• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Physics APP"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Laboratorio Móvil
    (Universidad de Santander, 2021-02-23) Dussán-Castañeda, Eduardo; Rojas-Esquivel, John Jairo; Castro-Castellanos, Franklin Rene
    El trabajo de grado, nació de un problema permanente en la educación colombiana, las malas administraciones por las que ha pasado el país, sumado a las condiciones geográficas del mismo, lleva a que no exista una buena infraestructura en las instituciones educativas y a que la calidad no sea la mejor. En la Institución Educativa Jesús María Aguirre Charry sede Dindal, la falta de laboratorio para prácticas en física hace que los estudiantes no desarrollen en su totalidad las competencias científicas, por ello se planteó la pregunta problema: ¿Es posible implementar una APP que simule prácticas de laboratorio de física que permita a los estudiantes de grado décimo de la Institución educativa Jesús María Aguirre Charry sede Dindal, del municipio de Aipe Huila, generar una aproximación al conocimiento científico? Para tratar de dar solución a esta problemática, se determinó como grupo poblacional y muestra estadística, los 18 estudiantes de grado decimo; se planteó un trabajo de tipo mixto con variables cualitativas y cuantitativas, se les hizo un análisis descriptivo para datos no agrupados y para la validación de la hipótesis se hizo una prueba Chi cuadrado, entre los resultados estadísticos de una prueba diagnóstica y un cuestionario para evaluar el aprendizaje adquirido respecto al conocimiento inicial. Según los resultados obtenidos en la prueba diagnóstica, el 48% de los estudiantes comprendía los conceptos propios de las teorías científicas y su aplicación en la vida cotidiana, frente a un 52% que no lo hacía, después de aplicar la evaluación de aprendizaje un 87% de los estudiantes comprendió dichos temas y un 13% que siguió sin comprenderlos; aparentemente se mejoró en un 39% pero había que realizar la prueba de hipótesis para validar esto. Realizada la prueba se dedujo que no había evidencias estadísticas para rechazar la hipótesis planteada concluyendo que el uso de la aplicación puede ser un factor de mejoramiento en la calidad de los estudiantes, pues ella apoya los procesos de enseñanza aprendizaje de una manera innovadora y creativa.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo