reporta la baja participación a los programas de rehabilitación cardíaca (PRC), debido a diversas barreras. Es por ello por lo que el International Council of Cardiovascular Prevention and Rehabilitation (ICCPR) creó una estrategia educativa para mitigarlas, sin embargo, en el contexto colombiano se requiere un proceso de adaptación. El objetivo del estudio fue adaptar al contexto colombiano el material educativo creado por el ICCPR para mitigar las barreras de acceso a los servicios de rehabilitación cardíaca. Se realizó una investigación cualitativa con un diseño de investigación acción y se utilizaron entrevistas como técnica de recogida de datos. Se entrevistaron a 5 fisioterapeutas que lideran procesos de rehabilitación cardíaca en Colombia. Para el proceso de adaptación, se realizó inicialmente la traducción de la versión original por una persona Bilingüe, profesional de salud, de lengua materna el español (Versión 1), posteriormente, se realizó con 5 expertos el proceso de adaptación a través de entrevistas semiestructuradas donde se indagaban las acciones realizadas desde su experiencia para mitigar cada una de las barreras, (versión 2). Con base en los resultados alcanzados, es posible determinar que el material está adaptado para la población colombiana debido a que plantea diferentes soluciones de acuerdo con el contexto.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio geotécnico para la construcción de un edificio ubicado en la Cra 19 N° 102 par, barrio Provenza, Bucaramanga 2013
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2014, 2014-07-14) Ulloa Cuervo, Carlos A.; Cáceres Prieto, Carlos J.; Sierra Sierra, María-Lucía
    This research project was to conduct a geotechnical study with foundation recommendations, for construction of a building of 13 floors, 1 basement and 3 basements, which will have residential use. This building its will built in the Provenza neighborhood in Bucaramanga city, corresponding to the seismic zone Bucaramanga Plateau, an area where it is amplified seismic wave acceleration, therefore it was necessary to consider the evaluation of the soil to determine not only the negative conditions Bucaramanga Metropolitan Area, but also the possible way to mitigate these local situations with technical safety parameters in accordance with current building regulations. First was carried out a geotechnical exploration through a field survey and sampling in five Standard Penetration Test and two Apiques. The samples were carried from a laboratory analysis phase by testing granulometry, specific gravity, Atterberg consistency limits, direct shear tests and Natural moisture. Finally was made the interpretation of laboratory results to determine the system recommendations and foundation excavation. It were identified Slime soils (ML), few traces of clay (CL), Sandy Slime soils (SM), well graded gravels (GW) and slime gravels (GM), finding combinations of classification for the latter. Were observed intercalations of sandy and burdensome soil, with red slime outcrop. For the control of soil, stabilization was recommended by building an anchoredscreen. As main recommendations, it should be noted that the calculated load capacity of 37.06 TON/M2, its can accept the size of shoes B = 1.5 m, therefore it is recommended to build 1.5x1.5 m square footings for foundations 2 meters deep, which support a load on the front last batch of 25.5 ton/m2 and back of the lot ton/m2 7.5, with a last load equal to 37.06 ton/m2.
  • Publicación
    Restringido
    Estudio Patológico de las Cimentaciones y el Suelo del Reasentamiento Roche, Guajira
    (Universidad de Santander, 2024-05-28) Barragán-Carrillo, Maria Paula; Benjumea-Flórez, Carlos Felipe; Mancilla-Estupiñan, Robinson Andres; Pimiento-Pimiento, Monica Marcela; Delgado , Jose Antonio
    El informe presentado tiene como objetivo principal la evaluación, el análisis y el diagnóstico patológico general de las condiciones estructurales de la casa 1 y de los suelos de las construcciones que presentan daños en el reasentamiento Roche en la Guajira. Este informe comprende una caracterización detallada de la zona, incluyendo la realización de trabajos de campo y de laboratorio, así como el análisis de las condiciones especiales del suelo mediante diversos ensayos geofísicos. Además, se llevó a cabo una inspección visual exhaustiva de las acciones físicas, mecánicas y químicas implícitas que se evidenciaron en las estructuras afectadas, lo cual permitió recolectar una cantidad significativa de información relevante. El propósito de esta investigación fue generar un análisis comprensivo que ayude a determinar el tipo y el nivel de las patologías estructurales observadas en las viviendas. A partir de este análisis, se buscó identificar la manera más adecuada de mitigar y solucionar los problemas detectados. Finalmente, se desarrolló una evaluación de vulnerabilidad sísmica conforme a lo estipulado por la NSR-10, capítulo A-10, con el objetivo de formular propuestas de intervención a corto, mediano y largo plazo. Estas propuestas están orientadas a tomar decisiones informadas que contribuyan a conservar la vida útil de las estructuras, garantizando su óptimo funcionamiento dentro del reasentamiento. Se consideraron aspectos clave como la rentabilidad, la seguridad y la funcionalidad, asegurando que las soluciones propuestas no solo sean efectivas desde un punto de vista técnico, sino también viables desde una perspectiva económica y operativa. En conclusión, este informe proporciona una base sólida para la toma de decisiones estratégicas en el manejo y rehabilitación de las viviendas afectadas en el reasentamiento Roche.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de amenaza por remoción en masa de un predio del municipio de Málaga (Santander), para la ejecución del proyecto urbanístico El Molino
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2015, 2015-02) Jaimes Alvarado, Cristian F.; Correa Rangel, Héctor A.; Reyes Mendoza, Germán-Alfonso
    Esta investigación trata sobre la evaluación de amenaza de remoción en masa del predio ubicado en la carrera 11 entre calles 15 y 16 barrio Ricaurte del municipio de Málaga Santander; para la ejecución del proyecto urbanístico el molino, éste municipio forma parte de la provincia de García Rovira del departamento de Santander, geográficamente la cabecera municipal se localiza a 6° 42’ 72° 44’ 2.200 . . . . municipio tiene una extensión de 66.32 km2, con alturas desde 1600 a 3400 m.s.n.m. Con una temperatura promedio de 17ºc. Es de anotar que el objetivo principal del proyecto es Zonificar las amenazas por movimientos en masa del terreno ubicado carrera 11 entre calles 15 y 16, barrio Ricaurte del municipio de Málaga (Santander), para determinar la viabilidad de la construcción del proyecto urbanístico el molino; investigación que permite hacer una recopilación de estudios geológicos, geotécnicos, historial de estudios de suelos, de emergencias, del EOT, en la oficina de planeación y obras públicas del municipio de Málaga, IGAC, INGEOMINAS, IDEAM, entre otros. De igual manera para poder cumplir con dicho objetivo se realiza el levantamiento topográfico, a escala (1:200 y 1:500), con planialtimetría y cortes detallado; como también la caracterización de los suelos del predio, desde el punto de vista geológico y estratigráfico, mediante cuatro exploraciones geotécnicas, la toma de muestras, la realización de un corte directo; de último y no menos importante la aplicación de los métodos heurísticos para elaborar los mapas de pendientes, geológico, de formaciones superficiales, geomorfológico y mediante cruce cartográfico generar el mapa de amenazas, especialmente por deslizamientos del predio en consideración.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Factores Limitantes y sus Consecuencias en la Calidad Educativa en el Área de Ciencias Naturales de Educación Media Durante el Aislamiento Derivado del Covid 19
    (Universidad de Santander, 2021-11-10) Franco-Arcila, Cristian David; Mantilla-Guiza, Rafael Ricardo
    El presente trabajo explora los factores limitantes de la calidad educativa experimentados por los estudiantes de media académica de la Institución Educativa Guarinocito, del municipio de La Dorada - Caldas, durante el aislamiento obligatorio decretado por la proliferación del COVID – 19 en el año 2020; con el fin de construir un instrumento que permita mitigar aquel factor más relevante. Esta investigación aborda la ruta cualitativa de acción participativa que interviene el obstáculo encontrado para mitigarlo. Se recolecta la información mediante una encuesta adaptada, con preguntas abiertas y estructuradas a la consecución de información orientada a las variables definidas, aplicándose a una muestra de 17 estudiantes seleccionados de una población de 39 estudiantes, que culminaron el año escolar 2020 en la institución. Los hallazgos realizados en esta prueba determinan el factor intrínseco relacionado a las emociones como aquel que presento mayor significancia. La estrategia de mitigación implementada se basó en un Objeto de Aprendizaje dirigido a la conciencia plena o mindfulness, utilizable en adolescentes. Para evaluar la pertinencia de la aplicación del Objeto de aprendizaje se adapta una encuesta de medida Likert, cuyos resultados mostraron que es posible a través 16 de esta mecánica hacer retrospección de las emociones individuales y encaminarlas a su regulación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan Estratégico Preventivo para la Mitigación de los Desórdenes Musculo Esqueléticos A Nivel de Columna Vertebral y Miembros Superiores de los Conductores en la Empresa Trasporte Petrolea S.A
    (Universidad de Santander, 2024-05-30) Meneses-Aparicio, Leidy Judith; Caballero-Peña, Jennifer Andrea; Buitrago, Catherine-Edith; Carreño Avila, Ramon-Dario; Silva Caballero, Jairo
    La lesión osteomuscular en lo largo del tiempo se ha visto como un factor que repercute en su gran parte el estado de salud de los trabajadores y más en la población conductora de trasporte donde la mayor parte de actividad demanda de tiempos prologados en posturas y jornadas extensas, esto ha conllevado a generar investigaciones, polémicas y debates sobre la creación de estrategias que puedan disminuir la presencia de desórdenes musculo esqueléticos. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente estudio de caso tiene como objetivo la elaboración de un plan estratégico para la mitigación de los desórdenes musculo esqueléticos en los conductores de la empresa transpetrolea S.A. para su ejecución se implementó un perfil sociodemográfico y cuestionario nórdico con el fin de determinar el estado de salud de los trabajadores, características sociales y demográfica. Se seleccionaron 20 trabajadores aleatoriamente en base a dos rutas de la empresa para el análisis de los datos. El resultado obtenido mostró que los conductores de la empresa presentaron desordenes musculo esqueléticos en diversos segmentos corporales centrándose la mayor parte en hombro y columna, lo cual concluye que las largas jornadas de trabajo y las posturas prolongadas que los trabajadores mantienen en el puesto de trabajo ha generado dichas dolencias que influyen en la salud del individuo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Práctica Empresarial CDMB Caracterización de Macizo Rocoso Sobre la Vía Hacia San Vicente de Chucurí Sector Panorama, Vereda. Lisboa, Lebrija, Santander PK 2+180 al PK 3+080
    (Universidad de Santander, 2023-04-19) Martínez-Jaimes, Bernardo Alonso; Gómez. Cesar Augusto; Quintero-Navas, Jairo Andres; Rocha, Marcos
    El estudio sobre la estabilidad del talud de la vía hacia San Vicente de Chucuri del sector Panorama de la vereda Lisboa del municipio de Lebrija del departamento de Santander, se realiza a solicitud de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), para atender las preocupaciones de la comunidad en esta área, que por simple inspección presenta remoción en masa, exigiendo una atención inmediata para evitar mayores consecuencias. El análisis del terreno se realiza a través del método conceptual, correlacionando la visita de campo con los estudios referentes a procesos morfodinámicos. Al respecto, se cumplen varias etapas: Trabajo de campo, consulta bibliográfica, identificación de los procesos geológicos y geomorfológicos, clasificación geomecánica RMR, elaboración de mapa de procesos morfodinámicos, y de acuerdo con el diagnóstico recomendar los métodos de estabilización pertinentes. En la inspección se evidencia una remoción en masa que se viene agudizando por factores climáticos, la composición litológica, topografía abrupta y fracturamiento de la roca. En cuanto a lo teórico se subrayan dos métodos de atención al problema, el conceptual y el determinístico, acogiendo el primero que permite describir los fenómenos que están actuando sobre el talud. Dentro del planteamiento de soluciones las recomendaciones giran en torno a variantes o relocalización del proyecto o puentes o viaductos sobre los movimientos, como métodos de elusión de amenazas de deslizamientos experimentados en otras localidades con características similares. Como referenciar este documento. B.A. Jaimes Martínez. “Práctica Empresarial CDMB Caracterización de Macizo Rocoso Sobre la vía Hacia San Vicente de Chucurí Sector Panorama, Vereda. Lisboa, Lebrija, Santander PK 2+180 al PK 3+080” Trabajo de Grado, Fac. de Ingenierías y Tecnologías, Prog. Geología, Univ. de Santander, Bucaramanga, 2023.
  • Publicación
    Restringido
    Propuesta Para el Manejo Integral de Información de Remoción de Masa, Alimentado Mediante un Aplicativo Sistema de Información Geográfica, en la Planificación Pública Preventiva en el Área Metropolitana de Bucaramanga
    (Universidad de Santander, 2024-03-12) Quijano-Orejarena, María Carolina; Pinzon-Reyes, Efrain Hernando; Lizarazo-Salcedo, Gladys Yolanda; Rueda-Gómez, Nestor José
    El presente documento, relaciona el estudio de insumos para una política de planeación urbana, para la gestión preventiva al riesgo por eventos de remoción en masa, en el Área Metropolitana de Bucaramanga, mediante el aprovechamiento de datos presentados en un mapa SIG web. Este proceso se realizó a través de la ejecución de métodos de estudio cuantitativos y cualitativos, con el objetivo de proporcionar un sistema de información geográfica local, para una oportuna atención, en función de los eventos históricos sectoriales de remoción en masa. La metodología utilizada, se enfocó en tres etapas, en primer lugar, se creó una base de datos del histórico de eventos por remoción en masa en el Área Metropolitana de Bucaramanga. seguidamente se creó un mapa SIG, que permitiera la georreferenciación y espacialización de los eventos registrados dentro de la base del histórico de eventos. Para la tercera fase, se capacitaron funcionarios de los entes competentes, en el diligenciamiento de la base de datos del mapa SIG. Los resultados presentados con la ejecución de este estudio fueron positivos, pues facilitaron la visualización efectiva como referente para la toma de decisiones en la planificación de la gestión integral del riesgo para las administraciones que formulen planes de prevención y mitigación de riesgo beneficiando así la población del Área Metropolitana de Bucaramanga.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo