• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Fortalecimiento"

Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis del Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Niños de 4º Mediante el Desarrollo de la Competencia Comunicativa Mediado con TIC
    (Universidad de Santander, 2021-06-08) García-Henao, Yaneth Fabiola; Barbosa-Becerra, Jenny
    Hoy en día se está viviendo una transformación educativa producto del avance tecnológico el cual cada vez más se hace imprescindible para la sociedad no solo como mecanismos de comunicación y ocio sino como dispositivo que se emplea para la búsqueda de información, incorporando los recursos tecnológicos, como alternativa para ampliar y mejorar los diferentes procesos educativos en cada una de las áreas del conocimiento. El presente trabajo investigativo pretende comprender la relación que se puede establecer entre el conocimiento y uso de las tic y la integración de recursos tecnológicos en la práctica educativa enfocada en la comprensión lectora en niños de cuarto grado de primaria; esta propuesta investigativa se inscribe en la metodología cualitativa que permite la integración de los conceptos objetivos y subjetivos de los participantes determinados por las variables referentes al problema a tratar. Para este trabajo se seleccionó un total de 11 niños con edades entre los 9 y 11 años con los cuales se desarrollaron las actividades tendientes a identificar el nivel de comprensión lectora presente, posteriormente se planteó un plan de trabajo mediante unidades didácticas que a través de la plataforma classroom fueron desarrolladas de manera virtual (sincrónico – asincrónico) tendientes a fortalecer los tipos de comprensión lectora (literal, inferencial y critica). Los resultados obtenidos con la intervención de las herramientas tecnológicas arrojaron que a partir de la intervención pedagógica se logró un fortalecimiento en la comprensión literal e inferencial, logrando un impacto positivo en la formación actitudinal y motivacional frente al proceso lector
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aplicación Móvil Easyenglishapp Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Inglés de los Estudiantes del Grado Noveno
    (Universidad de Santander, 2021-03-02) Luján-Dorado, Aida Janeth; Torres-Sanchez, Wilson Enrique
    Algunos estudios desarrollados a nivel mundial sobre el aprendizaje del inglés en aquellas sociedades donde no es la lengua nativa se han fundamentado en diversas causas, unas de tipo social y económico, otras de tipo cultural y pedagógico y, finalmente, aquellas de tipo actitudinal basadas en la motivación personal. Respecto al objeto de estudio de esta propuesta, y en consideración a la población involucrada, surge una pregunta de investigación para reinventar las prácticas educativas en la escuela a través de un entorno pedagógico mediado por aplicaciones móviles como herramientas tecnológicas para mejorar la comprensión lectora en inglés. La interacción con estas herramientas tiene como objeto conectar la teoría con la práctica, desarrollar el modelo e-learning e innovar y fortalecer las prácticas pedagógicas tradicionales. En consecuencia, la presente investigación reporta el diseño e implementación de una aplicación móvil desarrollada en APP Inventor 2 como estrategia pedagógica para fortalecer la comprensión lectora en inglés de los estudiantes del grado noveno. Se utilizó un enfoque mixto con elementos descriptivos y se diseñó un Pre Test y Post Test para la evaluación de comprensión de textos. Se formuló una hipótesis para comprobar el nivel de desempeño en comprensión lectora del inglés como variable dependiente, y el nivel de apropiación de los recursos educativos apoyados en la aplicación móvil EasyEnglishApp, como plataforma TIC y variable independiente. Los resultados muestran que el promedio del grupo al terminar las actividades superó el nivel de Bueno según la escala valorativa de evaluación y estuvo en capacidad de leer y comprender textos literales, así como, inferir y ser críticos ante un documento escrito en inglés
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Apoyada en el uso de Moodle Para el Fortalecimiento de Habilidades Investigativas en los Docentes de la Medía Técnica
    (Universidad de Santander, 2021-03-11) Garcia-Galeano, Oscar Homero; Osorio-Rincon, Norberto Alexander; Henao-Zarate, Clara Rocio
    Este proyecto investigativo, describe la influencia de las estrategias didácticas apoyadas por las TIC, en este caso con la plataforma Moodle en el fortalecimiento de las habilidades investigativas, realizado en la institución educativa Colegio Gremios Unidos de la ciudad de Cúcuta, durante el segundo semestre del año escolar 2020, con 12 docentes de media técnica, quiénes dieron el consentimiento informado de participación. Con la ejecución, se buscó además de fortalecer dichas habilidades aportar a la formación académica e integral de los estudiantes, al igual que contribuir a los estudios investigativos en el campo de la educación que se realizan a nivel nacional. Para su desarrollo, se utilizó el enfoque cualitativo y el diseño investigación acción, donde los docentes respondieron a una prueba diagnóstica inicial en la cual se evidenció deficiencia en cada una de la subcategorías analizadas: búsqueda, análisis e interpretación de la información; aplicando posteriormente la propuesta de intervención: Fortalecimiento de habilidades investigativas, solucionando el problema de alternancia con el modelo de aula invertida, a través de Moodle para docentes de media técnica, con el fin de contrarrestar dichas deficiencias. En este sentido, se desarrollan cuatro unidades didácticas basadas en el tema mencionado y con una serie de tareas, que permitieron un gran avance, que demostraron finalmente reconfirmar la suposición planteada con la hipótesis, de lograr el fortalecimiento de las habilidades investigativas a través de cada uno de los recursos didácticos creados, transformando en cada docente participante los niveles bajos revelados con el diagnóstico inicial, en niveles medios y altos luego de aplicada la propuesta de intervención.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Comprensión Lectora de los Estudiantes del Grado 7° con la Herramienta Wix
    (Universidad de Santander, 2020-12-17) Angulo Angulo, Eblin Mary; Lopez Molina, Giovanni
    Este trabajo de investigación contempló el diseño y aplicación de un taller pedagógico para fortalecer la comprensión lectora de los educandos del grado 7° de la Institución Educativa Raúl Orejuela Bueno, centrándose en el análisis de texto y su estructura sintáctica, por medio de actividades interactivas expuestas en una página web elaborada con la herramienta Wix, el cual pretende mejorar en un 70% los niveles de comprensión lectora. La metodología utilizada para esta investigación fue el enfoque con corte Mixto y el método de investigación de diseño de triangulación concurrente de Creswell y Plano (2007); relacionada con el tipo de investigación se enmarca en el método descriptivo-explicativo, para la recolección de la información se concretaron como técnicas de investigación el cuestionario (encuesta), la observación (diario de campo), técnicas evaluativas (rubricas), técnicas aplicativas (taller). Los resultados arrojados mostraron la eficacia del taller pedagógico a través de la herramienta Wix, ya que se alcanzaron destacadas mejoras en las capacidades lectoras de los educandos por medio del adiestramiento con la utilización de talleres pedagógicos aplicando los diferentes niveles de la comprensión lectora como son el literal, inferencial y crítico en lectoescritura para el desarrollo del área de lengua castellana. Como igualmente se consiguió aplicar todo el proceso de lectura y escritura que involucra leer, entender, responder analizar y producir diferentes textos. El mejoramiento fue comprobado mediante la evaluación y realización de una rúbrica comparativa de los cuatro antepenúltimos talleres con el taller final. Con el cual se logró identificar un fortalecimiento en las diferentes destrezas
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Comprensión Lectora Mediada con Aumentaty en Estudiantes de Cuarto
    (Universidad de Santander, 2021-09-02) Ortiz-Betancourth,Bayron Fernando; Samboni-Vargas,Yomaira; Baéz-Sepúlveda,Myriam; Hernandez-Gutierrez,Eliana Maria
    La presente investigación tiene como propósito fortalecer la comprensión lectora mediante la implementación de una propuesta pedagógica mediada por el uso de la plataforma Aumentaty en estudiantes de cuarto de primaria, jornada tarde de la sede La Libertad de la Institución Educativa Instituto Técnico Industrial de la ciudad del Florencia Caquetá, Colombia, teniendo en cuenta que la inclusión de las tecnologías digitales aplicadas a la educación se convierten en herramienta de apoyo favorable para la construcción de aprendizaje significativo y despiertan interés y dinamismo en la población objeto de estudio. Por su parte, en lo concerniente al diseño y ejecución de las unidades temáticas y las respectivas actividades que integran la propuesta pedagógica se consideró la metodología de investigación de carácter mixto, la cual aborda recolección y análisis de datos desde lo cuantitativo y cualitativo, donde se realiza una fase diagnóstica inicial para medir el nivel de comprensión lectora de la muestra y posteriormente, se contrastan los resultados luego de la fase de implementación con la herramienta digital en Realidad Aumentada (RA). Resultados que evidencian un aumento en los niveles de comprensión lectora en la mayoría de los estudiantes que hacen parte de la población objetivo, tras la ejecución de la mencionada herramienta, así como la motivación e interés en el aprendizaje; lo que permite enlazar el conocimiento a la experiencia emocional, con metodologías interactivas y ambientes favorables que incluyen el uso de RA.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de los Procesos de Comprensión Lectora en los Estudiantes de Grado Noveno del Colegio la Normal Superior de Medellín, a Través de las Habilidades Investigativas con las Tic
    (Universidad de Santander, 2021-04-29) Machado-Moreno, Wisner Odin; Diaz-Ceden, Marcelino
    Con la presente investigación, se planteó dar solución a una dificultad de aprendizaje observada a partir de las prácticas docentes en el aula de clases, donde se logra como objetivo primordial, fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora en los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Normal Superior de Medellín, a través de las habilidades investigativas con las TIC. Desde lo metodológico, este trabajo de investigación se enmarca dentro del enfoque mixto, dado que está conformado por las estrategias cualitativas tales como observaciones y rejillas, y a nivel cuantitativo se aplicaron, sistematizaron y graficaron resultados de los instrumentos aplicados. El tipo de diseño empleado es el cuasi -experimental ya que se manipulan deliberadamente, al menos, una variable independiente para observar su efecto y relación con una o más variables dependientes. En tal sentido, se implementó una prueba diagnóstica que hizo posible identificar las dificultades que presentaban los estudiantes en los procesos de comprensión lectora. Luego de esto, se puso en práctica una estrategia didáctica mediante el diseño de guías de trabajo, y finalmente se aplicó una prueba escrita, que permitió evaluar y evidenciar la mejoría de dichos niveles en los estudiantes, permitiendo deducir la eficacia que tiene el uso de herramientas TIC en los procesos de enseñanza - aprendizaje.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento del Aprendizaje de Contenidos Teóricos Sobre Estructuras y Rampas en Tecnología e Innovación, a Través de Aplicaciones Móviles Como Estrategia Pedagógica, en los Estudiantes del Grado Séptimo
    (Universidad de Santander, 2021-08-19) Contreras-Pérez, Fransiner; Velasquez-Avilez, Enadys Judith; Diaz- Diaz, Javier
    La investigación se centró en el diseño y la implementación de una propuesta para el fortalecimiento del aprendizaje de contenidos teóricos sobre estructuras y rampas en tecnología e innovación, a través de aplicaciones móviles como estrategia pedagógica, en los estudiantes del grado séptimo tres de la Institución Educativa Técnica Nuestra Señora del Rosario, los cuales tuvieron aspectos como la enseñanza, aprendizaje y evaluación de los procesos del conocimiento.En este proyecto el tipo de investigación que se utilizo fue la mixta y los enfoques de esta ruta de investigación se mezclaron con la cualitativa y la cuantitativa donde implica su interacción y potenciación, este tipo de metodología investigativa en ocasiones es denominada multi – metodológica. Con ella se utilizaron instrumentos de corte cuantitativo y cualitativo, se obtuvieron mayores perspectivas, profundización, innovación y análisis con más seguridad en cada una de las propuestas que se hicieron, se logró una apropiación del tema de investigación. Los indicadores de logro implementados fueron de acuerdo al Decreto evaluación del aprendizaje, Decreto 1290 (2009) (MEN, 2009) y los estándares y competencias básicas de aprendizaje del Ministerio de Educación Nacional con base en las necesidades y requerimientos, se construyó unos instrumentos de recolección de datos para analizar el pre concepto y dominio de temas y el post conocimiento, de igual manera se utilizó un test para saber el nivel de satisfacción de la App implementada a los estudiantes, con una muestra de 15 estudiantes de educación secundaria y los resultados obtenidos se evidenció un mejoramiento en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento del Aprendizaje de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental Mediante la Implementación de Pedagogías Utilizando Software Estarteco
    (Universidad de Santander, 2021-02-01) Garcés-Guerrero, Mercedes; Rojas-Salazar, Nelson Hernan; Leal-Rey, Adriana Margarita
    Este proyecto tiene como objetivo: “Analizar cómo se fortalecen los procesos de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental en los estudiantes del grado octavo B de la Institución Educativa Marillac mediante la incorporación del software Estarteco”, de Realidad Amentada, la cual se desarrolló con 10 estudiantes de la Institución Educativa Marillac del municipio de La Plata (Huila), debido a las condiciones especiales de aislamiento social, asumidas por la población Colombiana, luego de presentarse la pandemia de Covid 19. La investigación tiene un enfoque cualitativo y para seleccionar la población se tuvo en cuenta un grupo de estudiantes que presentan nivel académico básico en el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, para el desarrollo de las actividades de aprendizaje, se utilizó la aplicación de Realidad Aumentada Estarteco, que consiste en un juego, donde el estudiante tiene que equilibrar la salud ecológica y los factores ambientales que conforman el entorno teniendo en cuenta además el impacto social y económico que provocan las acciones humanas. Como resultados relevantes de la investigación se encuentran elementos como el interés y la motivación de los estudiantes en el desarrollo de las actividades de la aplicación, la utilización de conocimientos previos sobre el tema para articularlos con los nuevos conocimientos y construir aprendizajes significativos; así también se tienen conclusiones importantes como el fortalecimiento de los conocimientos y el mejoramiento en los desempeños, los cuales se traducen en mejoramiento de los aprendizajes sobre Educación Ambiental así como el mejoramiento del nivel académico en el área.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de una Plataforma Moodle Como Herramienta Pedagógica Para el Fortalecimiento de Competencias Artisticas y Tecnologicas en Docentes de Primaria
    (Universidad de Santander, 2021-04-23) Lopez-Burbano, Yolanda; Ortiz-Quintero, Norma Constanza
    con la realización de este trabajo investigativo se logra describir los resultados obtenidos mediante la consulta bibliográfica, el análisis de los datos adquiridos por medio de una encuesta y la apropiación de los conocimientos a través de los nuevos modelos de la educación enfocados a las TICS en el área de la educación artística de la institución educativa nuestra señora del Carmen en el municipio de Guadalupe Huila, cuyo objetivo es fortalecer las competencias tecnológicas en docentes de y estudiantes básica primaria del grado 5°, mediante una estrategia didáctica utilizando Software Moodle” la implementación de una plataforma Moodle”, tomando como muestra “ población estudio a 3 docentes y 10 estudiantes”, mediante una encuesta realizada utilizando el aplicativo google form, en la cual muestra las falencias de los estudiantes y docentes en el uso de las tic en esta área del conocimiento, todo esto da las suficientes bases para realizar la investigación e implementación de dicha plataforma. La aplicación de la estrategia didácticas mediante el ambiente virtual de Moodle muestra resultados positiva entre el conocimiento y la frecuencia del uso, ya que tanto los estudiantes y los docentes se apropiaron de forma positiva de esta nueva metodología de la educación, aportando de forma transversal de las tecnologías a futuros proyectos en otras áreas del conocimiento, así como una apropiación de recursos dígales educativos
  • Publicación
    Acceso abierto
    Lectoapp Estrategia Pedagógica Para Fortalecer los Procesos de Comprensión Lectora en Estudiantes del Grado Octavo
    (Universidad de Santander, 2021-08-10) Martinez-Pellegrino, Sonia Del Carmen; Zambrano-Higuera, Leidy Jannet; Diaz-Diaz, Javier
    El presente trabajo de investigación, tuvo como alcance mejorar los hábitos lectores en los estudiantes del grado Octavo de la I. E Buenos Aires Las Pavas, y como contribución, el fortalecimiento de la comprensión de lectura. Para este fin, se diseñó una Aplicación móvil llamada: LECTOAPP, como estrategia Pedagógica. Esto se justifica bajo la importancia que tiene en el aprendizaje, el uso de las tecnologías como un medio para acercar a los estudiantes a la comprensión e interpretación de diferentes tipos de textos, desde sus diferentes niveles: el literal, el inferencial y el crítico. Lo anterior favorece los procesos de construcción de conocimientos, y es una manera de interacción de los estudiantes con un mundo digital cambiante. El objetivo trazado consistió en Implementar una estrategia pedagógica mediada por una aplicación móvil, que promoviera la comprensión textual. Se tuvieron en cuenta variables de tipo cuantitativo y cualitativo, características como edad, sus actitudes y sus limitaciones al momento de comprender un texto. Los instrumentos de recolección de datos utilizados fueron la observación directa, una prueba diagnóstica inicial (pre-test) y una prueba diagnóstica final (pos-test). El procedimiento realizado se desarrolló en cuatro fases: 1) Diagnóstico, 2) Diseño de la estrategia, 3) Desarrollo de la estrategia y 4) Evaluación de resultados. Los resultados de la aplicación de LectoApp, mostraron un evidente mejoramiento de la compresión lectora en los diferentes niveles evaluados, habilidad y estrategia cognitiva y metacognitiva necesaria para el desarrollo de nuevas competencias
  • Publicación
    Acceso abierto
    Modelo de fortalecimiento empresarial aplicado a la empresa Mojica & Asociados proveedor de la Universidad de Santander.
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-22) Sánchez Castañeda, Jennifer Camila; Serrano Bohórquez, Lizzeth Viviana; Carreño Bernal, Jorge-Armando
    Las Mipymes en Colombia, que en su mayoría surgieron de ideas de negocios familiares. Hoy en día están en un nivel de crecimiento cada vez más avanzado, donde requieren de un acompañamiento desde su creación; para estar solidas con las competencias que exige el mercado. El alcance del proyecto es fortalecer a las Mipymes que son proveedores de la Universidad de Santander, con el ideal que se acojan al programa de proveedores que pretende emprender la Universidad, liderado por el subproceso de Compras. El proyecto está basado en generar una sostenibilidad en la Mipymes. La metodología que se utilizó en el desarrollo del proyecto inicia con la identificación de la empresa, posteriormente un diagnostico donde por medio de un Checklist se evidencias las mayores fallas que esta presentado, otro método utilizado fue la observación directa, estudio de métodos y tiempos; una vez se analizaron los aspectos se evalúan los criterios y se realiza un análisis PHVA. Para este caso en particular la empresa seleccionada es Mojica & Asociados es una micro- empresa en crecimiento, tiene falencias, pero que, a partir del proyecto, inicio con estrategias de fortalecimiento que le han permito aumentar su productividad y tener un control en la organización al interior de la misma. En Mojica & Asociados se implementó diseño de plantas, marco estratégico, manual de funciones, indicadores entre otros aspectos que lo han llevado a posicionarse y ampliar su participación en el mercado. Como resultado final se logra crear un modelo de fortalecimiento empresarial para la empresa Mojica & Asociados S.A.S, mediante la implementación del ciclo de mejora continua PHVA basado en proyectos, respondiendo el cumplimiento de los lineamientos para ser proveedores UDES.
  • Publicación
    Restringido
    Práctica IV: Técnicas expresivo-proyectivas para favorecer la identidad ocupacional en los pacientes con farmacodependencia (METADONA Y GRANJA TALLER LA GLORIA) del Hospital MENTAL RUDESINDO SOTO
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2019, 2019-11-18) Hurtado Paredes, Julieth Alexandra; Balaguera Gualdron, Lina Marcela; Contreras Rangel, Jael.
    La práctica de desempeño ocupacional IV en el área de Salud Mental beneficia a los usuarios con farmacodependencia del CAD y los usuarios de hospitalización de la institución ESE Hospital Mental Rudesindo Soto de San José de Cúcuta, quienes están en edades comprendidas entre los 18 a 65 años de edad, siendo estos una comunidad de bajos recursos y con múltiples factores que los vuelven aún más vulnerables. Por lo tanto a través de la implementación del primer programa de intervención se pretende con la población con farmacodependencia favorecer su causalidad personal conduciéndolos a ser entes más seguros y confiados en sí mismo, con capacidad de reconocer las cualidades y destrezas que poseen para desempeñarse eficazmente dentro de una ocupación, fortaleciendo su nivel independencia y autonomía promoviendo de esta manera el desempeño funcional en sus principales roles, contribuyendo de esta manera en el proceso de atención que lleva a cabo la institución para mejorar la calidad de vida y evitar la reincidencia de esta población en el uso de sustancias psicoactivas. Este proceso se realizará mediante la utilización de la entrevista semiestructurada del desempeño ocupacional OPHI II la cual es una evaluación organizada en tres partes que incluye una entrevista semiestructurada que explora la historia ocupacional de un cliente En lo que respecta al segundo programa se pretende tener como impacto del proceso de intervención con la población de hospitalización, el favorecimiento de la inteligencia social contribuyendo a que estos usuarios adquieran conciencia y se reconozcan así mismos como entes positivos y sociales por naturaleza, que requieren relacionarse e interactuar de manera asertiva con otros. Este proceso se realizará mediante la aplicación del ACIS (Evaluación de habilidades de comunicación e interacción) el cual es un instrumento de evaluación basado en la observación formal diseñado para medir el desempeño de un individuo en una forma ocupacional dentro de un grupo social. Para concluir, a partir del proceso de intervención realizado por parte de Terapia Ocupacional con los usuarios del servicio de farmacodependencia del Hospital Mental Rudesindo Soto, mediante el uso de actividades expresivo-proyectivas, se concluye lo siguiente: Mediante la implementación de actividades expresivo proyectivas de tipo interpretativas, constitutivas, catárticas y constructivas, se logran comportamientos adaptativos, identificación de sus habilidades y capacidades y tras esto el fortalecimiento de un proyecto de vida, en lo referente al segundo programa dirigido a los usuarios del servicio de hospitalización a través del uso de dinámicas grupales se logró favorecer la Interacción social dentro de la Institución.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Recurso Metodológico Apoyado en las TIC Para el Fortalecimiento de las Capacidades Creativas en los Estudiantes de Básica Primaria
    (Universidad de Santander, 2021-04-16) Caicedo-Teran, Luswing Yesid; Ortiz-Quintero, Norma Constanza
    Este proyecto investigativo, describe la influencia de las estrategias didácticas apoyadas por las TIC, en este caso con la herramienta Infinite Painter desde Play Store en el fortalecimiento de las capacidades creativas, realizado en la en la sede (05) de la Institución Educativa (I.E.) San Pedro de la Tigra, El Playón – Santander, durante el segundo semestre del año escolar 2020, con 15 estudiantes del grado 2º, quiénes con la autorización de sus padres dieron el consentimiento informado de participación. Con la ejecución, se buscó además de fortalecer dichas capacidades aportar a la formación académica e integral de los estudiantes, al igual que contribuir a los estudios investigativos en el campo de la educación a nivel nacional. Para su desarrollo, se utilizó el enfoque cualitativo y el diseño investigación acción, donde los estudiantes respondieron a una prueba diagnóstica inicial en la cual se evidenció deficiencia en la capacidad de pensamiento divergente, expresión oral, gráfica y escrita, y la habilidad motivacional; al igual que en la estructura y equipamiento, incorporación de tecnologías digitales y manejo y uso de software didáctico; aplicando posteriormente la propuesta de intervención: Uso de Infinite Painter para los niños de la Escuela Rural Salteras, con el fin de contrarrestar dichas deficiencias. En este sentido, se desarrollan cuatro unidades didácticas basadas en el tema mencionado y con una serie de tareas, que permitieron un gran avance, que demostraron finalmente reconfirmar la suposición planteada con la hipótesis, de lograr el fortalecimiento de las capacidades creativas a través de cada uno de los recursos didácticos creados, transformando en cada estudiante participante los niveles bajos revelados con el diagnóstico inicial, en niveles medios y altos luego de aplicada la propuesta de intervención.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo