• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "ODS"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Economía Circular en el Corregimiento Buena Esperanza del Municipio de San José de Cúcuta; La Comercialización del Arte Reciclado para Comunidades Sostenibles
    (Universidad de Santander, 2024-11-18) Parra-Parra, Kelli Yojana; Acevedo -Vargas, Luz Enith; Palma-Suárez, Doris Rocío; Aguancha -Medina, Fernando
    El Desarrollo Sostenible es crucial implementarlo en las zonas rurales de la región del municipio de Norte De Santander y el objetivo es buscar y garantizar que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, además maximizar el uso de los recur- sos, minimizar los residuos y promover la reutilización, el reciclaje y la regeneración de productos. Esto se puede lograr promoviendo la producción local, fortaleciendo las cadenas de valor, una gestión adecuada de los residuos y promoviendo prácticas sostenibles.
  • Artículo
    Acceso abierto
    Estrategias de Seguimiento, Monitoreo e Intervención Académica Para la Permanencia Universitaria: Caso Universidad de Santander
    (M, Meléndez-Domínguez, 2021) Pérez-Pulido, Miguel Oswaldo; Mejía-Ardila, Omar Camilo; Serrano-Novoa, Cesar Augusto; Universidad de Santander
    El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 se propone garantizar una educación de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida, recoge la necesidad planteada, lo que ha impactado en la labor de las instituciones educativas. Este trabajo presenta el caso de estudio de una estrategia de acompañamiento académico implementada por una institución de educación superior colombiana, implementada en la población estudiantil, con el objetivo de acompañar el ingreso, la permanencia y el éxito estudiantil.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio de Capacidad de Carga Turística y Diseño Estructural de un Puente Para la Implementación de un Sendero Interpretativo en la Ruta del Cóndor en Cerrito, Santander
    (2022-06-07) Rangel-Dominguez, Andrea Carolina; Caycedo-Garcia, Maya Sian; Sepulveda-Cordoba, Astrith Carolina
    El turismo puede abordarse a partir de un punto de vista del desarrollo sustentable con la complejidad característica de una actividad que puede beneficiar o perjudicar negativamente al medio ambiente natural, social y cultural, asimismo acarrear repercusiones económicas que permita generar un impacto positivo. De esto se deriva ecoturismo, cuyo objetivo es realizar viajes de turismo responsable en los que se preserve el entorno y se ayude al bienestar de la comunidad local, donde el factor primordial del turista es interactuar con la naturaleza, conocer la historia y cultura de los lugares rurales en donde se practique esta actividad, por lo que, su desarrollo debe generar recursos para la preservación de la cultura, la naturaleza y para la prosperidad de la comunidad donde se realiza. La finalidad de esta investigación fue realizar el diseño estructural y la estimación de una capacidad de carga turística de dimensión ambiental para la elaboración de un puente de luz no mayor a cinco metros con losa maciza de concreto, bajo la metodología de la Norma Colombiana para el Diseño de Puentes CCP-14 y la AASHTO LRFD, como indicador para la planificación del turismo sostenible en el sendero de la Ruta del Condor en Cerrito, Santander. El enfoque fue de carácter cuantitativo y bibliográfico, una vez recopilada información con la comunidad, se determinó la capacidad de carga turística en el área que compete al sendero, mediante la aplicación de la metodología de (Cifuentes et al., 1999) que define la capacidad de carga considerando tres niveles que deben ser calculados: capacidad de carga física, capacidad de carga real, capacidad de carga efectiva que establecen el número máximo de visitas que un área natural protegida puede recibir de acuerdo a sus condiciones físicas, biológicas y de manejo en el momento del estudio.
  • Artículo
    Acceso abierto
    Estudio del Valor Agregado Académico de la Universidad De Santander: Estrategia de Seguimiento y Mejoramiento Continuo del Aprendizaje de los Estudiantes que Presentaron Pruebas Saber Pro en 2022 - Campus Bucaramanga
    (2023) Pérez-Pulido, Miguel Oswaldo; León, Francisco Javier; Mejía-Ardila, Omar Camilo; Suescún-Garcés, Silvia Juliana; Universidad de Santander
    Este trabajo tiene por objeto medir el logro o progreso de los estudiantes UDES que presentaron las pruebas saber pro en el año 2022, en términos de aprendizaje, en su paso por la Universidad de Santander, así como caracterizar los estudiantes que presentaron las pruebas saber pro en 2022 de acuerdo con los niveles de clasificación del Valor Agregado con sus variables sociodemográficas y por último evaluar el grado de fortalecimiento de las competencias genéricas haciendo uso de los resultados de las pruebas de estado Saber 11 y Saber pro, a través de un sistema académico de alertas tempranas que respalde la toma de decisiones desde lo académico en la institución basadas en evidencias.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo