• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Perfil de egreso"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Apreciación de los Graduados del Programa de Fonoaudiología de la Universidad de Santander (UDES) Acerca de las Competencias Formativas y Cumplimiento del Perfil de Egreso en los Periodos 2015-A – 2020-A
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020, 2020-12-17) Navarro Olarte, Maryi Dayan; Barrios Jaimes, Alexandra-Patricia
    El estudio se inscribió dentro del paradigma cuantitativo, abarcando el registro, análisis e interpretación de la percepción de los egresados UDES respecto a las competencias adquiridas, en contraste con los lineamientos del perfil de egreso. La población estudio corresponde a un total de 65 individuos, de los cuales se logró obtener una muestra de 36 participantes, que corresponden al 55% de la población en general. Se utilizó como herramienta de recolección una encuesta titulada “encuesta sobre perfiles y competencias profesionales del fonoaudiólogo”. Resultados: Se encuentra como resultados que, dentro de los datos educativos de estos graduados, se halló que el 72% (n=26) de los participantes alcanzaron como último nivel educativo el pregrado. También se obtuvo que el 97% (n=35) de la población se desempeña en el sector salud con un 83% (n=30) de graduados que trabajan la línea de rehabilitación y, el área fonoaudiológica en la que más intervienen es habla con un 50% (n=18). Conclusión: Se halló que el 80% están de acuerdo en que el pregrado les permitió adquirir todas las competencias para desempeñarse como profesionales en Colombia. No obstante, en casi todas las competencias, por áreas de abordaje, se encuentra bajas apreciaciones de los graduados en relación al área de voz, lo cual indica que se debe prestar mayor atención a esta área específicamente.
  • Artículo
    Acceso abierto
    Guía para la formulación de Resultados de Aprendizaje
    (Universidad de Santander, 0004-04-24) Castro-Bautista, Kaira Paola; Mejía-Ardila, Omar Camilo; Universidad de Santander; León, Francisco Javier; Pérez-Pulido, Miguel Oswaldo; Serrano-Novoa, Cesar Augusto; Suescún-Garcés, Silvia Juliana
    El Proyecto Educativo Institucional (PEI) 2023 propone un Modelo Educativo centrado en el aprendizaje y la formación integral, involucrando al profesor, estudiante y sociedad. Este modelo busca integrar iniciativas constructivas, sociales y críticas para desarrollar competencias en los estudiantes. Los Resultados de Aprendizaje (RA) son fundamentales en este enfoque, siendo definidos como las declaraciones expresas de los que se espera un estudiante conozca y demuestre al finalizar su proceso académico. Para guiar la elaboración de estos resultados, se presenta una guía instructiva que enfatiza la transparencia, claridad, verificabilidad y evaluabilidad de estos. Esta guía se basa en un programa ficticio llamado Programa Ejemplo, que se puede adaptar a programas específicos. Los pasos incluyen reconocer al estudiante, establecer ejes estructurantes, seleccionar una taxonomía adecuada y redactar los resultados de aprendizaje. El objetivo es proporcionar una estructura para comprender y llevar a cabo el proceso de definición de resultados de aprendizaje.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo