Examinando por Materia "Pavement"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoApoyo Complementario en la Ejecución de Obra Para el Mantenimiento y Mejoramiento de una red Vial Urbana en Bucaramanga, Santander(Universidad de Santander, 2022-06-08) Suarez-Ariza, Disrley Xiomara; Rondon-Ordonez, JaimeEl desarrollo del actual trabajo de grado tiene como finalidad el control y la ejecución de procesos de obra para el mantenimiento y mejoramiento de vías. En este informe, se podrán apreciar ciertas actividades o labores en las que el autor participó, realizadas en campo; se muestra en que consiste el proceso para el objeto del proyecto, como la excavación y cargue de escombros de la estructura de pavimento existente, conformación de base granular y aplicación de mezcla asfáltica en caliente, según indicciones de diseño, además del aporte que se realiza a la optimización de tareas y cantidades de materiales para un correcto y oportuno rendimiento del proyecto. Así pues, la empresa Paviandi S.A.S ofrece al estudiante Disrley Xiomara Suarez Ariza el poder realizar las prácticas empresariales como auxiliar de ingeniería civil en proyectos que ejecutan actualmente, para así poder optar por el título de Ingeniero Civil en la Universidad de Santander UDES. Dentro de las funciones del practicante, está el acompañamiento en la supervisión, coordinación, y aplicación de los programas de trabajo de campo propuestos para el cumplimiento de la obra, cálculo de cantidades de obra, elaboración y revisión de pre actas, bitácoras e informes. Para esto, se encuentran cuatro capítulos en el presente trabajo; en el capítulo 1 se encuentra una breve introducción además de los objetivos de las prácticas empresariales, en el capítulo 2 se encuentra la teoría e información base aplicada en las labores desempeñadas, el capítulo 3 muestra la metodología para el desarrollo delos objetivos propuestos y finalmente en el capítulo 4 se encuentra el análisis de resultados de lo realizado en el tiempo de práctica.
- PublicaciónRestringidoLa Compactación y su Influencia en la Perdurabilidad de Estructuras de Pavimento(Universidad de Santander, 2024-11-25) Rueda-Parra, Juan Fernando; Vesga-Velandia, Yesika Tatiana; Mancilla-Estupiñán, Robinson Andrés; Sanabria-Cala, Javier Alberto; Alonso-Rueda, Diego AndrésEl presente documento tiene como objetivo principal demostrar cómo la compactación influye en la durabilidad de las estructuras de pavimento. La compactación es un proceso fundamental en la construcción de pavimentos, ya que afecta directamente la densidad y la resistencia del material utilizado. Este estudio se centra en analizar de qué manera la compactación impactan la durabilidad y el rendimiento a largo plazo de las estructuras de pavimento. Para llevar a cabo esta investigación, se realizó una revisión bibliográfica de documentos, publicaciones y normatividad aplicable en el ámbito de la ingeniería de pavimentos. A través de esta revisión, se identificaron parámetros clave como la densidad, la humedad y el tipo suelo y se evaluaron sus efectos en la durabilidad del pavimento. Los resultados obtenidos de la literatura indican que una compactación adecuada mejora significativamente la durabilidad del pavimento, reduciendo la aparición de grietas y deformaciones con el tiempo. Además, se exploraron las mejores prácticas y técnicas de compactación recomendadas en la bibliografía para maximizar la vida útil de los pavimentos. Este estudio proporciona una guía valiosa para ingenieros y profesionales del sector, subrayando la importancia de la compactación en la construcción de pavimentos duraderos y eficientes. En conclusión, la investigación demuestra que la compactación es un factor determinante en la durabilidad de las estructuras de pavimento, y su correcta aplicación puede resultar en pavimentos más resistentes y de mayor duración.
- PublicaciónRestringidoDiagnóstico Preliminar Sobre el Estado de la Vía que Conecta el Municipio de Oiba con Guadalupe Santander k18+100 al k18+800(Universidad de Santander, 2022-12-01) Diaz-Mayorga, Luis Fernando; Galindo-Guerrero, Guillermo; Torres-Barreto, Lina María; Camargo-Cardenas, José PabloEste trabajo de grado está enfocado en realizar la investigación, estudio, análisis y posteriormente el diagnostico preliminar sobre las patologías que presenta la estructura de pavimento flexible del tramo k18+100 al k18+800 de la vía secundaria que comunica el municipio de Oiba con Guadalupe Santander. Esto se hace debido que con el transcurso del tiempo se ha evidenciado el deterioro progresivo del tramo vial, llegando a dificultar de gran manera el tráfico de peatones y vehículos de carga o pasajeros que la transitan a diario, como objetivo principal se pretende realizar el diagnóstico preliminar para lo cual se hará uso de las diferentes herramientas tecnológicas, físicas y talento humano que ofrece la universidad de Santander, resaltando que con estos recursos se desarrollara el presente proyecto, el cual se realizara en varias fases como son el registro fotográfico, análisis visual e informe escrito de las patologías presentes; en la segunda etapa se adelantarán los estudios topográficos; como tercera etapa se hará los ensayos de laboratorio CBR y humedad del suelo con lo cual se busca complementar la evidencia obtenida con el registro fotográfico, finalmente en la cuarta etapa se realizara el diagnostico preliminar donde se muestre las patologías que están afectando la conexión entre Oiba y Guadalupe Santander que servirá de insumo para complementar estudios más completos de estructuras de pavimento
- PublicaciónRestringidoDiseño de Mezcla con Residuos de Demolición de Pavimento Asfáltico Para la Rehabilitación de Vías Urbanas en el Área Metropolitana de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2022-11-30) Castro-Zabala, Angie Julieth; Gamboa-Gordillo ,Paula Daniela; Di Marco-Morales, Raúl Omar; Meneses-Rincon, Maria Liliana; León-Téllez, Hugo AlbertoAl presentarse nuevas necesidades en la conservación del medio ambiente, ingenieros vinculados al área vial han realizados varias investigaciones acerca de la reutilización de residuos de demolición de pavimento asfáltico conocido como fresado o pavimento asfaltico reciclado (RAP, siglas en inglés), con el fin de darle uso a la rehabilitación y/o mantenimiento de las vías, para así mitigar impactos ambientales y ofrecer ventajas económicas. El pavimento asfáltico reciclado es un proceso que parte desde la demolición de la carpeta asfáltica de cualquier vía existente hasta la colocación de una capa nueva de rodadura. Por lo anterior, se realizó este proyecto de investigación con el fin de hallar un diseño de mezcla con Pavimentos Asfálticos Reciclados, realizando varios tipos de ensayos, teniendo en cuentas la normatividad colombiana INVIAS, además buscando reseñas de proyectos de otros países, para que sea considerado como una alternativa y viabilidad técnica para la rehabilitación de vías urbanas en el área metropolitana de Bucaramanga. Durante el desarrollo de la investigación y la realización de los diferentes ensayos de laboratorio realizados en la Universidad de Santander se percató que el diseño de mezcla realizado con emulsión asfáltica en el proceso no era apto para cumplir con los estándares óptimos de estabilidad y deformación (flujo) exigidos en la norma INVIAS, lo cual no puede ser implementado para el mantenimiento de las vías urbanas del área metropolitana de Bucaramanga
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Una Mezcla Asfáltica En Frio Mediante la Utilización de Pavimento Asfaltico Reciclado para Vías Rurales en Floridablanca(Universidad de Santander, 2023-05-30) Borrero-Prado Andrés, Felipe; Mantilla-Suárez Nadia Fernanda; Dimarco-Morales, Raúl Omar; Delgado-Monroy, José Antonio; Ardila-Rey, José DanielLa infraestructura vial es un pilar fundamental en el desarrollo de un país, las vías con el transcurso del tiempo tienden a deteriorarse y a reducir la vida útil del pavimento por distintos aspectos a los cuales se ven expuestos, ya sea por la falta de mantenimiento, por el alto número de tráfico pesado que transita sobre ella, las condiciones climáticas etc. Por esto es importante antes de que la vía quede en un estado intransitable hacer una repavimentación o rehabilitación, con el propósito de mejorar y alargar la vida útil de la misma. De acuerdo con lo anterior, históricamente se han buscado métodos los cuales puedan minimizar esos factores, mejorar y alargar la vida útil del pavimento agregándole una mejora a sus características, uno de estos métodos es el Reciclado de Pavimento Asfaltico (RAP). El RAP este es un proceso que se obtiene de la mezcla reutilizable de un asfalto que es removido por medio de un fresado y de un agregado, su función principal es utilizarse para reconstrucción o rehabilitación de estructuras de pavimentos. La realización de este proyecto de investigación se basa en la experimentación de un diseño de mezcla con pavimento asfaltico reciclado, por medio de ensayos y tomando como referencia la normativa colombiana, con porcentajes que cumplan con los estándares de flujo, estabilidad y vacíos en la mezcla de emulsión asfáltica usando material base y material fresado de Pavimento Asfaltico Reciclado.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de Estudio, Mejoramiento y Diseño Para Pavimento con Placa Huella Cuyo Objeto Corresponde al Mejoramiento de la Vía Terciaria, Vereda la Colina del Municipio de Piedecuesta-Santander(Universidad de Santander, 2023-01-19) Quiroga-Posada, Cristhian David; Meneses-Rincón, María Liliana; Báez-Mariño,Héctor Andrés; Camargo-Cardenas,Jose PabloLa propuesta presentada en este documento con la alianza y dirección de la Universidad de Santander tiene como propósito la propuesta de diseño y levantamiento topográfico de una placa huella en el municipio de Piedecuesta, Santander. Teniendo como objetivo, beneficiar la comunidad que cuenta con una dificultad de comunicación terrestre en una parte de la población rural en su territorio. Además, se estable que el problema podría tener una pronta solución aplicando la construcción de una placa huella. Para realizar el diseño se hace indispensable realizar la captura de información en campo, esto se realizara mediante levantamientos topográficos en 6 puntos específicos que se han establecido luego de realizar el reconocimiento de la zona junto con el acompañamiento del los líderes comunales, profesores de la universidad, y estudiantes a realizar el diseño, de tal forma se podrán establecer los puntos más críticos en donde se tendrán en cuanta a la hora de realizar el diseño de la placa huella; Se tomaron evidencias fotografías de la zona en afectación; se tomaron las muestras de suelo, estás serán llevadas al laboratorio a fin de realizar el estudio de suelos para determinar las propiedades del suelo respecto a la capacidad de soporte de la subrasante de la vía; apoyados con la norma (Guía de Diseño de Pavimentos con Placa-Huella de INVIAS). La finalidad de este proyecto corresponde al ámbito social, es la de contribuir con la comunidad de vereda la Colina, principalmente en mejorar su seguridad vial y así mismo su calidad de vida.
- PublicaciónAcceso abiertoSupervisar las Prácticas en los Laboratorios de Suelo, Pavimentos y Hormigón de la Universidad de Santander, Mediante la Manipulación Correcta de Equipos, Materiales y Herramientas(Universidad de Santander, 2023-02-28) Lemuz-Camelo, Ana Beatriz; Villabona-Pabón, Yilber Sebastian; Jerez-Gómez, Juan Camilo; Soto-Ortegon, Jose Alirio; Durán-Jaime, Sergio AndrésEl presente documento se basa en las prácticas de los Laboratorios de la Universidad de Santander en las cuales se cumplieron 320 horas, siendo distribuidas semanalmente en un total de 48 horas, en horario de 8:00 am a 12:00 pm. Supervisar la ejecución de prácticas mediante la correcta manipulación de equipos, materiales o herramientas con el fin de dar cumplimiento a las normas de seguridad y salud en el trabajo, así garantizar el buen funcionamiento de la práctica. Realizando un control a cada instrumento que se encuentra registrado en los inventarios, con el fin de conocer la totalidad las herramientas, su ubicación y facilitar así la entrega cuando lo requería la práctica e informar a los practicantes y docentes sobre la correcta manipulación de los equipos, materiales y herramientas, con el fin de utilizarlos acordemente a la práctica a desarrollar y así prevenir riesgos durante su ensayo. De esta manera se realizó de forma eficiente, ordenada para brindar cada material que le ayudé en el desarrollo de su ensayo y acompañamiento en cada práctica. De manera responsables se dio cumplimiento con las funciones de constatar el uso de los laboratorios y permanencia dentro de ellos. cada día al ingresar a las clases se les recuerda que deben cumplir las normativas otorgadas por la Universidad de Santander de seguridad y salud en el trabajo; esta labor fue fundamental, debido a que una de las problemáticas que se presentaba frecuentemente, era que los estudiantes llegaban sin su respectiva dotación para ingresar y de acuerdo a su incumplimiento se le notificaba al estudiante que por no cumplir con las normas no podía estar en los laboratorios.