• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Occupational hazards"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de la Aplicabilidad de los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de Acuerdo con la Resolución 0312 en los Restaurantes de Comidas Rápidas de la Ciudad de Bucaramanga
    (Universidad de Santander, 2023-05-26) Ortiz-Gaidos, Jackie Stefhany; Carreño-Gualdron, Martha Eugenia; Cardenás-Osorio, José Trinidad; Pérez-Piñeres, Óscar Yesid
    El presente trabajo de grado se elaboró con el objetivo de caracterizar la aplicabilidad de los Estándares Mínimos de Seguridad y Salud en el Trabajo consagradas en la Resolución 0312 en los restaurantes de comidas rápidas en la ciudad de Bucaramanga, lo cual atiende la necesidad de disponer de las infraestructuras administrativas y físicas, de disponer de control en aspectos tales como la manipulación de alimentos, elementos cortopunzantes o equipos de calentamiento y rotación que son esenciales para la operación de estas organizaciones y garantizar la seguridad de los trabajadores. Este estudio tuvo como fundamento las teorías relacionadas con la pirámide de Marlow, el factor dual de Herzberg, los principios de la gestión de riesgos laborales, el sistema de gestión de riesgos, la identificación y control de los riesgos; asimismo, se tomó como referencia los conceptos de satisfacción laboral, riesgos laborales y los tipos de riesgo, condiciones de trabajo, antecedentes de la empresa o contexto y la normatividad asociada al objeto de estudio. Por medio de una metodología de enfoque cuantitativo que implicó la aplicación de una encuesta se halló que la mayoría de restaurantes encuestados no cuenta con personal calificado para los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, no realiza seguimientos médicos a sus empleados, entre otras falencias organizacionales y operativas que ponen en riesgo la seguridad y salud de los trabajadores de los restaurantes de comidas rápidas de Bucaramanga.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diagnóstico de Factores de Riesgo y Sintomatología de Miembros Superiores y Columna para la Identificación de las Condiciones Osteomusculares de los Trabajadores del Área de Planta de la Empresa PETROCO S.A Santander Bucaramanga 2020
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020, 2020-12-01) Vidal Oliveros, Oralgis Cecilia; Moreno Pérez, Silvana Andrea; Balasnoa, Luz Angela; Rodríguez Rojas, Laura-Marcela
    Las lesiones osteomusculares representan el principal diagnóstico relacionado con el trabajo y pérdida de la capacidad laboral, estos generalmente ocasionados por factores de riesgo como la manipulación de cargas, actividades repetitivas, posturas incómodas e inadecuadas, entre otras que pueden resultar en la aparición de tales lesiones. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo y sintomatología osteomuscular de miembro superior y columna en los trabajadores que se desempeñan en el área de planta de la empresa Petroco SA, así mismo crear acciones de promoción y prevención desde Terapia Ocupacional para la empresa con el fin de prevenir y/o mitigar la aparición de dichas lesiones y fomentar entornos laborales seguros. Se hizo uso de una metodología de tipo analítico de corte transversal, siendo un estudio observacional, lo que permitió medir la prevalencia de exposición y del efecto de una muestra poblacional de 63 trabajadores a través de la aplicación de un instrumento de valoración llamado diagnóstico de factores de riesgos y sintomatología osteomuscular, los resultados evidenciaron que en los diferentes procesos que se llevan a cabo en el área de planta los trabajadores deben cumplir exigencias de trabajo que implican realizar agarres, manipular cargas pesadas, estar de pie por periodo de tiempos prolongados, agacharse, entre otros esfuerzos que exponen al trabajador a riesgos de tipo biomecánico, físico y de condiciones de seguridad, de igual forma se encontró sintomatología osteomuscular presente en esta población en los diferentes segmentos corporales de miembros superiores y columna, y en todos los niveles de la escala del dolor. Basándose en los resultados se diseñaron 3 estrategias relacionadas a estas lesiones; momentos de trabajo saludable, higiene postural y el equilibrio entre la actividad laboral- actividades de ocio y tiempo libre- hábitos y rutinas, así como un plan de recomendaciones para la empresa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Integración de los Conductores del Servicio Público de Taxi al Sistema de Seguridad Social en San José de Cúcuta
    (Universidad de Santander, 2023-06-15) Tarazona-Gallardo, Edwin; Fernández-Medina, Juan Guillermo; Peñaranda, Cielo Lognis; Gamboa-Pérez, José Lizandro; Zambrano-Galvis, Misael Alexander
    En este proyecto de investigación se buscó llevar a cabo un análisis integral de la situación de los conductores de taxi frente a la materialización del derecho a la seguridad social, teniendo en cuenta a aquellos que se encuentran en San José de Cúcuta. Este estudio está impulsado desde el enfoque cualitativo y desde la tipología descriptiva. Esas bases metodológicas, las cuales fueron complementadas con las técnicas denominadas análisis documental y entrevista, se desarrollaron unos resultados basados en reconocer cómo está compuesto el marco jurídico que regula la integración de los conductores del servicio público de taxi al Sistema de Seguridad Social, además de establecer qué dice la doctrina teniendo presente que existe un contrato individual de trabajo, un conductor que funge como trabajador independiente y uno que es contratista. De igual modo, se identificaron los conceptos de los líderes de este gremio en Cúcuta sobre el alcance del derecho a la seguridad social para ellos. Según los entrevistados, la normatividad que regula las generalidades sobre el acceso al derecho a la seguridad social no tiene en cuenta las características especiales que posee el oficio de ser taxista; es decir, no se encuentran debidamente delimitadas las situaciones relacionadas con la vinculación al Sistema General de Seguridad Social (contrato individual de trabajo, contratista y trabajador independiente). Por ese motivo, se sugirió tanto las entidades municipales, las empresas de servicio público de transporte terrestre en vehículos tipo taxi y los representantes del Gobierno Nacional puedan realizar un análisis más profundo sobre el alcance del derecho a la seguridad social en ese ámbito y así evaluar las causas que llevan a que no se produzca una plena integración al Sistema General de Seguridad Social. Contando con datos más puntuales será posible fundamentar conversaciones con mejores argumentos y con soluciones más factibles.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo