Examinando por Materia "Fortalecimiento"
Mostrando 1 - 20 de 35
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Niños de 4º Mediante el Desarrollo de la Competencia Comunicativa Mediado con TIC(Universidad de Santander, 2021-06-08) García-Henao, Yaneth Fabiola; Barbosa-Becerra, JennyHoy en día se está viviendo una transformación educativa producto del avance tecnológico el cual cada vez más se hace imprescindible para la sociedad no solo como mecanismos de comunicación y ocio sino como dispositivo que se emplea para la búsqueda de información, incorporando los recursos tecnológicos, como alternativa para ampliar y mejorar los diferentes procesos educativos en cada una de las áreas del conocimiento. El presente trabajo investigativo pretende comprender la relación que se puede establecer entre el conocimiento y uso de las tic y la integración de recursos tecnológicos en la práctica educativa enfocada en la comprensión lectora en niños de cuarto grado de primaria; esta propuesta investigativa se inscribe en la metodología cualitativa que permite la integración de los conceptos objetivos y subjetivos de los participantes determinados por las variables referentes al problema a tratar. Para este trabajo se seleccionó un total de 11 niños con edades entre los 9 y 11 años con los cuales se desarrollaron las actividades tendientes a identificar el nivel de comprensión lectora presente, posteriormente se planteó un plan de trabajo mediante unidades didácticas que a través de la plataforma classroom fueron desarrolladas de manera virtual (sincrónico – asincrónico) tendientes a fortalecer los tipos de comprensión lectora (literal, inferencial y critica). Los resultados obtenidos con la intervención de las herramientas tecnológicas arrojaron que a partir de la intervención pedagógica se logró un fortalecimiento en la comprensión literal e inferencial, logrando un impacto positivo en la formación actitudinal y motivacional frente al proceso lector
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación Móvil Easyenglishapp Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Inglés de los Estudiantes del Grado Noveno(Universidad de Santander, 2021-03-02) Luján-Dorado, Aida Janeth; Torres-Sanchez, Wilson EnriqueAlgunos estudios desarrollados a nivel mundial sobre el aprendizaje del inglés en aquellas sociedades donde no es la lengua nativa se han fundamentado en diversas causas, unas de tipo social y económico, otras de tipo cultural y pedagógico y, finalmente, aquellas de tipo actitudinal basadas en la motivación personal. Respecto al objeto de estudio de esta propuesta, y en consideración a la población involucrada, surge una pregunta de investigación para reinventar las prácticas educativas en la escuela a través de un entorno pedagógico mediado por aplicaciones móviles como herramientas tecnológicas para mejorar la comprensión lectora en inglés. La interacción con estas herramientas tiene como objeto conectar la teoría con la práctica, desarrollar el modelo e-learning e innovar y fortalecer las prácticas pedagógicas tradicionales. En consecuencia, la presente investigación reporta el diseño e implementación de una aplicación móvil desarrollada en APP Inventor 2 como estrategia pedagógica para fortalecer la comprensión lectora en inglés de los estudiantes del grado noveno. Se utilizó un enfoque mixto con elementos descriptivos y se diseñó un Pre Test y Post Test para la evaluación de comprensión de textos. Se formuló una hipótesis para comprobar el nivel de desempeño en comprensión lectora del inglés como variable dependiente, y el nivel de apropiación de los recursos educativos apoyados en la aplicación móvil EasyEnglishApp, como plataforma TIC y variable independiente. Los resultados muestran que el promedio del grupo al terminar las actividades superó el nivel de Bueno según la escala valorativa de evaluación y estuvo en capacidad de leer y comprender textos literales, así como, inferir y ser críticos ante un documento escrito en inglés
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Apoyada en el uso de Moodle Para el Fortalecimiento de Habilidades Investigativas en los Docentes de la Medía Técnica(Universidad de Santander, 2021-03-11) Garcia-Galeano, Oscar Homero; Osorio-Rincon, Norberto Alexander; Henao-Zarate, Clara RocioEste proyecto investigativo, describe la influencia de las estrategias didácticas apoyadas por las TIC, en este caso con la plataforma Moodle en el fortalecimiento de las habilidades investigativas, realizado en la institución educativa Colegio Gremios Unidos de la ciudad de Cúcuta, durante el segundo semestre del año escolar 2020, con 12 docentes de media técnica, quiénes dieron el consentimiento informado de participación. Con la ejecución, se buscó además de fortalecer dichas habilidades aportar a la formación académica e integral de los estudiantes, al igual que contribuir a los estudios investigativos en el campo de la educación que se realizan a nivel nacional. Para su desarrollo, se utilizó el enfoque cualitativo y el diseño investigación acción, donde los docentes respondieron a una prueba diagnóstica inicial en la cual se evidenció deficiencia en cada una de la subcategorías analizadas: búsqueda, análisis e interpretación de la información; aplicando posteriormente la propuesta de intervención: Fortalecimiento de habilidades investigativas, solucionando el problema de alternancia con el modelo de aula invertida, a través de Moodle para docentes de media técnica, con el fin de contrarrestar dichas deficiencias. En este sentido, se desarrollan cuatro unidades didácticas basadas en el tema mencionado y con una serie de tareas, que permitieron un gran avance, que demostraron finalmente reconfirmar la suposición planteada con la hipótesis, de lograr el fortalecimiento de las habilidades investigativas a través de cada uno de los recursos didácticos creados, transformando en cada docente participante los niveles bajos revelados con el diagnóstico inicial, en niveles medios y altos luego de aplicada la propuesta de intervención.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Apoyada en las Herramientas Tecnológicas en el Fortalecimiento de Competencias Digitales Para los Docentes(Universidad de Santander, 2023-08-04) Madrid-Hueto,Nelson,Enrique; Maturin-Córdoba,Darlenis; Restrepo-Bustamante,Félix,Andrés; Escobar-Zuñiga,Juan,CarlosEn este trabajo investigativo se presenta una importante propuesta para impulsar significativamente la formación docente en la Institución Educativa Puerto Santo, donde se comprueba que los docentes que allí laboran carecen de competencias digitales, por lo que su principal objetivo es desarrollar una estrategia didáctica apoyada en las herramientas tecnológicas en competencias digitales docentes, tecnológica y pedagógica para los maestros de la Institución Educativa Puerto Santo del municipio de Pueblo Nuevo – Córdoba. La metodología seleccionada fue de enfoque mixto, de tipo descriptivo y la población estuvo compuesta por 10 docentes de la institución mencionada. Antes de describir el proceso de enseñanza de habilidades digitales y desarrollar un currículo claro en los docentes, finalmente se evalúa su efectividad a través de la interpretación y análisis de datos de la experiencia práctica. Los resultados de esta investigación permiten mejorar significativamente las competencias digitales docentes de los ciudadanos participantes en las categorías de tecnológica, pedagógica, comunicativa, de gestión y comunicativa. Mientras que los docentes están en el nivel explorador en la fase de diagnóstico, todos están en el nivel integrador cuando se trata de la fase de contraste
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica con la Aplicación de Laboratorios Virtuales Para el Fortalecimiento de Competencias en Química Inorgánica de Estudiantes del Grado Décimo(Universidad de Santander, 2023-01-20) Perea-Mosquera, Elvia Victoria; Aldana-Ahumada, Derly Rocío; López-Ramírez, Pedro AntonioLa estrategia didáctica con la aplicación de laboratorios virtuales para el fortalecimiento de competencias en química inorgánica de estudiantes del grado décimo, fue pensada con el uso de la plataforma de simulación PhET, en la cual se dan a conocer contenidos para el desarrollo de competencias en química inorgánica a los estudiantes de grado décimo. En la institución se desarrolla este trabajo como escenario de transformación hacia mejores resultados académicos y mejorar en pruebas censales, se planteó como objetivo general: fortalecer el conocimiento de la química inorgánica, mediante una estrategia didáctica con el uso de laboratorios virtuales para el mejoramiento del aprendizaje de la química inorgánica de los estudiantes del grado décimo de la institución. Se usó la metodología de investigación mixta, donde se emplearon dos encuestas y dos cuestionarios pre y post devaluatorios, a su vez la observación directa a cada uno de los involucrados en el proceso que fueron organizados y procesados para la recopilación y validación de información mediante listas de cotejo. De este trabajo se obtuvo como resultado, que los estudiantes pasaron de un bajo rendimiento en competencias de química inorgánica, a un manejo bueno en los trabajos de laboratorio de química en la plataforma PhET, las conclusiones de este trabajo arrojaron que por medio de la aplicación del proyecto hubo una mejoría relevante en competencias en química inorgánica de los estudiantes de grado décimo, así también se pudo concluir que este trabajo es de gran ayuda tanto para estudiantes como para docentes y la institución, donde se puede transversalidad, mejorando el rendimiento académico, la motivación, empatía y dinamismo en las clases.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Mediada por una Aplicación Móvil Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Tercero de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2022-12-12) Guevara-Trujillo, Carol Vaneza; Trullo-Soscue, Segundo Fernando; Florez-Lopez, Martha Isabel; Giraldo-Tobon, Beatriz ElenaCon base en el panorama que mostraron los estudiantes del grado tercero de básica primaria de la Institución Educativa La Cabaña, sede Vega Chiquita del municipio Saladoblanco, Huila frente a la problemática académica, con bajos rendimientos académicos, dificultades de lectura y resultados en niveles insuficiente y mínimo en las Pruebas Saber, además de bajos desempeños en comprensión e interpretación, se aplicó una estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión, mediante la aplicación móvil Comprendo y Aprendo para fortalecer la comprensión lectora. Esta propuesta estuvo orientada hacia el diseño de estrategias didácticas que posibiliten la motivación en los educandos para crear hábitos de lectura, mejorar la comprensión lectora y la producción de textos y de esta manera, también les permitió mejorar el rendimiento académico. El desarrollo de la investigación facilitó el desarrollo de planes de aula vinculándose para tal fin dispositivos móviles que pueden ser de mucha utilidad en las tecnologías pedagógicas enfocadas hacia las diferentes áreas de la educación, para facilitar y fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes del grado tercero de la I.E La Cabaña del municipio de Saladoblanco, Huila. La estrategia pedagógica motivó la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, a través del uso de dispositivos móviles para que sea implementada en los demás grados y así lograr mayor calidad en los resultados de las pruebas saber. En conclusión, la estrategia de la aplicación móvil como proceso de enseñanza aprendizaje para fortalecer procesos de comprensión lectora favoreció el aprendizaje de cada una de las dificultades diagnosticadas inicialmente en este contexto escolar.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Apoyada en el Pensamiento Computacional y Mediada por una Aplicación Móvil Para Fortalecer Prácticas Pedagógicas de Docentes del Área de Ciencias Naturales(Universidad de Santander, 2023-11-28) Genes-Balvin,Ana,Carina; González-Martínez,Geibis,Milet; Martínez-Amador,Alexandra; Medina-Cruz,Javier; Zabala-Vargas,Sergio,AndresLa participación activa de los docentes en la implementación de estrategias pedagógicas desempeña un papel fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, en la Institución Educativa La Sierpita, ubicada en el municipio de Majagual, departamento de Sucre, se enfrenta un problema crítico en el área de ciencias naturales. Los docentes de esta área muestran un bajo interés y motivación, lo que ha llevado a una carencia en la implementación de proyectos científicos y en el uso de herramientas tecnológicas en el aula. Este trabajo de grado presenta una estrategia pedagógica innovadora y efectiva diseñada para fortalecer las prácticas docentes en el área de ciencias naturales. La investigación se enfoca en la implementación del pensamiento computacional como eje transversal en la enseñanza y el aprendizaje, utilizando una aplicación móvil integrada con la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) para enriquecer la experiencia educativa. La investigación se desarrolló en la Institución Educativa La Sierpita, ubicada en el municipio de Majagual, departamento de Sucre. Se adoptó un enfoque de investigación cuantitativa de tipo descriptivo, utilizando una muestra de 8 docentes del área de ciencias naturales. El proceso de investigación se dividió en tres fases: diagnóstica, diseño e implementación, y evaluación. En la fase diagnóstica, se realizó un análisis Estrategia pedagógica fundamentada en el pensamiento computacional 22 para identificar las prácticas pedagógicas actuales de los docentes y las habilidades en pensamiento computacional necesarias para la enseñanza de las ciencias naturales. Posteriormente, se diseñó la estrategia pedagógica apoyada en fases del pensamiento computacional y mediada por la aplicación móvil integrada con Scratch y la metodología STEAM. La implementación de la estrategia en la fase de diseño se llevó a cabo con una capacitación previa a los docentes sobre el uso de la aplicación móvil y la metodología STEAM. Durante esta etapa, se proporcionaron los materiales de apoyo y recursos didácticos necesarios para el entorno de conocimiento. Luego, se procedió a implementar la estrategia en el aula. En la fase de evaluación, se utilizó el estándar ISO/IEC 25000 para evaluar la calidad de la estrategia, y se aplicaron pruebas pretest y post test para evaluar el impacto de la estrategia en el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas de los docentes. Los resultados obtenidos indicaron que la estrategia pedagógica apoyada en el pensamiento computacional y mediada por la aplicación móvil integrada con la metodología STEAM tuvo un impacto positivo en el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas de los docentes del área de ciencias naturales. Se evidenció un aumento significativo en la comprensión y aplicación del pensamiento computacional en el diseño de actividades educativas. En conclusión, este trabajo aporta una propuesta innovadora para el fortalecimiento de las prácticas docentes en el área de ciencias naturales, integrando el pensamiento computacional y la metodología STEAM mediante una aplicación móvil. Los resultados obtenidos pueden ser de interés para otras instituciones educativas y entidades gubernamentales que busquen mejorar la calidad de la enseñanza y promover habilidades del siglo XXI en el aula. Cómo Citar este Documento Genes Balvin, A.C., González Martínez, G. y Martínez Amador, A. (año). Estrategia pedagógica apoyada en el pensamiento computacional y mediada por una aplicación móvil para fortalecer prácticas pedagógicas de docentes del área de ciencias naturales [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Competencia de Indagación Mediante una Estrategia Didáctica con el uso de una Aplicación Móvil(Universidad de Santander, 2023-09-26) Otero-Salazar,Nubia,Andrea; Rodriguez-Gutierrez,Gladys,Adriana; Buelvas-Mendoza,Edwar,Enrique; Medina-Cruz,JavierEl trabajo de investigación tuvo como propósito presentar la ruta creada en la planeación, desarrollo, implementación y evaluación de las estrategias pedagógicas desarrolladas en el colegio El Minuto de Dios a estudiantes de grado décimo, apoyadas en una aplicación móvil que permitió mejorar el desempeño en las competencias de investigación científica específicamente en la indagación. Para desarrollar este trabajo de investigación se utilizó un método mixto de tendencias cuantitativas, ya que primero se realizó un pretest para diagnosticar en los estudiantes su desempeño en la competencia evaluando los niveles en las habilidades interpretativas, positivas y argumentativas. Posterior a ello se propuso desarrollar e implementar la estrategia tecnológica donde el protagonista principal fue la aplicación móvil; para el cierre de la misma y medir si ésta tuvo incidencia en el proceso de aprendizaje se aplica un post-test conservando la estructura del pre-test, cuyo objetivo fue evaluar si los estudiantes lograron mejores resultados en el desempeño de la competencia, así como fortalecer las habilidades propias desde una metodología y práctica pedagógica innovadora permitiendo sustentar lo abordado en las bases teóricas. APA. Otero, N. y Rodríguez, G. (2023). Fortalecimiento de la Competencia de Indagación en la Asignatura de Química en Estudiantes de Grado 10° Mediante una Estrategia Didáctica con el Uso de una Aplicación Móvil. [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander - UDES.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Competencia Lectora a Través del Diseño Universal de Aprendizaje y Realidad Aumentada en Niños de Transición(Universidad de Santander, 2023-12-04) Estrada-Melendrez,Rubi,Del,Carmen; Granados-Silvera,Adys,Luz; Báez-Sepúlveda,Myriam; Mejía-Paez,Lina,MarieEsta investigación busca el fortalecimiento de la competencia lectora a través del DUA y RA en niños de transición, de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Rodolfo Barrios Cabrera; debido a la importancia de la lectura en la vida, no solo académica, también personal y social de los individuos; se tuvo en cuenta para la investigación, una metodología mixta con alcance descriptivo; se aplicó a una muestra de 15 estudiantes, quienes realizaron dos pruebas, una pretest y una postest, que permitió un análisis cuantitativo; acompañado de diarios de campo como seguimiento cualitativo. Este proceso se consolidó en cuatro fases: una diagnóstica inicial, una de diseño, en la cual se estructuró la propuesta de intervención con seis actividades, utilizando la herramienta tecnológica de RA “ARLOOPA”, sustentado además con DUA, desde la cual se ofrecieron múltiples formas de presentación de la información (Auditiva y visual). Luego, la fase de aplicación de la propuesta y finalmente, la valoración, se realizó una prueba postest que fue contrastada con el pretest, notando la diferencia significativa entre una y otra, la media de la segunda, postest, es significativamente mayor (93,3) mientras que la del pretest es menor (64,7). Demostrando los beneficios de DUA y RA en educación.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Comprensión Lectora a Través del Desarrollo de Estrategias Pedagógicas Basadas en la Herramienta Digital Genially en los Estudiantes de Grado 4° de la Institución Educativa Román Gómez(Universidad de Santander, 2022-08-31) Giraldo_Giraldo_Gloria,Amparo; Gonzalez_Montoya_Leidy,Veronica; Gutiérrez_Dávila_José, Ignacio; Guzman_Rodriguez_Jose,DarioLa comprensión lectora es una habilidad clave para el logro de objetivos del aprendizaje en cualquier grado y área del conocimiento en todo el ciclo escolar. No obstante, el uso de estrategias para la comprensión, las complejidades propias del proceso formativo y el poco acercamiento a la lectura fuera de la jornada escolar, incitan a que el docente implemente metodologías pedagógicas innovadoras que integren las realidades contextuales, la diversidad y metas del aprendizaje. Por lo tanto, esta investigación se orientó desde la aplicación de estrategias en la herramienta digital Genially para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del Grado cuarto de Básica Primaria de la Institución Educativa Román Gómez en el municipio de Marinilla Antioquia. La investigación es cuantitativa y de tipo descriptivo. Inicialmente se diagnosticaron las dificultades de comprensión lectora y el uso de las TIC; luego, se realizó un plan de actividades a partir de lo evidenciado en el diagnóstico; la recolección de datos se llevó a cabo mediante encuestas, la información permitió conocer los factores que inciden los principios orientadores para el desarrollo de las estrategias pedagógicas a través de la aplicación de la herramienta digital Genially; y finalmente se evaluó integralmente los resultados. Los hallazgos muestran que el uso de la tecnología en la educación permite ampliar el acceso al conocimiento para los estudiantes y fortalecer competencias como la comprensión lectora. Se concluye que es necesaria la correcta infraestructura, la preparación de materiales y la capacitación para una exitosa implementación
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Comprensión Lectora de los Estudiantes del Grado 7° con la Herramienta Wix(Universidad de Santander, 2020-12-17) Angulo Angulo, Eblin Mary; Lopez Molina, GiovanniEste trabajo de investigación contempló el diseño y aplicación de un taller pedagógico para fortalecer la comprensión lectora de los educandos del grado 7° de la Institución Educativa Raúl Orejuela Bueno, centrándose en el análisis de texto y su estructura sintáctica, por medio de actividades interactivas expuestas en una página web elaborada con la herramienta Wix, el cual pretende mejorar en un 70% los niveles de comprensión lectora. La metodología utilizada para esta investigación fue el enfoque con corte Mixto y el método de investigación de diseño de triangulación concurrente de Creswell y Plano (2007); relacionada con el tipo de investigación se enmarca en el método descriptivo-explicativo, para la recolección de la información se concretaron como técnicas de investigación el cuestionario (encuesta), la observación (diario de campo), técnicas evaluativas (rubricas), técnicas aplicativas (taller). Los resultados arrojados mostraron la eficacia del taller pedagógico a través de la herramienta Wix, ya que se alcanzaron destacadas mejoras en las capacidades lectoras de los educandos por medio del adiestramiento con la utilización de talleres pedagógicos aplicando los diferentes niveles de la comprensión lectora como son el literal, inferencial y crítico en lectoescritura para el desarrollo del área de lengua castellana. Como igualmente se consiguió aplicar todo el proceso de lectura y escritura que involucra leer, entender, responder analizar y producir diferentes textos. El mejoramiento fue comprobado mediante la evaluación y realización de una rúbrica comparativa de los cuatro antepenúltimos talleres con el taller final. Con el cual se logró identificar un fortalecimiento en las diferentes destrezas
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Comprensión Lectora Mediada con Aumentaty en Estudiantes de Cuarto(Universidad de Santander, 2021-09-02) Ortiz-Betancourth,Bayron Fernando; Samboni-Vargas,Yomaira; Baéz-Sepúlveda,Myriam; Hernandez-Gutierrez,Eliana MariaLa presente investigación tiene como propósito fortalecer la comprensión lectora mediante la implementación de una propuesta pedagógica mediada por el uso de la plataforma Aumentaty en estudiantes de cuarto de primaria, jornada tarde de la sede La Libertad de la Institución Educativa Instituto Técnico Industrial de la ciudad del Florencia Caquetá, Colombia, teniendo en cuenta que la inclusión de las tecnologías digitales aplicadas a la educación se convierten en herramienta de apoyo favorable para la construcción de aprendizaje significativo y despiertan interés y dinamismo en la población objeto de estudio. Por su parte, en lo concerniente al diseño y ejecución de las unidades temáticas y las respectivas actividades que integran la propuesta pedagógica se consideró la metodología de investigación de carácter mixto, la cual aborda recolección y análisis de datos desde lo cuantitativo y cualitativo, donde se realiza una fase diagnóstica inicial para medir el nivel de comprensión lectora de la muestra y posteriormente, se contrastan los resultados luego de la fase de implementación con la herramienta digital en Realidad Aumentada (RA). Resultados que evidencian un aumento en los niveles de comprensión lectora en la mayoría de los estudiantes que hacen parte de la población objetivo, tras la ejecución de la mencionada herramienta, así como la motivación e interés en el aprendizaje; lo que permite enlazar el conocimiento a la experiencia emocional, con metodologías interactivas y ambientes favorables que incluyen el uso de RA.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Expresión Oral en Inglés Mediante una Estrategia Didáctica en los Estudiantes del Grado Octavo Usando el Videoarte(Universidad de Santander, 2022-05-06) Barrero-Acosta,Michelle,Daniela; Cardoso-James,Andres; Aldana-Palencia,Claudia,Yaneth; Goenaga-Estrada,Vicente,AntonioMejorar las habilidades comunicativas orales en el Inglés, se torna necesario para hacer más participativas las clases, además, de poder forjar competencias sólidas en los estudiantes, obteniendo a futuro resultados representativos, con desempeños superiores tanto cuantitativa, como cualitativamente. Es por esto, que, a través de la Prueba Diagnóstica y la estadística hallada en las pruebas externas de la Institución Tulio Varón, se halló el bajo nivel en las habilidades orales en el Inglés. A continuación, se refleja el objetivo de la investigación, el cual es Fortalecer la expresión oral en inglés mediante una Estrategia Didáctica usando el Videoarte en los estudiantes de octavo de la Institución Tulio Varón, de Purificación-Tolima. Los participantes (15), se enfrentaron a los retos de la tecnología y se encontraron con alternativas que le contribuían a su formación, aparte de apoyar su proceso, con la manifestación artística, conocida como el VideoArte. Se plantea como una investigación de Carácter Mixta dentro de la línea de Investigación del Arte y el Implic–Arte. La propuesta se apoya en el AVA, conocido como LMS Moodle, el cual permite que se desarrolle e implemente, la Estrategia Didáctica que se elaboró; en donde aborda actividades y Unidades, en coherencia con el objetivo planteado. Aprovechando a su vez, el uso y las ventajas de las New Media. Finalmente, respecto al análisis de las Evaluaciones Finales de las Unidades en conjunto con la prueba Post-Test, se evidencia el fortalecimiento de la dificultad hallada, gracias a la propuesta planteada, evidenciado en los resultados obtenidos.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Competencias Ciudadanas Mediante el uso de Medios Audiovisuales(Universidad de Santander, 2023-03-06) Moreno-Albornoz,Arnold; Aparicio-Franco,Ana,María; Arenas-Martínez,Elsa,CristinaEl presente trabajo consiste en el diseño e implementación de una estrategia metodológica para fortalecer las competencias ciudadanas en los estudiantes del grupo sexto uno de la Institución Educativa Avelino Saldarriaga del municipio de Itagüí, dicha estrategia se fundamenta principalmente en el uso de medios audiovisuales como lo son el video y el cine. La importancia del trabajo surge principalmente por dos aspectos: el primero, por los bajos resultados en las pruebas saber realizadas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, el segundo aspecto surge al considerar el contexto en el cual se desenvuelve la población en la cual se desarrolla el presente trabajo, toda vez que son estudiantes que viven en algunos sectores que han vivido ciclos de violencia, lo cual coloca a estos menores en un estado de vulnerabilidad frente a la comisión de las conductas que prevalecen en sus barrios. El desarrollo del trabajo está conformado por cuatro fases, una diagnostica, donde se establece el nivel de desarrollo de las competencias ciudadanas, la fase de diseño; en la cual se construye la propuesta pedagógica, la fase de intervención; donde se implementa la propuesta y, por último, la fase de evaluación, donde se evalúa el impacto de la propuesta. Se evidencia que los estudiantes del grupo sexto uno presenta grandes falencias en el desarrollo de los estándares básicos de competencias ciudadanas correspondientes a los grados de la educación básica. Al finalizar la intervención se observa una notable mejoría; sobre todo en las competencias comunicativas y en los conocimientos
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de los Agronegocios de Mujeres Rurales a Través de la Reconstrucción de los Procesos Productivos con Herramientas de Ingeniería en el Departamento de Norte de Santander(Universidad de Santander, 2025-01-24) Tinoco-Diaz, Adrián Camilo; Arámbula-García , Claudia Ivonne; Sánchez-Avendaño, Maryorie Angélica; González-García, Zaydeé JahelEl proyecto titulado “fortalecimiento de los agronegocios de mujeres rurales a través de la reconstrucción de los procesos productivos con herramientas de ingeniería en el departamento de Norte de Santander “, viene siendo como base de investigación para el macro proyecto dirigido y desarrollado por parte de un equipo investigador de la Universidad de Santander y el grupo de investigación EUREKA que con el fin de indagar y aportar en el desarrollo de los agronegocios de las mujeres campesinas, es por ello que, el proyecto tiene como objetivo principal fortalecer los agronegocios de mujeres rurales a través de la reconstrucción de los procesos productivos con herramientas de ingeniería en el departamento de Norte de Santander en la cual tiene como objetivos específicos caracterizar los agronegocios involucrados en el macro proyecto de mujeres rurales en el departamento de Norte de Santander, analizar los procesos productivos de los agronegocios de mujeres desde el punto de vista de direccionamiento estratégico y estructura de funcionamiento en el departamento de N. Santander y como último objetivo específico, elaborar una propuesta de fortalecimiento de los procesos productivos de los negocios agroindustriales estudiados en el departamento de Norte de Santander. La metodología que maneja la investigación es de carácter exploratoria con un enfoque mixto, debido a que esta problemática no ha tenido una investigación previa y se busca explorar aspectos principales para obtener una comprensión inicial, a su vez, se requieren estrategias e instrumentos de recolección de información como lo son los cualitativos y cuantitativos. Con esta investigación, por medio de un análisis DOFA que se realizó en el segundo objetivo, se generaron estrategias de mejorar para cada emprendimiento visitado en la investigación, con el fin que el representante opte por seguirlas y que en un futuro se tenga el seguimiento del mismo.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de los Procesos de Comprensión Lectora en los Estudiantes de Grado Noveno del Colegio la Normal Superior de Medellín, a Través de las Habilidades Investigativas con las Tic(Universidad de Santander, 2021-04-29) Machado-Moreno, Wisner Odin; Diaz-Ceden, MarcelinoCon la presente investigación, se planteó dar solución a una dificultad de aprendizaje observada a partir de las prácticas docentes en el aula de clases, donde se logra como objetivo primordial, fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora en los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Normal Superior de Medellín, a través de las habilidades investigativas con las TIC. Desde lo metodológico, este trabajo de investigación se enmarca dentro del enfoque mixto, dado que está conformado por las estrategias cualitativas tales como observaciones y rejillas, y a nivel cuantitativo se aplicaron, sistematizaron y graficaron resultados de los instrumentos aplicados. El tipo de diseño empleado es el cuasi -experimental ya que se manipulan deliberadamente, al menos, una variable independiente para observar su efecto y relación con una o más variables dependientes. En tal sentido, se implementó una prueba diagnóstica que hizo posible identificar las dificultades que presentaban los estudiantes en los procesos de comprensión lectora. Luego de esto, se puso en práctica una estrategia didáctica mediante el diseño de guías de trabajo, y finalmente se aplicó una prueba escrita, que permitió evaluar y evidenciar la mejoría de dichos niveles en los estudiantes, permitiendo deducir la eficacia que tiene el uso de herramientas TIC en los procesos de enseñanza - aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de un Diseño Tecnológico Para el Proceso Contable de Arrendamientos Financieros Bajo NIIF(Universidad de Santander, 2023-11-17) Rincón-Herrera, Yeimy Vanessa; León-Duarte, Karen Lorena; Rueda-Serrano, Oscar; Silva-Navas, Marleny; Castro-Aristizábal, GeovannyEste proyecto tiene como objetivo principal fortalecer el diseño tecnológico de una herramienta de contabilidad de arrendamientos financieros bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) 16, con la meta de alcanzar un nivel de maduración superior. Para lograr este objetivo, se llevará a cabo una investigación exhaustiva, incorporando elementos, variables y parámetros que contribuyan al fortalecimiento de la herramienta y asegurando su conformidad con los requisitos de las NIIF 16. El ámbito geográfico de este proyecto se limita a una organización específica, donde se aplicarán las mejoras en la herramienta de contabilidad. El enfoque estará en cumplir con las NIIF 16 relacionadas con el tratamiento contable de arrendamientos financieros. La recopilación de datos se centrará en información financiera y contable relacionada con arrendamientos financieros. La implementación de mejoras se llevará a cabo utilizando Python como lenguaje de programación y el marco de trabajo Django. Visual Studio Code será el editor de código utilizado para desarrollar y depurar eficientemente el código. Se garantizará que las incorporaciones sean coherentes con las normativas NIIF 16 y las necesidades específicas de los usuarios. Este proyecto busca optimizar una herramienta de contabilidad de arrendamientos financieros bajo NIIF 16, asegurando su conformidad con los estándares contables internacionales y mejorando su eficiencia y funcionalidad. Esto permitirá a la organización llevar a cabo un seguimiento preciso de los arrendamientos financieros y presentar información financiera precisa y transparente.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Aprendizaje de Contenidos Teóricos Sobre Estructuras y Rampas en Tecnología e Innovación, a Través de Aplicaciones Móviles Como Estrategia Pedagógica, en los Estudiantes del Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2021-08-19) Contreras-Pérez, Fransiner; Velasquez-Avilez, Enadys Judith; Diaz- Diaz, JavierLa investigación se centró en el diseño y la implementación de una propuesta para el fortalecimiento del aprendizaje de contenidos teóricos sobre estructuras y rampas en tecnología e innovación, a través de aplicaciones móviles como estrategia pedagógica, en los estudiantes del grado séptimo tres de la Institución Educativa Técnica Nuestra Señora del Rosario, los cuales tuvieron aspectos como la enseñanza, aprendizaje y evaluación de los procesos del conocimiento.En este proyecto el tipo de investigación que se utilizo fue la mixta y los enfoques de esta ruta de investigación se mezclaron con la cualitativa y la cuantitativa donde implica su interacción y potenciación, este tipo de metodología investigativa en ocasiones es denominada multi – metodológica. Con ella se utilizaron instrumentos de corte cuantitativo y cualitativo, se obtuvieron mayores perspectivas, profundización, innovación y análisis con más seguridad en cada una de las propuestas que se hicieron, se logró una apropiación del tema de investigación. Los indicadores de logro implementados fueron de acuerdo al Decreto evaluación del aprendizaje, Decreto 1290 (2009) (MEN, 2009) y los estándares y competencias básicas de aprendizaje del Ministerio de Educación Nacional con base en las necesidades y requerimientos, se construyó unos instrumentos de recolección de datos para analizar el pre concepto y dominio de temas y el post conocimiento, de igual manera se utilizó un test para saber el nivel de satisfacción de la App implementada a los estudiantes, con una muestra de 15 estudiantes de educación secundaria y los resultados obtenidos se evidenció un mejoramiento en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Aprendizaje de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental Mediante la Implementación de Pedagogías Utilizando Software Estarteco(Universidad de Santander, 2021-02-01) Garcés-Guerrero, Mercedes; Rojas-Salazar, Nelson Hernan; Leal-Rey, Adriana MargaritaEste proyecto tiene como objetivo: “Analizar cómo se fortalecen los procesos de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental en los estudiantes del grado octavo B de la Institución Educativa Marillac mediante la incorporación del software Estarteco”, de Realidad Amentada, la cual se desarrolló con 10 estudiantes de la Institución Educativa Marillac del municipio de La Plata (Huila), debido a las condiciones especiales de aislamiento social, asumidas por la población Colombiana, luego de presentarse la pandemia de Covid 19. La investigación tiene un enfoque cualitativo y para seleccionar la población se tuvo en cuenta un grupo de estudiantes que presentan nivel académico básico en el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, para el desarrollo de las actividades de aprendizaje, se utilizó la aplicación de Realidad Aumentada Estarteco, que consiste en un juego, donde el estudiante tiene que equilibrar la salud ecológica y los factores ambientales que conforman el entorno teniendo en cuenta además el impacto social y económico que provocan las acciones humanas. Como resultados relevantes de la investigación se encuentran elementos como el interés y la motivación de los estudiantes en el desarrollo de las actividades de la aplicación, la utilización de conocimientos previos sobre el tema para articularlos con los nuevos conocimientos y construir aprendizajes significativos; así también se tienen conclusiones importantes como el fortalecimiento de los conocimientos y el mejoramiento en los desempeños, los cuales se traducen en mejoramiento de los aprendizajes sobre Educación Ambiental así como el mejoramiento del nivel académico en el área.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Pensamiento Métrico y Espacial a Partir de una Estrategia Didáctica Utilizando la Aplicación Sólidos ra(Universidad de Santander, 2022-10-27) Duran-Florez,Fabian,Andres; Salazar-Lozada,Juan,Carlos; Moreno-Gualdron,Javier,ErnestoColombia, es uno de los países latinoamericanos con un bajo porcentaje de jóvenes que finalizando el primer ciclo de secundaria alcanzan un nivel mínimo de competencias en matemática, por esta razón, su formación académica debe asumir enfoques orientados a alcanzar un aprendizaje significativo. En este sentido, la presente investigación se orientó en fortalecer el pensamiento métrico y espacial en los estudiantes de noveno grado del Instituto Técnico Isaías Ardila Díaz del municipio de Mogotes - Santander, por medio de una estrategia didáctica utilizando la aplicación “Sólidos RA”, con una metodología de enfoque mixto de tipo secuencial en cuatros fases: diagnóstico, diseño, implementación y evaluación, con el desarrollo de una prueba de caracterización, relacionada al conocimiento de las TIC y la RA que poseen los alumnos, a posteriori se efectuó prueba pretest, evaluando el nivel de desarrollo del pensamiento espacial y métrico en los estudiantes, luego se implementó 4 estrategias didácticas medidas por RA a través de la aplicación Sólidos RA, para lograr la comprensión de conceptos geométricos y métricos, finalmente se aplicó la prueba final postest, que evaluó los conocimientos adquiridos luego de haber ejecutado la intervención con la RA. Se obtuvieron resultados notables en este contexto, pues se logró fortalecer los pensamientos espacial y métrico con la creación de ambientes de aprendizaje innovadores en el mentado instituto.