Frecuencia de Ancylostoma Spp en Caninos y Felinos que Asistieron a la Clínica Veterinaria UDES Sede Valledupar Durante el Periodo 2019-2023
Portada
Frecuencia_De_Ancylostoma_Spp_En_Caninos_y_Felinos_Que_Asistieron_A_La_Clínica_Veterinaria_UDES_Sede_Valledupar_Durante_El_Periodo_2019-2023 (2).docx
Reporte Turnitin.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El Ancylostoma spp es un parásito gastrointestinal de distribución mundial y de importancia por su carácter zoonótico entre humanos y animales de compañía. El siguiente trabajo se realizó con el objetivo de determinar la frecuencia con la que se presentó el Ancylostoma spp en caninos y felinos que asistieron a la Clínica Veterinaria UDES desde su apertura en el año 2019 hasta el año 2023. Se seleccionaron 254 pacientes que asistieron a la Clínica Veterinaria UDES en ese periodo de tiempo, por medio de la revisión de historias clínicas físicas y digitales encontradas en el software veterinario VETESOFT, a los cuales se les realizó examen coprológico al momento de la consulta y de los cuales se tomaron datos anamnésicos para el llenado de la base de datos. En el análisis de los datos, se utilizó un software para establecer porcentajes de presentación de los parásitos gastrointestinales enfatizando en Ancylostoma spp y hacer correlación con variables como sexo, edad, especie y raza. Como resultados se obtuvo que la frecuencia de Ancylostoma spp en fue de 18 % en caninos y 15,63 % en felinos y que las variables sexo, edad, agua potable, procedencia, convivencia con otros animales, tipo de alimentación, esterilización, condición corporal y desparasitación no tuvieron relación (p > 0,05) en la probabilidad de los caninos para presentar infestación por Ancylostoma spp. Respecto a otros parásitos gastrointestinales se obtuvo que los machos presentaron 2,54 veces más probabilidad de infestación por Amebas que las hembras y que los cachorros presentaron 2,53 veces más probabilidad de infestación por Giardia spp que los adultos. Se concluyó la importancia de medidas de prevención y control frente a esta parasitosis.
Resumen en ingles
Ancylostoma spp is a gastrointestinal parasite with worldwide distribution and importance due to its zoonotic nature among humans and companion animals. The following work was carried out with the objective of determining the frequency with which Ancylostoma spp occurred in canines and felines that were attended in the UDES Veterinary Clinic since its opening in the year 2019 until the year 2023. 254 patients were selected and in attended the UDES Veterinary Clinic in that period of time and the information was obtained through the review of physical and digital medical records found in the VETESOFT veterinary software, to which a coprological examination was performed at the time of the consultation and from which anamnestic data were taken. for filling the database. The data analysis was carried out by a software, used to establish percentages of presentation of gastrointestinal parasites, emphasizing Ancylostoma spp and making a correlation with variables such as sex, age, species and race. As results, it was obtained that the frecuency of Ancylostoma spp was 18 % in canines and 15,63 % in felines and that the variables sex, age, drinking water, provenance, coexistence with other animals, type of diet, sterilization, body condition and deworming had no relationship (p > 0.05) in the probability of the canines to present infestation by Ancylostoma spp. Regarding other gastrointestinal parasites, it was found that males had a 2.54 times greater chance of infestation by Amebas than females and that puppies had a 2.53 times greater probability of infestation by Giardia spp than adults.The importance of prevention and control measures against this parasitosis was concluded.