• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "PhET Simulator"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica de abp Basada en el Simulador Phet Para el Desarrollo del Pensamiento Variacional en Estudiantes de Grado Sexto
    (Universidad de Santander, 2024-01-29) Ramos-Hinestrosa,Andrea; Ayala-Moreno,Johanna,Beatriz; Calderon-Benavides,Maritza,Liliana
    En este estudio, se ha propuesto una estrategia pedagógica que combina el ABP y el uso de simuladores PhET, con el propósito de fortalecer el razonamiento variacional en estudiantes de sexto grado en Colombia. Para llevar a cabo esta investigación, se ha optado por un enfoque cuantitativo, y debido a la naturaleza del estudio, se ha utilizado un método de muestreo no probabilístico por intención o criterio. El análisis de datos en este estudio se basa en dos métricas fundamentales. En primer lugar, se emplea la ganancia de Hake, una medida que evalúa el progreso en el aprendizaje de los estudiantes al comparar el porcentaje promedio de respuestas correctas en el cuestionario PRE con el porcentaje promedio de respuestas correctas en el cuestionario POST. Adicionalmente, se evalúa la comprensión conceptual de los estudiantes utilizando el factor de concentraciones de Bao. Este indicador se calcula a través de una fórmula específica que tiene en cuenta el número de opciones en cada pregunta y la cantidad total de estudiantes que realizaron la prueba. El estudio se llevó a cabo con la participación de dos grupos de estudiantes: un grupo de control que recibió instrucción tradicional sobre el tema, y un grupo experimental que formó parte de la estrategia con simuladores. Para evaluar el impacto de la intervención, se administraron pruebas antes y después de la misma a ambos grupos. Los resultados obtenidos sugieren que la estrategia pedagógica implementada ha tenido un impacto positivo en el desarrollo de las habilidades de los estudiantes. En particular, se observa un mejor desempeño en la resolución de problemas de proporcionalidad y un uso más efectivo de la tecnología como herramienta de aprendizaje. Citación del documento Ramos, A. (2024). Estrategia didáctica de ABP basada en el simulador PhET para el desarrollo del pensamiento variacional en estudiantes de grado sexto.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica de abp Apoyada en Simuladores Para el Fortalecimiento de las Competencias de uso Comprensivo Del Conocimiento Científico Y Explicación De Fenómenos En La Unidad De Cálculos Químicos en Grado Décimo en la I. E. T. Señor de los Milagros de Sativasur
    (Universidad de Santander, 2024-01-18) Romero-Avella,Sandra,Milena; Ayala-Moreno,Johana,Beatriz; Rodriguez-Bernal,Yoshira
    Este proyecto se plantea dentro de una metodología de investigación cualitativa con diseño de investigación acción y alcance descriptivo enfocado en fortalecer las competencias propias del área de ciencias naturales como son uso comprensivo del conocimiento científico y explicación de fenómenos en el tema cálculos químicos en grado decimo a través de la metodología ABP y el uso de simuladores PhET en la I. E. T Señor de los Milagros del municipio de Sativasur , para lo cual se planteó una estrategia pedagógica que incluyo una pregunta de ABP relacionada con fertilizantes y su composición química ,el desarrollo de la temática de cálculos químicos con el uso de tres simuladores PhET y la incorporación de otras herramientas tecnológicas como eXe-learning donde se plantearon las distintas actividades que los estudiantes debían desarrollar orientados por el docente. En la implementación de la estrategia se determinó mediante diferentes instrumentos como bitácora de observación, pruebas pretest y postest con preguntas tipo ICFES, que la metodología ABP y el uso de simuladore y otras herramientas TIC aumentan el interés y la participación de los estudiantes en el desarrollo de las clases, la comprensión de las diferentes temáticas y a su vez mejoran el nivel de desempeño de los mismos en las competencias de uso comprensivo del conocimiento científico y la explicación de fenómenos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Secuencia Didáctica Apoyada en Simuladores Para el Fortalecimiento del Pensamiento Numérico
    (Universidad de Santander, 2024-01-16) Zamora-Córdoba,Jorge,Mario; Ayala-Moreno,Johanna,Beatriz; Rodriguez-Bernal,Yoshira
    La presente investigación tuvo como propósito determinar la influencia de una secuencia didáctica sustentada en simuladores, para el refuerzo del pensamiento numérico en la representación y solución de fracciones y números mixtos, en el sexto grado de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Conejo (IETAGRU), Fonseca - La Guajira. Se empleó el enfoque cuantitativo descriptivo, bajo un diseño cuasiexperimental, donde se seleccionó una población de estudiantes cuya muestra fue elegida bajo el método probabilístico discrecional, estuvo compuesta por 26 alumnos con edades entre 11 y 13 años, del sexto grado de la IETAGRU. Para la recolección de datos, se utilizó el análisis funcional de software de simulación para la educación, el cuestionario, la Prueba Previa y Posterior, así como la ficha de observación. Se evaluó el impacto resultante del tratamiento aplicado en actividades matemáticas de fracciones y números mixtos con el simulador PhET para constatar el cambio de actitud de los estudiantes, frente al aprendizaje de las matemáticas mediante el uso de un simulador como herramienta tecnológica en el proceso de enseñanza-aprendizaje, del área de matemáticas en alumnos del sexto grado. Al desarrollar la comparación entre la Prueba Previa y Posterior, se determinó que los estudiantes reflejaron un gran avance en la comprensión de conceptos abstractos relacionados con las fracciones y números mixtos. Del mismo modo, el aspecto emocional y motivacional también mejoró considerablemente por el logro obtenido, el interés por la asignatura y la independencia desarrollada durante la ejecución de las actividades. Cómo Citar este Documento Zamora, J. (2023). Secuencia didáctica apoyada en simuladores para el fortalecimiento del pensamiento numérico. [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander. UDES
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo