• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Pensamiento Computacional y Simuladores"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de la Metodología STEAM a Través del uso de Simuladores Para Fortalecer los Proyectos Transversales IE Liceo Andino de la Santísima Trinidad
    (Universidad de Santander, 2022-11-29) Cárdenas-López, Julio Ernesto; Murillo-Orrego, Renzo; Rodríguez-Bernal, Yoshira; Sanchez-Valencia, Paula Andrea
    La Institución Educativa Liceo andino de la Santísima Trinidad del municipio de Filandia, cuenta con una comunidad educativa comprometida con el desarrollo de la institución. Sin embargo, como toda IE publica cuenta con una cantidad incontables de problemas que entorpecen un poco el desarrollo de esta. Los que más resaltan son la población flotante que dificulta los procesos educativos, el desinterés de los estudiantes por las clases y la transposición de lo teórico a lo real. Estos problemas pueden ser mitigados por medio la metodología STEAM, que permiten conectar las diferentes áreas (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), siendo ajustada a las necesidades de la IE, por medio de proyectos transversales y el uso de simuladores para fortalecer el interés de los estudiantes a las clases y a la IE. Esta implementación es posible a través de un diseño metodológico basa en la investigación-acción utilizando estrategias pedagogías del modelo ADDIE, que evalúa cada una de sus etapas para ajustarlas a las necesidades del proyecto y la comunidad educativa. Con el fin de desarrollar un proyecto que permite desarrollar la metodología STEAM a través de simuladores para fortalecer los proyectos transversales en la IE, por medio del gran compromiso de los estudiantes y docentes que permitieron implementarlo. Obteniendo como resultado una gran aceptación por parte de los estudiantes que se sintieron motivados al programar su robot por medio del simulador PictoBlox y personalizándolos con sus diseños, manteniendo un interés constante sobre el desarrollo del proyecto.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de la Metodología Steam a Través del uso de Simuladores Para Fortalecer los Proyectos Transversales Ie Liceo Andino de la Santísima Trinidad
    (Universidad de Santander, 2022-11-29) Cárdenas-López, Julio Ernesto; Murillo-Orrego, Renzo; Rodríguez-Bernal, Yoshira; Sanchez-Valencia, Paula Andrea
    La Institución Educativa Liceo andino de la Santísima Trinidad del municipio de Filandia, cuenta con una comunidad educativa comprometida con el desarrollo de la institución. Sin embargo, como toda IE publica cuenta con una cantidad incontables de problemas que entorpecen un poco el desarrollo de esta. Los que más resaltan son la población flotante que dificulta los procesos educativos, el desinterés de los estudiantes por las clases y la transposición de lo teórico a lo real. Estos problemas pueden ser mitigados por medio la metodología STEAM, que permiten conectar las diferentes áreas (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), siendo ajustada a las necesidades de la IE, por medio de proyectos transversales y el uso de simuladores para fortalecer el interés de los estudiantes a las clases y a la IE. Esta implementación es posible a través de un diseño metodológico basa en la investigación-acción utilizando estrategias pedagogías del modelo ADDIE, que evalúa cada una de sus etapas para ajustarlas a las necesidades del proyecto y la comunidad educativa. Con el fin de desarrollar un proyecto que permite desarrollar la metodología STEAM a través de simuladores para fortalecer los proyectos transversales en la IE, por medio del gran compromiso de los estudiantes y docentes que permitieron implementarlo. Obteniendo como resultado una gran aceptación por parte de los estudiantes que se sintieron motivados al programar su robot por medio del simulador PictoBlox y personalizándolos con sus diseños, manteniendo un interés constante sobre el desarrollo del proyecto.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo