Examinando por Materia "Padres de familia"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoPrograma de actividad física para escolares entre 11 y 14 años de una institución educativa pública del municipio de Los Patios(Universidad de Santander, 2020-12-11) Alvarez-Rey, Nohora Elizabeth; Cárdenas-Sandoval, Lisette Katherine; Universidad de Santander; Universidad de SantanderLa estrategia de apropiación social del conocimiento denominada "actividad física en escolares" se desarrolló en el marco de la convocatoria de fortalecimiento institucional 2019 de la Universidad de Santander. Esta estrategia inició con el diagnóstico de la condición de salud y nivel de actividad física de los escolares a través de la toma de medidas antropométricas y la aplicación del instrumento Physucal Activity Questionnaire for Adolescets , teniendo en cuenta los resultados, se sensibilizaron los padres de familia y escolares a través de capacitaciones y talleres prácticos. Partiendo de los conocimientos de la comunidad educativa y los investigadores, se diseñó material de educación para la salud como la cartilla digital "Estrategias de promoción de la actividad física en el entorno escolar" e infografías, con el fin de promover la actividad física como factor protector de la salud, haciendo énfasis en la importancia de la adopción de estilos de vida saludable en edades tempranas para prevenir el sedentarismo y enfermedades no transmisibles. Asimismo, se contó con la participación de estudiantes monitores de los diferentes cursos que desempeñaron el rol de motivar a los compañeros para participar en los torneos realizados en el recreo y que promovieron ir al colegio y regresar al hogar caminando o en bicicleta. Actualmente se continúa implementando el programa de ejercicio físico a través de la práctica formativa de los estudiantes de fisioterapia, siguiendo como guía el documento de trabajo “Estructura de un programa de ejercicio físico en el entorno escolar” el cual se encuentra en constante ajuste acorde a necesidades de los escolares y las tendencias de la profesión de fisioterapia. Además, se implementan estrategias como infografías, póster y videos para educar a la comunidad académica sobre la importancia de la práctica regular de actividad física en los diferentes entornos.