• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Pensamiento computacional"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aprendizaje Basado en Problemas Como Determinante en el Desarrollo de Habilidades Matemáticas en Estudiantes de Grado Octavo
    (Universidad de Santander, 2021-03-08) Arevalo Herrera, Jose Leonardo; Ayala Moreno, Johanna Beatriz
    El pensamiento computacional no es una exclusiva habilidad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, se asume, que el proceso de resolución de problemas puede generalizarse y transferirse a una amplia variedad de problemas matemáticos. Esta investigación, está diseñada para evaluar, a través de diferentes instrumentos aplicados en tres diferentes momentos, si el uso de la programación y la codificación en las clases de matemáticas impacta de manera positiva los resultados de aprendizaje de los estudiantes en sus habilidades matemáticas. Siendo las matemáticas, fundamentales para diferentes disciplinas científicas, dado que en su proceso de aprendizaje se desarrollan la lógica, la manipulación de datos el razonamiento y la creatividad, pueden ser difíciles de aprender, al no vincular la teoría con la practica o el llamado “matemáticas con contexto”. El objetivo de este estudio es, en el marco del desarrollo del pensamiento computacional, mejorar el aprendizaje de las matemáticas. Por tanto, se ha diseñado un estudio cualitativo descriptivo con diseño metodológico de investigación acción con 8 estudiantes participantes de grado octavo (entre 14 y 16 años). A través de herramientas como la observación, la entrevista y la encuesta se recopilan datos cualitativos cuya interpretación permite identificar la relación del desarrollo del pensamiento computacional a través de la estrategia de aprendizaje basado en problemas y el desarrollo de habilidades matemáticas. Los resultados muestran que hay un aumento estadísticamente significativo en la comprensión de los procesos matemáticos en el grupo experimental, que recibió capacitación en Scratch, desarrollando habilidades matemáticas que facilitaran su proceso académico e impactaran positivamente su vida académica, permitiendo acceder a nuevas y mejores oportunidades profesionales y laborales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo del Pensamiento Computacional a Través de un Curso en Moodle Para Fortalecer los Procesos Pedagógicos en los Docentes de Básica Primaria en la Institución Educativa Chigorodó.
    (Universidad de Santander, 2021-03-09) Altamiranda Castellar, Darlis Margarita; Petro Huila, Mary Luz; Maiguel Villalba, Milena Paola
    Con el presente proyecto investigativo, se pretende, fortalecer el desarrollo del pensamiento computacional de los docentes de la Institución Educativa Chigorodó, lo mismo que ‘promover habilidades y destrezas en el manejo de herramientas tecnológicas, en este sentido, se proponen actividades puntuales, para desarrollar el conocimiento y adquirir destrezas de esta forma, aportar los saberes necesarios para la resolución de problemas en el plano pedagógico. En este sentido, es importante tener una posición correcta ante las dificultades con el propósito de encontrar la solución concreta para una situación específica, por ese motivo se afirma que; la habilidad para resolver los problemas es una actividad primordial a lo largo del proceso académico que puede ser aplicada en todo el trayecto de vida de las personas, en consecuencia el objetivo general del proyecto consiste en; Implementar un curso virtual sobre el desarrollo del pensamiento computacional con la plataforma educativa Moodle para mejorar la práctica pedagógica. De este modo, este plan estratégico, está diseñado para dar solución al problema planteado y alcanzar los objetivos de investigación y de esta forma brindar las herramientas a los docentes, para el logro de las meta señaladas para beneficio en la tarea pedagógica de enseñar y aprender.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo del Pensamiento Computacional en Programación JavaScript con Metodología STEAM y Actividades en Scratch Para Estudiantes del Grado 11 Valle del Cauca.
    (Universidad de Santander, 2021-09-23) Anchico Hurtado, Judy Johana; Murillo Mosquera, John Jair; Otero Rodriguez, Lucy
    En la siguiente tesis de grado, se realizó la investigación con estudiantes del grado 11 de la institución educativa simón Bolívar sede los granadinos del municipio de buenaventura, con el fin de desarrollar en ellos las diferentes habilidades del pensamiento computacional. Este proceso se gestionó en respuesta a la falta de análisis y resolución de problemas que se presentó en los resultados de las pruebas ICFES en años anteriores. El estudio se basó en una metodología de trabajo con enfoque mixto y el objetivo por el cual se diseñó fue, para que los estudiantes lograran desarrollar el pensamiento en programación en JavaScript a través de la metodología STEAM y actividades Scratch; para lograr lo anterior se aplicaría el método de Pólya donde se aplicó los 4 pasos fundamentales que son: Entender el problema, configurar el plan, Ejecutar el plan y examinar el resultado. En la recolección de los datos iniciales y finales se realizó una serie de cuestionarios basadas en las pruebas Bebras y el Test del pensamiento computacional realizado por el doctor Marcos Román, esto para medir el estado inicial de los estudiantes con el resultado final, después de aplicar la estrategia de actividades implementadas por medio de Scratch. Los resultados que se lograron obtener con esta investigación, fue un cambio notable en los estudiantes en el proceso de abordar un problema, adquiriendo confianza al momento de estructurarlo aplicando los diferentes pasos de la metodología Pólya y adquiriendo un nuevo método de estudio a través de los diferentes recursos tecnológicos que se presentan en esta nueva era digital
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Basada en el uso del Lenguaje de Programación Scratch, Para el Desarrollo de la Resolucion de Problemas con Tecnologia en Estudiantes de Grado Undecimo.
    (Universidad de Santander, 2020-09-29) Alvernia Leal, Heillen Jatin; Guerrero Camargo, Carlos Alberto; Mantilla, Rafael Ricardo
    El presente trabajo de investigación se propuso como objetivo potencializar la competencia de resolución de problemas con tecnología mediante la aplicación de una propuesta pedagógica basada en el uso del lenguaje de programación Scratch de los estudiantes de grado undécimo. Para alcanzar el objetivo propuesto se planteó una metodología cualitativa, de corte descriptivo, donde participaron 15 estudiantes de un colegio rural, a los cuales se les aplico un test inicial de 28 preguntas, para luego realizar una propuesta de intervención que fue aplicada a través de la red social Facebook. Una realizada la citad intervención se aplicó de nuevo el test, con la finalidad de verificar los progresos obtenidos. Se pudo concluir que el grupo estuvo motivado durante todo el proceso y que se mejoró de manera significativa el nivel de pensamiento computacional. De igual forma, se verificó que la Facebook puede convertirse en un vehículo importante para el desarrollo de la enseñanza, ya que permite la configuración de unidades de aprendizaje, en las que se puede subir videos y documentos que facilitan el acceso al conocimiento. De igual forma, a través de los comentarios se facilita la creación de foros de discusión que enriquecen la estrategia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Incidencia de Ardora 8.2 en la Mejora del Pensamiento Computacional y las Competencias Comunicativas del Idioma Inglés en Docentes de Básica Primaria de una Institución Educativa de Pupiales – Nariño
    (Universidad de Santander, 2021-03-10) Belalcazar-Pantoja, Edith Alicia; Bravo-Lopez, Luis Carlos; Ortega-Medina, Carlos Alberto
    El trabajo expresa la importancia del pensamiento computacional en docentes, y su integración en la enseñanza de las competencias comunicativas del inglés en básica primaria, la enseñanza del inglés considera varios factores, entre ellos la metodología que se aplica para que el estudiante mejore su aprendizaje, la encuesta inicial proporciona información referente a capacidades y falencias que presentan los maestro sobre estos temas, además como mejorar la enseñanza de la segunda lengua, es el objetivo de la Herramienta pedagógica denominada NACHO READS II, la cual mediante actividades ejecutadas en la aplicación Ardora, da apoyo metodológico utilizando actividades sencillas de enseñanza, realizadas por los propios maestros, la anterior herramienta y diferentes ayudas que brindan las tecnologías de información y comunicación (TIC), las cuales se ponen al servicio de docentes y estudiantes de básica para el aprendizaje de las competencias comunicativa en la enseñanza del inglés. Se concluye que usar elementos como algoritmos o descomposición integrados a procesos de elaboración de material didáctico por los docentes, en la aplicación Ardora, dentro de metodologías de enseñanza del inglés, favorecen los procesos en el aula, aun si sus conocimientos de la asignatura son bajos, además el estudiante aprende de manera dinámica y creativa con material elaborado por su maestro mediante el uso de una herramienta tecnológica, teniendo en cuenta el contexto en el que se encuentra, siempre apoyándose en su plan de estudios y en estándares y competencias determinados para la asignatura de inglés.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Inclusión del Pensamiento Computacional en el Currículo del Programa de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior de Urabá
    (Universidad de Santander, 2021-04-16) Amariles Silva, Norella amparo; Ortega Medina, Carlos Alberto
    Los beneficios obtenidos se verán reflejados en el plan de estudios que se diseñará para tal fin, ya que el que se maneja en la Normal Superior de Urabá no se encuentra reflejado la enseñanza del pensamiento computacional y sus diferentes componentes, por tal motivo se busca incluirlos en el programa de formación complementaria, para así brindarle las herramientas necesarias para alcanzar su propósito, reflejando la necesidad de involucrar estos aspectos del aprendizaje en los futuros docentes ya que son el puente para llevar acabo los objetivos propuestos en el proyecto, donde se aplicara, un cuestionario de caracterización y percepción y cinco talleres de aplicabilidad, detectar que componentes son fundamentales para la población objeto de estudio, estructurar una propuesta curricular donde se desarrolle estas competencias, por ultimo implementar en el plan de estudios algunas unidades como prueba piloto para así determinar su validez y pertinencia. Los aportes brindados por los estudiantes permitieron realizar como propuesta un plan de estudios del componente de pensamiento computacional con varias de sus dimensiones como, pensamiento computacional, algoritmo y abstracción, implementando actividades que ayudaran al estudiante del PFC de la Normal superior de Urabá fortalecer su enseñanza con este componente.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo