• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Pamplona"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Efectividad de la Normatividad Jurídica de los Órganos Encargados de la Administración General y Control de la Propiedad Horizontal en Pamplona, Norte de Santander, 2023
    (Universidad de Santander, 2023-12-05) Llanes - Suárez, Belkis Misleny; Güechá - Gómez, Johan Giovanni; Fernandez - Medina, Juan Guillermo; Mantilla - Pallares, Carlos Mauricio; Acosta - Quintero, Pedro Arturo; Hernandez - Peñaranda, Luis Carlos
    Este proyecto de investigación se desarrolló con el propósito de determinar la efectividad de la normatividad jurídica que rige la propiedad horizontal en Pamplona, municipio de Norte de Santander, desde el alcance de los órganos que se encargan de la administración general y del control de esa figura jurídica. En el desarrollo de este trabajo fue crucial el abordaje y la indagación del contenido de la Ley 675 del 2001. En la parte metodológica fue implementado el enfoque cualitativo, la tipología exploratoria y el método documental. En aras de fortalecer esas bases investigativas, buscando que la recolección de datos se adaptase a lo que exigían los objetivos específicos de este trabajo, se aplicaron las técnicas conocidas como análisis documental y entrevista, cuyos instrumentos fueron la matriz de análisis normativo y el guion de entrevista. A partir de esos principios metodológicos, entre otros hallazgos, se logró tener como resultado de la investigación que en territorio pamplonés hay una tendencia a considerar que el marco legal que rige en el ámbito de la propiedad horizontal se ha quedado obsoleto con el avanzar del tiempo; por ejemplo, está dejando de lado la relevancia del consejo de administración y del revisor fiscal, siendo unas figuras que no son obligatorias para determinadas edificios o conjuntos residenciales. También resulta siendo potestativo el comité de convivencia, lo cual crea lagunas jurídicas en ese sentido y deja a la deriva la solución de conflictos. Es por eso que muchas personas, específicamente en esa región de Norte de Santander, deciden acudir a los organismos estatales y aplicar, bajo un efecto análogo, la Ley 23 de 1991, la Ley 1801 del 2016, la Ley 2220 del 2022 o lo relacionado con el Código General del Proceso.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación diagnóstica de las condiciones geotécnicas de los puentes localizados sobre las principales corrientes de agua superficial que cruzan el trazado de las carreteras Cúcuta-Pamplona, en el Norte de Santander, Colombia
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2015, 2015-04-23) Agudelo Rodríguez, Cristian A.; Pedroza Rojas, Álvaro-Orlando
    La presente tesis realiza una evaluación diagnóstica de las condiciones geotécnicas de los puentes localizados sobre las principales corrientes de agua superficiales que cruzan el trazado de la carretera Cúcuta – Pamplona en el Norte de Santander, así mismo se propone una metodología de diagnóstico geotécnico preliminar de puentes. Inicialmente se identificaron cada una de las principales estructuras ubicadas sobre el trazado de la vía, y se tomó la muestra mediante un muestreo probabilístico teniendo en cuenta los diferentes pisos térmicos existentes durante el recorrido, a su vez se presenta el diseño de un instrumento de captación de información geológica, geotécnica y estructural para puentes con el cual se logra captar toda la información necesaria para realizar el diagnostico en cada una de las estructuras seleccionadas para la evaluación, el levantamiento de dicha información se llevó a cabo a través de distintas salidas de campo programadas previamente contando con herramienta recomendada para este fin. Seguidamente se efectúa un análisis crítico de las condiciones geotécnicas y geológicas encontradas en cada estructura donde se relacionan la causa y el efecto de cada una de las situaciones encontradas, con esto finalmente se propone de manera enunciativa las distintas soluciones posibles para mitigar los problemas encontrados en cada una de ellas, como se mencionó anteriormente se plantea una metodología de diagnóstico geotécnico preliminar para puentes donde se explican los pasos a tener en cuenta para su ejecución y se expone un diagrama de flujo para un mayor alcance y claridad.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo