Examinando por Materia "Neurodevelopment Disorders and Ataxia."
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoDesarrollo Psicomotor en Ataxia Cerebelosa un Estudio de Caso(Universidad de Santander, 2024-12-12) Contreras-Ortiz, Michell Astrid; Cely-Quinto, Angela Julieth; Amaya-Alba, Adrielib; Vanegas-Sáenz, Héctor Daniel; Rodríguez-Peña, Alejandra del Mar; Ramírez-Lagos, Doris; EntropíaObjetivo. Analizar los efectos que tiene la fisioterapia en el desarrollo psicomotor de una niña con diagnóstico de parálisis cerebral atáxica. Metodología. Se realizó un estudio de caso con un enfoque cualitativo, el cual implicó la recopilación, revisión y análisis de datos descriptivos y narrativos de la historia clínica e intervención fisioterapéutica y de la evolución de una paciente de 10 años con diagnóstico de ataxia cerebelosa. Para lo cual se realizaron entrevistas semiestructuradas con 3 actores que correspondieron a la madre, el cuidador y el fisioterapeuta del caso; se realizó un análisis y se establecieron categorías emergentes; de igual manera se hizo una revisión general de la evolución a través de videos. Resultados.Después de la identificación de las estrategias de intervención fisioterapéuticas ejecutadas en el manejo de las alteraciones, se describieron los cambios observados en la paciente, logrando el control cefálico, aumento del tono y fuerza muscular, igualmente se logró el mantenimiento estable de control de tronco. Además, adquirió la habilidad de realizar cambios de posición, pasando de sedente a bípedo de forma autónoma. Por último, desarrolló habilidades motoras relacionadas con la coordinación, balance y equilibrio. Todo de acuerdo con el análisis de las entrevistas aplicadas a sujetos involucrados en la investigación que fueron codificadas previamente. Conclusión. Los programas de neurorrehabilitación, como la psicomotricidad, práctica orientada a tareas y el trabajo de equilibrio y desplazamientos, han demostrado ser efectivos en la destreza motora de la paciente. Además, de los avances en las habilidades motoras, se evidenció también una mejora en la consolidación de vínculos familiares y una mayor participación en las actividades de la vida diaria.