• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Obligación"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis a la Gestión de Tesorería para el Pago de Obligaciones del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Cesar
    (Universidad de Santander, 2022-12-16) Rodríguez-Sánchez, Camila Andrea; Serrano-Medina, Maria Andreina; Ortíz-Iglesias, María Isabel
    El presente trabajo de grado tiene como objetivo analizar la gestión de Tesorería para el pago de obligaciones en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF Regional Cesar, por lo que se presentan los antecedentes legales del Instituto así como, misión, visión, organigrama, marco referencial, metodología e instrumentos de recolección de datos. También se especifican los recursos brindados por la entidad donde se desarrollaron las prácticas empresariales y por la institución universitaria, así como el cronograma de actividades. Esta investigación se realizó mediante el enfoque cualitativo, tipo de investigación descriptiva y un diseño de tipo no experimental transeccional descriptiva, detallando los resultados obtenidos mediante diversos métodos de recolección de datos, tales como: la observación directa, la entrevista y revisión de documentos. En el desarrollo de la investigación durante la práctica se describió la ejecución actual de las actividades para el trámite de pago de pago de las siguientes obligaciones: Contratos de Aporte, Comisiones y Contrato de Prestación de Servicios; identificando fortalezas presentes durante la gestión de pago de las mismas, tales como, normativas que sirven como guía para los requerimientos de cada obligación, manejo de aplicativos y personal preparado para la ejecución de los pagos, así mismo, debilidades como, las constantes devoluciones de las cuentas de cobro y anexos de cada obligación los cuales generan retrocesos y demoras en la generación de los pagos. Seguidamente, se plantearon recomendaciones en aras de aportar mejoras al trámite de pago de las obligaciones mencionadas, en la Tesorería Regional del ICBF. Posteriormente se detallaron las conclusiones de la investigación y los referentes bibliográficos para saber de dónde se obtuvo la respectiva información.
  • Publicación
    Restringido
    Apoyo en los procesos de revision de los documentos financieros en el area de tesoreria del instituto colombiano del bienestar familiar regional cesar
    (Universidad de Santander, 2023-07-10) Jimenez-Vizcaino, Ever Jose; Montaño-Quintero, Huberts Andres; Angulo-Blanquicet, Giovanna Elvira
    El presente trabajo tiene dentro de sus objetivos dar a conocer las diversas funciones que realiza el área dentro de una empresa, en este caso el instituto colombiano del bienestar familiar (ICBF) recibir las obligaciones que han sido contraídas por la entidad a través de los diversos canales de ayuda que ofrece, se da a conocer todos los compromisos que adquiere la entidad con las fundaciones u hogares sociales que están vinculados, una vez estos compromisos son revisa-dos por los encargados del área, las obligaciones pasan a pagadurías para que se realicen los pa-gos, el grupo de tesorería también se encarga de asignar y desembolsar los recursos financieros de los diferentes beneficiarios finales suscritos a la entidad. Este apoyo en los procesos permitirá saber con qué frecuencia se encuentra errores en la cadena de funciones que tiene el área de teso-rería, así como, errores humanos por parte de los encargados de llevar las cuentas, solicitudes u otras obligaciones para realizar sus respectivas órdenes de pago y realizar el desembolso de los recursos financieros. Por medio del presente trabajo se pudo evidenciar la realización de las prácticas laborales en el área de tesorería del instituto colombiano de bienestar familiar, y que a su vez permite la adquisición de experiencia para cuando vaya a entrar a un entorno labora
  • Publicación
    Restringido
    Verificación de la Valuación de los Inventarios y Deterioro de Valor: Caso de Estudio en una Ferretería Municipal
    (Universidad de Santander, 2023-12-11) Estupiñan-Arismendy, Viviana Paola; Armesto-Ortega, Valentina; Duran-Díaz, Wilmar; Duran-Díaz, Wilmar; Carvajalino-Martinez, Cristian Alfonso; Bohórquez-Chacón, Lesley Fabiola
    En una Ferretería de orden Municipal, cuyo objeto social es comercial, una vez revisado los estados financieros se observa que el inventario es el 70% de los Activos, cifra que representa materialidad para la compañía, El propósito de esta revisión, es validar la existencia y la exactitud del rubro de inventarios, teniendo en cuenta que el registro o la contabilización, refleje razonablemente el inventario existente para la compañía. El inventario representa un activo crítico, ya que consiste en la mercancía y los productos que la empresa utiliza para generar ingresos y satisfacer las demandas de sus clientes, él control interno en el área de inventario, aborda aspectos como el registro preciso, clasificación, control de acceso, rotación, evaluación de proveedores y auditorías internas controles en la gestión de inventarios y almacenamiento. Este caso de estudio se centra en políticas y procesos internos, mejorando los controles en la gestión de inventarios y almacenamiento, destacando la necesidad de establecer políticas y procedimientos sólidos para una gestión efectiva de inventarios en una Ferretería de orden Municipal, enfocándose en la mejora de los controles y la valorización, respaldados por la labor continua del revisor fiscal. El revisor fiscal tiene la obligación de llevar a cabo una continua labor de vigilancia independiente, oportuna y ante todo preventiva sobre los inventarios y de informar, cuando lo considere necesario, sobre las irregularidades y deficiencias que encuentre en su manejo y control.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo