Producción Audiovisual Sobre Agronegocios de Mujeres Rurales en el Departamento Norte de Santander
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En las últimas décadas, se ha observado una transformación significativa en la concepción de las áreas rurales. Lo que antes se consideraba principalmente como zonas agrícolas ha evolucionado hacia lo que se denomina "Nuevas Ruralidades". Las nuevas ruralidades se pueden describir como los cambios y transformaciones que han ocurrido en las áreas rurales en las últimas décadas. Este nuevo enfoque reconoce a los territorios rurales como entidades dinámicas y multifuncionales, donde coexisten una amplia variedad de actividades y actores. Estos territorios no solo son centros de producción agrícola, sino que también desempeñan un papel vital en la satisfacción de diversas demandas de la sociedad global, que incluyen el turismo, la alimentación, la agroindustria, el arte, la música y más. En este contexto, se desarrolla un proyecto enfocado en la producción audiovisual sobre los agronegocios liderados por mujeres rurales en el departamento de Norte de Santander. Este proyecto tiene como objetivo principal poner de relieve las historias inspiradoras de estas mujeres, ofrecer una visión detallada del proceso de fabricación de sus productos y crear un portafolio completo que incluirá imágenes representativas junto con descripciones detalladas de sus productos y actividades comerciales. Los videos que forman parte de este proyecto fueron filmados en los municipios San Cayetano, Villa Del Rosario y Rangonvalia, lo que permite una representación diversa de la contribución de las mujeres rurales a la economía y cultura de la región. Es importante destacar que este proyecto no se centra en investigaciones académicas en el sentido tradicional, sino en la presentación informativa y la difusión de las historias y logros de las mujeres rurales en el sector de los agronegocios. El objetivo final es contribuir a la visibilidad y reconocimiento de la participación significativa de estas mujeres en la industria de los agronegocios, fomentando así la valoración de sus contribuciones.
Resumen en ingles
In recent decades, a significant transformation in the perception of rural areas has been observed. What was once primarily considered agricultural zones has evolved into what is referred to as "new ruralities." This new approach recognizes rural territories as dynamic and multifunctional entities where a wide variety of activities and actors coexist. These territories are not only centers of agricultural production but also play a vital role in meeting various demands of global society, including tourism, food production, agribusiness, art, music, and more. In this context, a project focused on audiovisual production about agribusinesses led by rural women in the department of Norte de Santander is being developed. The primary goal of this project is to highlight the inspiring stories of these women, provide a detailed insight into the manufacturing process of their products, and create a comprehensive portfolio that will include representative images along with detailed descriptions of their products and business activities. The videos that are part of this project were filmed in the municipalities of San Cayetano, Villa Del Rosario, and Rangonvalia, allowing for a diverse representation of the contribution of rural women to the economy and culture of the region. It is important to note that this project does not focus on academic research in the traditional sense but on informative presentation and dissemination of the stories and achievements of rural women in the agribusiness sector. The ultimate goal is to contribute to the visibility and recognition of the active and significant participation of these women in the agribusiness industry, thereby fostering the appreciation of their contributions.