• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Peace Building"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    La Canción Vallenata Como Herramienta Socio Jurídica Para la Construcción de paz y Promoción de Derechos Humanos en Entornos Territoriales
    (universidad de santander, 2024-04-04) Barrios-Ramírez, Eder Junior; Sánchez-Julio, María Angélica; Sierra-Guzmán, Oscar; Celedon-Suarez, Jorge
    La Canción Vallenata como Herramienta Socio jurídica para la Construcción de Paz y Promoción de Derechos Humanos en Entornos Territoriales propone una estrategia novedosa para abordar el conflicto armado colombiano, en cuanto al enfoque, se utilizará la música vallenata como vehículo de expresión y reconciliación, aprovechando su arraigo cultural y su capacidad para transmitir mensajes profundos y emotivos. En este proyecto, excombatientes de diversos grupos armados ilegales compartirán sus experiencias y visiones a través de la composición y grabación de canciones vallenatas, cabe mencionar que estas piezas musicales representarán una narrativa colectiva de las vivencias del conflicto, así como los deseos y esperanzas de reconciliación con las víctimas y la sociedad en general. El propósito fundamental de esta iniciativa es promover un proceso participativo de construcción de paz y promoción de los derechos humanos en entornos territoriales afectados por el conflicto, para alcanzar este objetivo, las canciones serán acompañadas de una metodología pedagógica adaptable a diversos contextos y grupos sociales. Esta metodología busca estimular la participación de los involucrados, nutriendo así un imaginario colectivo de paz y reconciliación que pueda ser compartido y asumido por toda la comunidad. Más que una mera recopilación de testimonios, este proyecto se concibe como una herramienta dinámica para la transformación social, lo que permitirá que, al integrar el arte, la música y la pedagogía, se aspira a generar espacios de encuentro y diálogo que fomenten la comprensión y el respeto mutuo entre los diferentes actores del conflicto. A través de la expresión artística, se pretende abrir nuevos caminos hacia la reconciliación y la construcción de un futuro más equitativo y pacífico para Colombia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Pazeos Vallenatos la Canción vallenata: una herramienta para la construccion colectiva de estrategias de desarrollo territorial y construccion de paz
    (Universidad de Santander, 2024-08-01) Guerra-Mendoza, Andrés Leonardo; Sánchez-Julio, María Angelica; Universidad de Santander; Fundación Memoria del Conflicto; Universidad de Santander
    El proyecto de investigación-creación plantea la construcción colectiva de una herramienta pedagógica - Construcción de diálogos colectivos a través de herramienta de grupos focales y el uso del arte para la construcción de conceptos en el marco de la paz a través de los diálogos de excombatientes, población victima del conflicto armado y sociedad civil, dinamizado por la música vallenata- audiovisual, integrada por canciones vallenatas compuestas y grabadas por excombatientes de los diferentes grupos armados ilegales que han actuado como actores del conflicto armado colombiano, relatando desde la memoria colectiva las experiencias del conflicto y los anhelos y expectativas de reconciliación con las víctimas y con la sociedad en general. Estas canciones estarán acompañadas de una metodología pedagógica aplicable a diversos grupos sociales, con el fin de motivarlos a seguir aportando ideas para la construcción colectiva de un imaginario social de paz y reconciliación que pueda ser apropiado y desarrollado en los diferentes territorios del departamento del cesar, teniendo como agente conductor el folclor vallenato.Logrando como resultado final la construcción de conceptos de paz a través de la creación de música vallenata, que muestra la integración de los distintivos actores y como compartir el concepto con la sociedad a través del folclor y la cultura. obteniendo finalmente como producto de creación tres canciones del genero vallenato.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo