Examinando por Materia "Multimedia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoHerramienta Cuadernia Como Estrategia de Aprendizaje Para el Desarrollo de Procesos Metacognitivos en Estudiantes del Grado Segundo(Universidad de Santander, 2021-06-02) Castaño-Rodrígue, Sandra Liliana; Parra-Valencia, Jorge Andrickaprendizaje que permita desarrollar procesos de metacognición en la comprensión lectora de estudiantes del grado segundo de la institución educativa Los Fundadores, mediante la realización de actividades didácticas a través de la herramienta Cuadernia, que permiten mejorar la comprensión lectora, en estudiantes del grado segundo. Con esto se espera aportar para conseguir una disminución frente a los bajos niveles de comprensión textual que vienen presentando los estudiantes. Para el desarrollo de la estrategia, se utilizó la investigación cualitativa, por medio de la cual se realiza una aproximación sobre la comprensión lectora de los estudiantes, utilizando como instrumento de recolección de información la encuesta Pretest y Protest, el cual presenta una prueba de lectura para los estudiantes de segundo. Mediante la implementación la propuesta pedagógica, se pudo observar la mejora de la interpretación de texto, mejorando el desempeño académico y en el procesos de metacognición en la comprensión lectora, resaltando por el uso de las herramienta Cuadernia, ya que son el medio ideal para gestionar los aprendizajes, puesto que dinamizan los ambientes de aprendizaje, a través de actividades didácticas digitales, que restaurar el hábito del buen lector y generar en los educandos interés por el mundo del análisis y el nivel de la comprensión lectora, a través del uso de la herramienta Cuadernia, igualmente potencializar el desempeño de los estudiantes, en el área de lengua castellana, que se proponen para este grado desde las sugerencias del Ministerio de Educación Nacional-MEN, sirviendo de referente para otras instituciones con problemáticas similares
- PublicaciónAcceso abiertoObjeto Virtual de Aprendizaje en Exelearning Como Estrategia Pedagógica Para Apropiación del Conocimiento en Ortopedia(Universidad de Santander, 2020-03-06) Cepeda-Mónica,Patricia; Paredes-Garcia,Myriam,Lesly; Giraldo-Tobón,Beatriz,Elena; Calderon-Benavides,Maritza,LilianaLa utilización de herramientas digitales en educación, ha permitido presentar y percibir fácilmente información de diferentes temas, generando interés de los estudiantes por el uso de materiales apoyados en ambientes virtuales desde cualquier dispositivo tecnológico. El presente trabajo, propuso una herramienta didáctica como estrategia pedagógica representada en un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) para la apropiación del conocimiento de instrumental básico de ortopedia en estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad El Bosque, al presentarse inconvenientes de búsqueda de información en fuentes confiables, pertinentes y suficientes para el reconocimiento y asociación del instrumental básico en ortopedia desencadenando bajos niveles de conocimiento. El enfoque mixto de la investigación, permitió recolectar datos pre y pos navegación e interacción del OVA, resultantes de la comparación de concepto, clasificación y asociación de este instrumental. Así mismo, los grupos de enfoque y encuestas de satisfacción permitieron valorar que los estudiantes pedían adopción de metodologías de enseñanza y aprendizaje innovadoras que contribuyan a la apropiación del conocimiento con un mayor compromiso, relacionado con hábitos de estudio y tiempo de dedicación. Se concluye que el OVA, con base en los resultados de comparación pre y pos, permitió resolver necesidades no satisfechas a hoy por los modelos tradicionales, como recurso de apoyo para la formación en ortopedia y una estrategia de refuerzo de autoformación atemporal con alcance específico para instrumentadores quirúrgicos, que generó plantear nuevas investigaciones y complementarlas con la realidad virtual, cerrando brechas con relación a la falta de prácticas con instrumentos poco frecuentes en el entorno formativo permitiendo integralidad en educación.