• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Production processes"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de los Agronegocios de Mujeres Rurales a Través de la Reconstrucción de los Procesos Productivos con Herramientas de Ingeniería en el Departamento de Norte de Santander
    (Universidad de Santander, 2025-01-24) Tinoco-Diaz, Adrián Camilo; Arámbula-García , Claudia Ivonne; Sánchez-Avendaño, Maryorie Angélica; González-García, Zaydeé Jahel
    El proyecto titulado “fortalecimiento de los agronegocios de mujeres rurales a través de la reconstrucción de los procesos productivos con herramientas de ingeniería en el departamento de Norte de Santander “, viene siendo como base de investigación para el macro proyecto dirigido y desarrollado por parte de un equipo investigador de la Universidad de Santander y el grupo de investigación EUREKA que con el fin de indagar y aportar en el desarrollo de los agronegocios de las mujeres campesinas, es por ello que, el proyecto tiene como objetivo principal fortalecer los agronegocios de mujeres rurales a través de la reconstrucción de los procesos productivos con herramientas de ingeniería en el departamento de Norte de Santander en la cual tiene como objetivos específicos caracterizar los agronegocios involucrados en el macro proyecto de mujeres rurales en el departamento de Norte de Santander, analizar los procesos productivos de los agronegocios de mujeres desde el punto de vista de direccionamiento estratégico y estructura de funcionamiento en el departamento de N. Santander y como último objetivo específico, elaborar una propuesta de fortalecimiento de los procesos productivos de los negocios agroindustriales estudiados en el departamento de Norte de Santander. La metodología que maneja la investigación es de carácter exploratoria con un enfoque mixto, debido a que esta problemática no ha tenido una investigación previa y se busca explorar aspectos principales para obtener una comprensión inicial, a su vez, se requieren estrategias e instrumentos de recolección de información como lo son los cualitativos y cuantitativos. Con esta investigación, por medio de un análisis DOFA que se realizó en el segundo objetivo, se generaron estrategias de mejorar para cada emprendimiento visitado en la investigación, con el fin que el representante opte por seguirlas y que en un futuro se tenga el seguimiento del mismo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Pasantía: Mejora de los Procesos en el Centro Cárnico Montes, Enfocado en el Área de Gestión de Calidad
    (Universidad de Santander, 2023-12-01) Clavijo-Gómez, Sebastián; Arámbula-García , Claudia Ivonne
    Trabajar en el desarrollo e implementación de estrategias para asegurar que los productos cárnicos cumplan con los estándares de calidad y seguridad alimentaria. Esto incluiría la revisión de los procesos de producción, la identificación de posibles áreas de mejora, la realización de análisis y pruebas de calidad, así como la colaboración con el equipo para implementar cambios y garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes. Además, se podría trabajar en la optimización de los procedimientos de control de calidad, la documentación de procesos y la capacitación del personal en buenas prácticas. Esta experiencia brindaría al pasante la oportunidad de adquirir habilidades prácticas en gestión de calidad, entender los desafíos específicos del sector cárnico y contribuir al éxito operativo y competitividad del Centro Cárnico Montes.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo