Examinando por Materia "Objetivos de Desarrollo Sostenible"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoAcceso abiertoBoletín Rankings Universidad de Santander #22 - 2024(2024-12-11) León, Francisco Javier; Pérez-Pulido, Miguel Oswaldo; Mejía-Ardila, Omar Camilo; Serrano-Novoa, Cesar Augusto; Universidad de Santander¿Qué son y qué evalúan los rankings?Los rankings son clasificaciones que buscan ordenar a lasinstituciones, empresas, países, entre otros, según criterios devaloración o evaluación; por lo general se realizan de formaperiódica, haciendo cortes anuales para la revisión de lainformación.Los rankings consideran múltiples fuentes de información paravalidar sus métricas, entre ellos: producción científica,innovación, instalaciones para docencia e investigación,recursos financieros, políticas institucionales, aspectosambientales, energías renovables, bienestar institucional, entreotros. Cada una de estas consideraciones tienen indicadores ométricas a los cuales se les asignan pesos, para la medición.Con los resultados de las clasificaciones, las institucionesrealizan autoevaluación y adelantan planes de mejora a lasfortalezas o debilidades.
- ArtículoAcceso abiertoPolítica de Inclusión, Equidad y Diversidad de la Universidad de Santander(Universidad de Santander, 2023-07-05) Universidad de Santander; Pérez-Pulido, Miguel Oswaldo; León, Francisco Javier; Mejía-Ardila, Omar Camilo; Gutiérrez-Velandia, Leidys Karina; Serrano-Novoa, Cesar AugustoLa Universidad de Santander establece la Política de Inclusión, Equidad y Diversidad por medio de la cual propende por el desarrollo humano a través de la educación, y declara como uno de los principios de su organización, funcionamiento, cultura y característica institucional, el respeto por la diversidad, la identidad, la cultura y las creencias, y por tanto, promueve y garantiza la inclusión de personas con necesidades especiales, discapacidades, capacidades diversas o talentos excepcionales; el reconocimiento de la diversidad en todas sus formas; el fomento por la equidad en las oportunidades a los miembros de comunidades minoritarias y a personas cuyos derechos sean vulnerados, así como la lucha en contra de la discriminación o desigualdad en cualquier forma, y el respeto del enfoque e identidad de género.
- PublicaciónAcceso abiertoPrograma de actividad física para escolares entre 11 y 14 años de una institución educativa pública del municipio de Los Patios(Universidad de Santander, 2020-12-11) Alvarez-Rey, Nohora Elizabeth; Cárdenas-Sandoval, Lisette Katherine; Universidad de Santander; Universidad de SantanderLa estrategia de apropiación social del conocimiento denominada "actividad física en escolares" se desarrolló en el marco de la convocatoria de fortalecimiento institucional 2019 de la Universidad de Santander. Esta estrategia inició con el diagnóstico de la condición de salud y nivel de actividad física de los escolares a través de la toma de medidas antropométricas y la aplicación del instrumento Physucal Activity Questionnaire for Adolescets , teniendo en cuenta los resultados, se sensibilizaron los padres de familia y escolares a través de capacitaciones y talleres prácticos. Partiendo de los conocimientos de la comunidad educativa y los investigadores, se diseñó material de educación para la salud como la cartilla digital "Estrategias de promoción de la actividad física en el entorno escolar" e infografías, con el fin de promover la actividad física como factor protector de la salud, haciendo énfasis en la importancia de la adopción de estilos de vida saludable en edades tempranas para prevenir el sedentarismo y enfermedades no transmisibles. Asimismo, se contó con la participación de estudiantes monitores de los diferentes cursos que desempeñaron el rol de motivar a los compañeros para participar en los torneos realizados en el recreo y que promovieron ir al colegio y regresar al hogar caminando o en bicicleta. Actualmente se continúa implementando el programa de ejercicio físico a través de la práctica formativa de los estudiantes de fisioterapia, siguiendo como guía el documento de trabajo “Estructura de un programa de ejercicio físico en el entorno escolar” el cual se encuentra en constante ajuste acorde a necesidades de los escolares y las tendencias de la profesión de fisioterapia. Además, se implementan estrategias como infografías, póster y videos para educar a la comunidad académica sobre la importancia de la práctica regular de actividad física en los diferentes entornos.
- ArtículoAcceso abiertoUDES en los rankings 2023(2023-11-20) León, Francisco Javier; Pérez-Pulido, Miguel Oswaldo; Mejía-Ardila, Omar Camilo; Serrano-Novoa, Cesar Augusto; Universidad de SantanderUDES en los rankings 2023 Los rankings son clasificaciones que buscan ordenar a las instituciones, empresas, países, entre otros, según criterios de valoración o evaluación; por lo general se realizan de forma periódica, haciendo cortes anuales para la revisión de la información. Los rankings consideran múltiples fuentes de información para validar sus métricas, entre ellos: producción científica, innovación, instalaciones para docencia e investigación, recursos financieros, políticas institucionales, aspectos ambientales, energías renovables, bienestar institucional, entre otros. Cada una de estas consideraciones tienen indicadores o métricas a los cuales se les asignan pesos, para la medición. Con los resultados de las clasificaciones, las instituciones realizan autoevaluación y adelantan planes de mejora a las fortalezas o debilidades.