Objeto Virtual de Aprendizaje en Exelearning Como Estrategia Pedagógica Para Apropiación del Conocimiento en Ortopedia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La utilización de herramientas digitales en educación, ha permitido presentar y percibir fácilmente información de diferentes temas, generando interés de los estudiantes por el uso de materiales apoyados en ambientes virtuales desde cualquier dispositivo tecnológico. El presente trabajo, propuso una herramienta didáctica como estrategia pedagógica representada en un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) para la apropiación del conocimiento de instrumental básico de ortopedia en estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad El Bosque, al presentarse inconvenientes de búsqueda de información en fuentes confiables, pertinentes y suficientes para el reconocimiento y asociación del instrumental básico en ortopedia desencadenando bajos niveles de conocimiento. El enfoque mixto de la investigación, permitió recolectar datos pre y pos navegación e interacción del OVA, resultantes de la comparación de concepto, clasificación y asociación de este instrumental. Así mismo, los grupos de enfoque y encuestas de satisfacción permitieron valorar que los estudiantes pedían adopción de metodologías de enseñanza y aprendizaje innovadoras que contribuyan a la apropiación del conocimiento con un mayor compromiso, relacionado con hábitos de estudio y tiempo de dedicación. Se concluye que el OVA, con base en los resultados de comparación pre y pos, permitió resolver necesidades no satisfechas a hoy por los modelos tradicionales, como recurso de apoyo para la formación en ortopedia y una estrategia de refuerzo de autoformación atemporal con alcance específico para instrumentadores quirúrgicos, que generó plantear nuevas investigaciones y complementarlas con la realidad virtual, cerrando brechas con relación a la falta de prácticas con instrumentos poco frecuentes en el entorno formativo permitiendo integralidad en educación.
Resumen en ingles
The use of digital tools in education has made it possible to present and easily perceive information on different topics, generating students' interest in the use of materials supported in virtual environments from any technological device. The present work proposed a didactic tool as a pedagogical strategy represented in an Virtual Learning Object (VLO) for the appropriation of knowledge of basic orthopedic instruments in students of Surgical Instrumentation of Universidad El Bosque, as there are problems of finding information from reliable, relevant and sufficient sources to the recognition and association of basic instruments in orthopedics triggering low levels of knowledge. The mixed approach of the investigation, allowed to collect pre and post navigation and interaction data of the VLO, resulting from the comparison of concept, classification and association of this instrument. Likewise, the focus groups and satisfaction surveys allowed assessing that students asked for the adoption of innovative teaching and learning methodologies that contribute to the appropriation of knowledge with a greater commitment, related to study habits and time of dedication. It is concluded that the VLO, based on the results of pre and post comparison, allowed to solve needs not satisfied by traditional models today, as a support resource for orthopedic training and a strategy for strengthening timeless selftraining with specific scope for surgical instrumenters, which generated to propose new investigations and complement them with virtual reality, closing gaps in relation to the lack of practices with infrequent instruments in the training environment allowing integrality in education.