• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Productive projects"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de los Casos de Éxito del Programa de UNODC en la Región del Catatumbo para la Definición de Lineamientos Deseados del Perfil del Emprendedor en los Futuros Beneficiarios
    (Universidad de Santander, 2024-11-15) Sánchez-Castro, Claressy; Rodríguez-Menasse, Olga Victoria; Rodríguez-Menasse, Olga Victoria; Romero, Sara Maria; Sepúlveda-Mendoza, Nubia Xiomara
    Considerando que la misión u objetivo principal de la Oficina de la Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODC), a nivel mundial es la erradicación de la droga y la corrupción, mediante diversas estrategias y acciones; una de las cuales son los proyectos productivos, en zonas como el Catatumbo. El presente proyecto tuvo como objetivo principal analizar los casos de éxito del programa de UNODC en la región del Catatumbo para la definición de lineamientos deseados del perfil del emprendedor en los futuros beneficiarios del programa, para lo cual se implementó una metodología mixta de diseño no experimental descriptivo; cuyo instrumento se diseño estructuro con preguntas 28 preguntas cerradas y opción de respuesta tipo Likert, en escala de 1 a 5. Los resultados permitieron que, como principal alcance, se Identificaran competencias específicas de los emprendedores asociados a los casos de éxito de los programas al programa de UNODC en la región del Catatumbo, que promueva lineamientos de mejora de procesos. Además, entre las competencias identificadas como parte del perfil del emprendedor social, están son las características personales que promueven el crecimiento personal relacionado con las habilidades comunicativas y las competencias sociales, lo que llevo a proponer lineamientos que permitan apoyar y potenciar en los núcleos veredales, los procesos de emprendimiento social, en relación a los proyectos productivos, que contribuyan a aumentar los casos de éxito.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Producción Audiovisual Sobre Agronegocios de Mujeres Rurales en el Departamento Norte de Santander
    (Universidad de Santander, 2023-12-15) Arévalo-Urbano, Freddy Andrés; Cetina-Max, Óscar Daniel; Hernandez-Vega, Olga Lucia; Nuñez-Rodriguez, José de Jesús; Hernandez-Vega, Olga Lucia; Nuñez-Rodriguez, José de Jesús; Yañez, Patricia; Ciempiés
    En las últimas décadas, se ha observado una transformación significativa en la concepción de las áreas rurales. Lo que antes se consideraba principalmente como zonas agrícolas ha evolucionado hacia lo que se denomina "Nuevas Ruralidades". Las nuevas ruralidades se pueden describir como los cambios y transformaciones que han ocurrido en las áreas rurales en las últimas décadas. Este nuevo enfoque reconoce a los territorios rurales como entidades dinámicas y multifuncionales, donde coexisten una amplia variedad de actividades y actores. Estos territorios no solo son centros de producción agrícola, sino que también desempeñan un papel vital en la satisfacción de diversas demandas de la sociedad global, que incluyen el turismo, la alimentación, la agroindustria, el arte, la música y más. En este contexto, se desarrolla un proyecto enfocado en la producción audiovisual sobre los agronegocios liderados por mujeres rurales en el departamento de Norte de Santander. Este proyecto tiene como objetivo principal poner de relieve las historias inspiradoras de estas mujeres, ofrecer una visión detallada del proceso de fabricación de sus productos y crear un portafolio completo que incluirá imágenes representativas junto con descripciones detalladas de sus productos y actividades comerciales. Los videos que forman parte de este proyecto fueron filmados en los municipios San Cayetano, Villa Del Rosario y Rangonvalia, lo que permite una representación diversa de la contribución de las mujeres rurales a la economía y cultura de la región. Es importante destacar que este proyecto no se centra en investigaciones académicas en el sentido tradicional, sino en la presentación informativa y la difusión de las historias y logros de las mujeres rurales en el sector de los agronegocios. El objetivo final es contribuir a la visibilidad y reconocimiento de la participación significativa de estas mujeres en la industria de los agronegocios, fomentando así la valoración de sus contribuciones.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de mejora para la fase de alistamiento dentro del proceso de formulación de los Proyectos productivos de la agencia de desarrollo Rural.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-09-26) Carrero López, Juan Alberto.; Joya Monzon, Yenithza Del Pilar.; Picón Pérez, Sandra Johana.; Salinas Quiñones, Alfonso Gabriel.; Rodriguez Galezo, Lorencita.
    This project was interested in designing an improvement proposal for the enlistment phase of the productive projects of the Territorial Technical Unit No.4 attached to the Rural Development Agency. The methodology used was quantitative, descriptive, non-experimental and supported by field 12 work to take information directly from the place under study. The sample was made up of 14 officials from Territorial Technical Unit No.4 and 127 producer associations that have presented project initiatives during the last 2 years. The results presented the different internal and external aspects that affect the effectiveness of the process in the enlistment phase, as well as the normative and technical elements that make it difficult to meet the entity's goals. Based on this information, an improvement alternative was defined and the scope, time and cost management plans were proposed that will allow the achievement of the objectives and functions assigned by UTT No.4 for the departments of Santander and Norte de Santander.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo