• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Prevención Primaria"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Programa de actividad física para escolares entre 11 y 14 años de una institución educativa pública del municipio de Los Patios
    (Universidad de Santander, 2020-12-11) Alvarez-Rey, Nohora Elizabeth; Cárdenas-Sandoval, Lisette Katherine; Universidad de Santander; Universidad de Santander
    La estrategia de apropiación social del conocimiento denominada "actividad física en escolares" se desarrolló en el marco de la convocatoria de fortalecimiento institucional 2019 de la Universidad de Santander. Esta estrategia inició con el diagnóstico de la condición de salud y nivel de actividad física de los escolares a través de la toma de medidas antropométricas y la aplicación del instrumento Physucal Activity Questionnaire for Adolescets , teniendo en cuenta los resultados, se sensibilizaron los padres de familia y escolares a través de capacitaciones y talleres prácticos. Partiendo de los conocimientos de la comunidad educativa y los investigadores, se diseñó material de educación para la salud como la cartilla digital "Estrategias de promoción de la actividad física en el entorno escolar" e infografías, con el fin de promover la actividad física como factor protector de la salud, haciendo énfasis en la importancia de la adopción de estilos de vida saludable en edades tempranas para prevenir el sedentarismo y enfermedades no transmisibles. Asimismo, se contó con la participación de estudiantes monitores de los diferentes cursos que desempeñaron el rol de motivar a los compañeros para participar en los torneos realizados en el recreo y que promovieron ir al colegio y regresar al hogar caminando o en bicicleta. Actualmente se continúa implementando el programa de ejercicio físico a través de la práctica formativa de los estudiantes de fisioterapia, siguiendo como guía el documento de trabajo “Estructura de un programa de ejercicio físico en el entorno escolar” el cual se encuentra en constante ajuste acorde a necesidades de los escolares y las tendencias de la profesión de fisioterapia. Además, se implementan estrategias como infografías, póster y videos para educar a la comunidad académica sobre la importancia de la práctica regular de actividad física en los diferentes entornos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Utilización de los programas de promoción y prevención en la comunidad asignada a un centro de salud de Bucaramanga
    (2013-07) Torres Contreras, Claudia-Consuelo; Pérez, Paula Andrea
    Introducción: En éste artículo se describe el conocimiento y la utilización de los programas de promoción y prevención de la comuna cuatro de Bucaramanga la cual esta asignada al Centro de salud del Barrio Girardot. Lo anterior con el fin de fomentar acciones que fortalezcan la estrategia de demanda inducida en esta población y así mejorar el conocimiento de los programas a que tienen derecho. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal, con una muestra de 430 habitantes de los diez barrios de la comuna cuatro de Bucaramanga. Se trabajó en dos fases; la primera fase que cubre el barrio Girardot siendo esta la de mayor proporción y la segunda que abarca los 9 barrios restantes, para la recolección de la información se escogió las casas de manera aleatoria por medio del mapa de la Comuna , se realizó visita domiciliaria, se aplico consentimiento informado previo al diligenciamiento del instrumento que mide el grado de conocimiento y uso de los programas de promoción y prevención dicho instrumento se tomó como referente, el instrumento de Realpe, Cecilia y colaboradores. Resultados: En esta población se observó un desconocimiento del 48.4% y un porcentaje de no utilización de los programas de promoción y prevención del 49.9%, especialmente en el programa de prevención del adulto joven y adulto mayor de 45 años. El programa que presentó mayor conocimiento y utilización fue el de prevención de Ca de cérvix. La comunidad asignada al Centro de salud del barrio Girardot que no utiliza los programas de promoción y prevención, manifiesta como razón principal el desconocimiento (40%), seguido de no le gusta el servicio (20%). Discusión y Conclusiones: La comunidad asignada al Centro de salud del barrio Girardot perteneciente a la comuna 4 de Bucaramanga presenta en general una baja utilización de los servicios correspondientes a los programas de promoción y prevención, existiendo relación con el bajo nivel de conocimiento presentado en esta comunidad.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo