Examinando por Materia "PET Bottles"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoModelo de Negocio a Partir de Máquinas Dispensadoras de Productos Comestibles Basadas en la Recolección de Botellas PET(Universidad de Santander, 2023-11-17) Amarillo-Morales, Bryguith Carolina; Cárdenas-Osorio, José Trinidad; Galeano-Barrera, Claudia Jazmín; Reina-Villamizar, Luis; Bellon-Monsalve, DanielaEl proyecto de grado se basa en proponer un Modelo de Negocio de máquinas dispensadoras de productos consumibles basadas en la recolección de botellas PET en la Universidad de Santander. El principal objetivo del proyecto es el análisis de referencias científicas para comprender su impacto global en la viabilidad económica, social y ambiental, adicionalmente mediante metodología Canvas, se diseñó un modelo que no solo fomenta la responsabilidad ambiental, sino que también establece una estrecha relación hacia la economía circular. Para llevar a cabo el proceso investigativo se realizaron análisis bibliométricos, metodologías Canvas y análisis de la viabilidad, incluyendo costos, beneficios y rentabilidad, asegurando la posibilidad de una viabilidad financiera a largo plazo. Además, se exploró su influencia social en la generación de hábitos y de cultura en los estudiantes sobre el reciclaje y la sostenibilidad. En términos ambientales, este proyecto representa un paso significativo hacia la reducción de residuos, la mejora de políticas ambientales y tasas en relación al reciclaje de botellas PET. Al recompensar a los consumidores por la devolución de envases y materiales reciclajes, se fomenta la participación en la conservación del medio ambiente, además, este proyecto contribuye a empresas Santandereanas que se encargan en la transformación de este material ya que estas empresas son nuestros clientes. En conclusión, el proyecto investigativo es una iniciativa que redefine la relación entre la tecnología, educación y sostenibilidad. Al integrar bases de datos científicas, metodologías de ingenierías y viabilidades las cuales permitirán una mejora en hábitos de reciclaje, lo que a su vez mejora las tasas de reciclaje del país y en la Universidad de Santander, fortaleciendo las políticas ambientales existentes en UDES Verde