Examinando por Materia "Pavimento Flexible"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoApoyo Técnico en la Ejecución del Convenio 157 de 2023 Para el Mejoramiento, Mantenimiento y Rehabilitación de la Malla Vial en 26 Barrios de las Comunas 1 y 2 del Municipio de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2023-11-27) Ruiz-Cala, Yessika Alexandra; Báez-Mariño, Héctor Andrés; Ardila-Rey, José Daniel; Rondón-Ordóñez, JaimeEstas prácticas fueron realizadas en la Alcaldía de Bucaramanga, específicamente con la Secretaría de Infraestructura, en la dependencia de malla vial, mediante el programa del ministerio de trabajo llamado estado joven. Esta dependencia de la secretaria de infraestructura tiene la responsabilidad de planificar, diseñar, construir, mantener y gestionar la infraestructura vial del municipio de Bucaramanga. Su función principal es garantizar un sistema de transporte eficiente y seguro a través de carreteras y otras vías de comunicación. En las prácticas empresariales se deben realizar varias actividades de apoyo al supervisor de malla vial, siendo parte del equipo técnico en el convenio de la Alcaldía y el Ejército Nacional – Comando de Ingenieros – Batallón de ingenieros de combate No. 05 “CR. Francisco José de Caldas”, en el cual ejecutaremos el mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de la malla vial en varios tramos de la comuna 1 y 2, que tiene como objeto intervenir 26 barrios en total del municipio de Bucaramanga, en los cuales se tiene previsto intervenir tanto pavimento flexible como pavimento rígido, realizando actividades como bacheos, parcheos, realce de tapas, sumideros, rehabilitación total y 3 vías nuevas. En este se realiza acompañamiento técnico, actas de reunión con la comunidad de cada barrio, actas de vecindad y de recorrido, supervisión de obra, y respondiendo a las diferentes necesidades específicas, peticiones y reclamos de los ciudadanos, mediante la plataforma de atención al ciudadano de la Alcaldía de Bucaramanga. Las practicas han sido enriquecedoras en tanto a conocimientos en campo, afianzando al profesional con respecto a su conocimiento teórico adquirido a lo largo de la carrera.
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico del Estado de la vía Principal del Barrio Kennedy Comprendido Entre la Carrera 12 # 10 Norte Hasta la Carrera 12 # 26 Norte(Universidad de Santander, 2024-11-25) Hernandez-Gomez, Johan Mauricio; Pinzón-Hernández, Sergio Alberto; Morales-Pilonieta, Carlos Fernando; Amaya-Santander, Luz Karime; Soto-Ortegon, Jose AlirioEl diagnóstico del estado de la vía principal del barrio Kennedy con un estimado de 1.000 metros de distancia total, representa un proceso crucial para la evaluación de la infraestructura vial en esta área urbana. Este proceso implica realizar un análisis de las condiciones actuales de la vía, utilizando parámetros técnicos específicos que puedan dar a conocer los diversos tipos de daños que se presenta en el pavimento flexible. Al identificar las falencias en la ejecución del proyecto, se busca señalar no solo los problemas existentes, sino también entender sus causas y consecuencias. Uno de los aspectos relevantes de este trabajo es la posibilidad de plantear alternativas efectivas para la rehabilitación de un 98% de la vía. Estas soluciones deben ser viables y considerando factores fundamentales: el presupuesto disponible, el tiempo necesario para llevar a cabo las obras y los estándares de calidad que se desean alcanzar. Este enfoque permite garantizar que las intervenciones no solo sean oportunas, sino que también cumplan con las expectativas de la comunidad y las normativas vigentes. En resumen, el diagnóstico del estado de la vía en el barrio Kennedy no solo se trata de un análisis técnico, sino que es una oportunidad para promover un desarrollo urbano sostenible, mejorar la calidad de vida de los residentes y asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera responsable y teniendo un entorno urbano más seguro y funcional.