Fortalecimiento de los Agronegocios de Mujeres Rurales a Través de la Reconstrucción de los Procesos Productivos con Herramientas de Ingeniería en el Departamento de Norte de Santander
Portada
Fortalecimiento_de_los_Agronegocios_de_Mujeres_Rurales_a_Través_de_la_Reconstrucción_de_los_Procesos_Productivos_con_Herramientas_de_Ing.docx
Informe de Porcentaje de Similitud de Texto.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El proyecto titulado “fortalecimiento de los agronegocios de mujeres rurales a través de la reconstrucción de los procesos productivos con herramientas de ingeniería en el departamento de Norte de Santander “, viene siendo como base de investigación para el macro proyecto dirigido y desarrollado por parte de un equipo investigador de la Universidad de Santander y el grupo de investigación EUREKA que con el fin de indagar y aportar en el desarrollo de los agronegocios de las mujeres campesinas, es por ello que, el proyecto tiene como objetivo principal fortalecer los agronegocios de mujeres rurales a través de la reconstrucción de los procesos productivos con herramientas de ingeniería en el departamento de Norte de Santander en la cual tiene como objetivos específicos caracterizar los agronegocios involucrados en el macro proyecto de mujeres rurales en el departamento de Norte de Santander, analizar los procesos productivos de los agronegocios de mujeres desde el punto de vista de direccionamiento estratégico y estructura de funcionamiento en el departamento de N. Santander y como último objetivo específico, elaborar una propuesta de fortalecimiento de los procesos productivos de los negocios agroindustriales estudiados en el departamento de Norte de Santander. La metodología que maneja la investigación es de carácter exploratoria con un enfoque mixto, debido a que esta problemática no ha tenido una investigación previa y se busca explorar aspectos principales para obtener una comprensión inicial, a su vez, se requieren estrategias e instrumentos de recolección de información como lo son los cualitativos y cuantitativos. Con esta investigación, por medio de un análisis DOFA que se realizó en el segundo objetivo, se generaron estrategias de mejorar para cada emprendimiento visitado en la investigación, con el fin que el representante opte por seguirlas y que en un futuro se tenga el seguimiento del mismo.
Resumen en español
The project entitled "strengthening rural women's agribusiness through the reconstruction of production processes with engineering tools in the department of Norte de Santander", has been the basis for research into the macro project directed and developed by a research team from the University of Santander and the EUREKA research group, which aims to investigate and contribute to the development of rural women's agribusiness. Therefore, the project's main objective is to strengthen rural women's agribusiness through the reconstruction of production processes with engineering tools in the department of Norte de Santander, with specific objectives to characterize the agribusinesses involved in the macro project of rural women in the department of Norte de Santander, analyze the production processes of women's agribusiness from the point of view of strategic direction and operating structure in the department of N. Santander, and as a final specific objective, to develop a proposal to strengthen the production processes of the agro-industrial businesses studied in the department of Norte de Santander. The methodology used in the research is exploratory in nature with a mixed approach, since this problem has not been previously investigated and the main aspects are sought to be explored in order to obtain an initial understanding. In turn, strategies and instruments for collecting information such as qualitative and quantitative are required. With this research, through a SWOT analysis that was carried out in the second objective, improvement strategies were generated for each enterprise visited in the research, so that the representative chooses to follow them and that in the future there is follow-up.