Examinando por Materia "Patrimonio cultural"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la gestión local en el área metropolitana de Bucaramanga frente a la conservación de los bienes inmuebles de interés cultural del ámbito nacional.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-11-07) Aldana Sánchez, Nelly J.; Carvajal Vásquez, AníbalEn el presente artículo se realiza un análisis de gestión de los mandatarios locales del Área Metropolitana de Bucaramanga –AMB- desde el año 2008 hasta la fecha, en el marco de la conservación de los bienes de interés cultural -BIC- del ámbito nacional, iniciando con la cita de la evolución del derecho urbanístico en Colombia, para así entender la génesis de la Ley General de Cultura y su posterior actualización en lo que hoy en día conocemos como Ley de Patrimonio Cultural de la Nación Y de esta manera efectuar un proceso de identificación de la importancia dada al tema cultural y en especial a la protección del patrimonio en los correspondientes planes de desarrollo emanados por los mandatarios que ha tenido el departamento de Santander, así como de los municipios que integran el Área Metropolitana de Bucaramanga –A.M.B- para regular la conservación de los BIC del ámbito nacional existentes en sus respectivas jurisdicciones Para finalmente realizar un análisis del caso, en el cual se establece el actual estado de los BIC ya descritos, verificando la materialización u omisión de los lineamientos estratégicos y objetivos de gobierno consagrados en los correspondientes planes de desarrollo, para finalmente concluir con un diagnóstico, en el cual se indique cómo ha sido la gestión local de los gobernantes en el Área Metropolitana de Bucaramanga, de cara al actual estado de los BIC del ámbito nacional existentes, y de esta manera determinar si existen falencias en la protección de la riqueza patrimonial que posee nuestra región.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de la Microbiocenosis Asociada al Deterioro en Edificaciones Antiguas y Posibles Bienes de Interés Cultural en el área Metropolitana de Bucaramanga: una Aproximación Metagenómica(Universidad de Santander, 2023-07-07) Garcés-Manosalva, Rubén Darío; Rueda-Forero, Nohora Juliana; Herrera-Pineda, Diego Fernando; Valdivieso-Quintero, Wilfredo; Mantilla-Paredes, Andrea JulianaEl presente Trabajo de Grado tuvo como objetivo principal caracterizar la microbiocenosis asociada al biodeterioro en edificaciones antiguas y posibles bienes de interés cultural en el área metropolitana de Bucaramanga. Para llevar a cabo este análisis microbiológico, se utilizó el Laboratorio de Biología Molecular y Biotecnología de la Universidad de Santander UDES. El muestreo se realizó en la Casa de la Cultura Piedra del Sol, ubicada en Floridablanca, Santander. Se empleó la plataforma MG-RAST para lograr una identificación precisa de los microorganismos hasta nivel de género. Esta identificación se basó en el uso de metadatos detallados que proporcionaban información esencial sobre la muestra analizada, los objetivos del estudio, el lugar exacto de recolección, el tipo de librería utilizada y los genes y regiones secuenciadas. Los análisis se llevaron a cabo mediante el uso de algoritmos basados en similaridad, lo que permitió realizar asignaciones taxonómicas precisas. La concentración de ADN obtenida en el análisis fue de 500 ng/µL. En términos generales, se puede concluir que el biodeterioro que afecta los materiales que forman parte del ecosistema de un bien cultural se define como el proceso en el cual las actividades vitales de los organismos resultan en cambios indeseables en las propiedades de dicho material. Gran parte de la microbiocenosis descrita en este estudio son conocidos por su capacidad de deteriorar diversos materiales entre ellos el concreto. Es importante destacar que en esta investigación se obtuvieron datos veraces y precisos, lo que indica que el proceso de secuenciación se llevó a cabo de manera satisfactoria.