Examinando por Materia "Parasitism"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoFrecuencia de Ancylostoma Spp en Caninos y Felinos que Asistieron a la Clínica Veterinaria UDES Sede Valledupar Durante el Periodo 2019-2023(universidad de santander, 2023-12-11) Perdomo-Solar, Luisa Fernanda; Portilo-Paba, Jenny Alexandra; Chala-Rosado, Diana Marcela; Melo-Ríos, Aslenis EmidiaEl Ancylostoma spp es un parásito gastrointestinal de distribución mundial y de importancia por su carácter zoonótico entre humanos y animales de compañía. El siguiente trabajo se realizó con el objetivo de determinar la frecuencia con la que se presentó el Ancylostoma spp en caninos y felinos que asistieron a la Clínica Veterinaria UDES desde su apertura en el año 2019 hasta el año 2023. Se seleccionaron 254 pacientes que asistieron a la Clínica Veterinaria UDES en ese periodo de tiempo, por medio de la revisión de historias clínicas físicas y digitales encontradas en el software veterinario VETESOFT, a los cuales se les realizó examen coprológico al momento de la consulta y de los cuales se tomaron datos anamnésicos para el llenado de la base de datos. En el análisis de los datos, se utilizó un software para establecer porcentajes de presentación de los parásitos gastrointestinales enfatizando en Ancylostoma spp y hacer correlación con variables como sexo, edad, especie y raza. Como resultados se obtuvo que la frecuencia de Ancylostoma spp en fue de 18 % en caninos y 15,63 % en felinos y que las variables sexo, edad, agua potable, procedencia, convivencia con otros animales, tipo de alimentación, esterilización, condición corporal y desparasitación no tuvieron relación (p > 0,05) en la probabilidad de los caninos para presentar infestación por Ancylostoma spp. Respecto a otros parásitos gastrointestinales se obtuvo que los machos presentaron 2,54 veces más probabilidad de infestación por Amebas que las hembras y que los cachorros presentaron 2,53 veces más probabilidad de infestación por Giardia spp que los adultos. Se concluyó la importancia de medidas de prevención y control frente a esta parasitosis.