• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Observation"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Elaboración de Manual de Funciones para la Panadería Inversiones Fabripan del Valle S.A.S
    (Universidad de Santander, 2022-01-18) Chaparro Guevara, David Ricardo; Serrano Medina, María Andreina
    Este proyecto tiene como fin principal, realizar un Manual de Funciones para la empresa Fabripan del Valle SAS en la ciudad de Valledupar. Para esto, se llevó a cabo inicialmente una visita, para la elaboración de un diagnóstico, previa autorización del Representante Legal, en aras de identificar las falencias existentes, el costo del problema de la inadecuada gestión y por ende proponer un modelo para la solución de este, en donde se indiquen las acciones que se deben seguir. Para dar solución a la problemática encontrada, se realizó el diagnóstico general mencionado anteriormente, a través de la matriz DOFA, con el fin de identificar los factores que intervienen interna y externamente; los cargos que son requeridos para obtener un mejor funcionamiento y con base en lo anterior se diseñó dicho manual, identificando cargos, funciones y responsabilidades en cada puesto de trabajo. Este proyecto se torna relevante, ya que identificará debilidades reales en una empresa real, permitiendo adelantar iniciativas que repercutan de manera positiva en las empresas, como lo son el diseño de un manual de funciones con el propósito de disminuir las pérdidas, aumentar la producción, los tiempos de trabajo, aprovechar los espacios y tomar decisiones de forma oportuna. Este trabajo es descriptivo y su enfoque es el cualitativo. La población que se tomó fue el personal de la panadería Inversiones Fabripan y la muestra es la parte operativa de esta; como técnicas se utilizó el de observación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Comprensión Lectora a Través de Edilim y la Aplicación del Pensamiento Computacional en Estudiantes del Grado Cuarto de Primaria de la Institución Educativa Paz y Esperanza del Municipio de Fortul
    (Universidad de Santander, 2022-12-09) Cruz-Nemes, Yeynny Mayerly; Garzón-Jaramillo, Sonia; Barragán-Páez, Oscar; Anaya-Chávez, Néstor
    La presente tesis tiene como objetivo Fortalecer la compresión lectora a través de Edilim y la aplicación del pensamiento computacional en estudiantes del grado cuarto de la institución educativa Paz y Esperanza del municipio de Fortul departamento de Arauca. Ya sé que detectaron ciertas falencias en esta población que se encuentra constituida por 18 estudiantes entre las edades de los 8 a 12 años. A través de una prueba diagnóstica aplicada se encontraron falencias en la comprensión lectora, causando un bajo rendimiento académico, pues, aunque el proceso de decodificación fue realizado la compresión de texto no se lleva a cabo, lo que leen no entienden, y si no se entiende no se aprende. Para encaminar este trabajo se toma la investigación de tipo cualitativa y alcance descriptivo los cuales se enlazan para encontrar las variables que conllevan a este problema, pues debemos examinar y comprender el contexto y el ambiente en el cual ellos conviven para llegar por medio de la observación y descripción continua del proceso a una posible solución. En el desarrollo del trabajo se pudo evidenciar que las familias son de bajos recursos, padres que no terminaron su primaria o analfabetas, apatía por la lectura, la zona en la que viven es un área rural, por lo tanto no cuentan con señal móvil constante o celulares de alta gama para la búsqueda de sus deberes escolares, así como falencias en la dotación de herramientas tecnológicas suficientes la institución educativa, tiene dificultades al momento de aplicar y utilizar las TIC, pues según estudios las herramientas didácticas son de gran ayuda en el aprendizaje de los niños y con la nueva era, estas tienen un gran BUM a través de su uso tecnológico. Por ello se llega a una conclusión mediante ejercicios didácticos donde se muestran texto, imágenes y videos con el fin de captar la atención de los niños, en la lectura, se obtuvieron resultados favorables, por ello se toma la iniciativa de implementar el pensamiento computacional con la herramienta Edilim, realizando ejercicios de comprensión lectora en cuentos, fabulas, mitos, leyendas y poemas. Se realizaron cinco encuentros con los estudiantes en los cuales se observó que se logró captar su atención con más ánimo, estaban muy atentos, en el segundo encuentro se evidencio más agilidad y al terminar las sesiones su comprensión lectora obtuvo una mejoría según los resultados que se obtuvieron de las evaluaciones finales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Habilidades Investigativas Mediante la Implementación de Estrategias Didácticas en la Asignatura de Ciencias Naturales
    (Universidad de Santander, 2022-08-19) Balanta-Rodriguez, Oscar Javier; Viveros-Ortiz, Diana Carolina; Silva-Mosalve, Alexandra María; Jaimes-Castañeda, Martha Cecilia
    La utilización de las nuevas tecnologías en la educación es importante en la enseñanza cuando se incorporan para mejorar el aprendizaje de las habilidades investigativas de los estudiantes. El siguiente trabajo de grado tiene como objetivo principal mejorar las habilidades de investigación, como: observar, indagar, recolectar información, argumentar y analizar. Que los estudiantes del colegio Alfredo Bonilla Montaño del grado séptimo puedan fortalecer dichas habilidades. Desarrollando el trabajo se utilizó un enfoque mixto donde se incluye una orientación cualitativa y cuantitativa, en este se recopiló información a través de la implementación de un test de caracterización y un pre test como diagnóstico y de igual manera un cuestionario final con preguntas tipo prueba saber. Se desarrolló una unidad didáctica propuesta en cuatro sesiones con contenidos de aprendizaje referentes a la temática de locomoción en los seres vivos y su importancia en las Ciencias Naturales, se planificaron tomando como referencia, competencias, objetivos, contenidos, actividades e instrumentos de evaluación. Estas actividades se desarrollaron con la utilización de la plataforma Classroom la cual es una herramienta útil y practica para docentes y estudiantes, con muchas opciones para el trabajo en aula que facilita el desarrollo del proceso educativo que potencia y mejora las habilidades de investigación de los estudiantes, esto enfocado en el modelo pedagógico constructivista que en conjunto con el uso de herramientas tecnológicas apuntan a construir un aprendizaje significativo. La implementación y la evaluación llevo a la conclusión que las habilidades investigativas tuvieron una mejora y desempeño en un 90% donde al inicio es de un 30%. Lo que muestra que utilizar herramientas tecnológicas y un modelo pedagógico más una serie de actividades bien estructuradas potencian a la mejora de las habilidades para investigar en los estudiantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Reproducibilidad interevaluador del Formato de Observación Sistemática de la Alineación Corporal en estudiantes universitarios
    (2013-07) Alfonso Penaloza, Y.; Cepeda López, J.; Navarro Valencia, M.; Tirado Todaro, Angélica M.; Quintero Moya, S.; Ramírez, P.; Angarita Fonseca, Adriana
    Objective To estimate the inter-rater reliability of the Body Alignment Systematic Observation Form (BASOF) applied to young adults in a private university in Bucaramanga (Colombia). Methodology A study of diagnostic tests was performed in a sample of 123 college students, aged 18 to 29, who met the inclusion criteria. Three examiners (an expert in posture, a physiotherapist with experience and a last semester student of physiotherapy) performed the postural examination, analyzing 7 printed photographs: one posterior, two right laterals, two left laterals and two anterior. We studied 63 deficiencies, which were registered in the BASOF. Results The inter-rater reliability to determine postural deficiencies ranged from poor to acceptable. The level obtaining the best reliability according to the global Kappa index was the posterior one in which 26.5% of the deficiencies obtained a kappa Index greater than 0.40. The scoliosis in S variable had the highest reliability with a kappa value of 1.00, obtained on the item expert vs student on the posterior plane. Conclusions The low inter-rater reliability leads to the conclusion that postural examination by direct observation method is not suitable for use in research. However, it allows the practitioner to detect marked postural deficiencies and therefore should not be excluded from the physiotherapy examination. Moreover, the BASOF can become a useful tool in the future academic career in physical therapy to establish methodically the process of observing body alignment.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo