• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Multispecies Family"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Política Pública de Bienestar Animal: Más Allá de las Normas
    (Universidad de Santander, 2024-08-15) Rangel-Buitrago, Jorge Humberto; Bohorquez-Chacon, Lesley Fabiola; Dávila-Benavides, Diego Eduardo; Lozano-Torres, Yamid Gabriel
    Las políticas públicas, entendidas como procesos que integran decisiones, acciones, acuerdos e instrumentos, concertados desde la participación de la comunidad y para solucionar o prevenir problemáticas, se espera que hagan parte del ambiente en donde se encuentra implementada y al mismo tiempo se nutra de este para modificarse o mantenerse. Este artículo muestra la percepción de los actores en relación a la gestión pública y de gobierno en el tema de tenencia de mascotas en el municipio de Bucaramanga - Colombia, con el fin de contribuir al entendimiento de los lineamientos de la política pública para el fortalecimiento a corto, mediano y largo plazo de su gestión en la Ciudad de Bucaramanga, así mismo comprender que más allá de la norma, una política de bienestar animal debe ser entendida y apropiada por los ciudadanos. El artículo es el resultado parcial del “análisis de la política pública en relación a la tenencia de mascotas durante los años 2018-2021 en la ciudad de Bucaramanga – Colombia”, investigación presentada para optar al título de master en Gestión pública y Gobierno. La investigación se enmarca en el paradigma socio – crítico, recurre al método de análisis crítico dialéctico, mediante el uso de entrevistas no estructuradas y análisis documental. Conocer la forma en que es percibidos los factores administrativos, técnicos y socioambientales de la gestión pública desde actores como funcionarios de secretarías internas de la administración municipal, líderes comunitarios y representantes legales de conjuntos residenciales, conllevo a develar un reconocimiento poco integrador de la política respecto a las acciones adelantadas para incluir nuevas directrices dentro del sistema de gestión y control (SIGC) de la alcaldía de la ciudad, procesos no instrumentalizados, actuaciones municipales circunscritas meramente a las respuestas legales que surgen del conflicto entre vecinos, ausencia de trazabilidad de acciones, percepciones variadas de la política; relacionada solo como un tema de salubridad pública, de una parte como un tema de interés social que ofrecería la oportunidad de lograr comportamientos sociales aceptables y generalizados si se fortalecieran debilidades notorias en su implementación. De las interpretaciones realizadas se desprende que existen lineamientos legales bien establecidos con respecto al marco nacional de la ley de mascotas pero que hacen falta en la operatividad y aplicación de la ley, la participación ciudadana, como medio para mejorar la percepción de la política pública.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo