Examinando por Materia "Project Management"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoApoyo Como Auxiliar de Ingeniería en Proyecto de Consultoría del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado del Casco Urbano del Municipio de Málaga-Santander(Universidad de Santander, 2023-07-31) Gómez-Gaona, Carlos Alonso; Mantilla-Suárez, Nadia Fernanda; Torres-Barreto, Lina Maria; Caycedo-Garcia, Maya SianEl actual documento refleja las actividades elaboradas como auxiliar de ingeniería de la empresa SITELSA S.A.S. dentro del área de interventoría y consultoría en la Unión Temporal INVERTEL S.A. La unión temporal tiene a cargo el contrato de consultoría 078 DEL 2023 cuyo objeto es la “Consultoría Para Elaboración de Estudios Diagnósticos, Revisión, Reformulación y Viabilización del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado del Casco Urbano del Municipio de Málaga, Santander”, suscrito con la Empresa de Servicios Públicos de Santander ESANT E.S.P. De acuerdo con las actividades de la consultoría se requiere el apoyo técnico del practicante auxiliar de ingeniería para mejoramiento y gestión de la matriz de acueducto y alcantarillado, esta labor está orientada a la clasificación y ordenamiento por zonas de los catastros e información derivada de las inspecciones de las estructuras, recolectada en campo, en el Municipio de Málaga Santander. Adicional, se definen otras actividades que serán objeto de la práctica empresarial como: la verificación de diseños en estructuras inspeccionadas aplicando las normas de la resolución RAS 0330 de 2017 y actualizaciones recientes; el apoyo en el área de campo recolectando datos manualmente de presión de agua y flujo constante de los diferentes sectores con baja presión de agua para análisis promediado de consumo de la población. La actividad anterior representa la aplicación de presaberes relacionados con presión de agua, tuberías, manómetros, unidades de medida, caudalímetro, y demás conceptos para la medición del flujo de agua y velocidad constante del agua en tuberías.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de Caso: Revisión del Uso de Dashboards para la Visualización de Datos en la Administración de Proyectos y Diseño de Guía Flash para su Orientación(Universidad de Santander, 2024-11-08) Rincón-Leal, Jaime Fernando; Rodríguez-Manasse, Olga Victoria; Romero, Sara María; Muñoz-Jiménez, Fabio EduardoEl creciente uso de Data Analytics en la toma de decisiones en proyectos ha dejado en evidencia la alarmante necesidad de implementar herramientas efectivas que permitan mejorar los procesos de seguimiento y control en el desempeño de proyectos y de sus actividades. En este contexto, los equipos de trabajo, se enfrentan con el desafío de gestionar grandes volúmenes de información muchas veces dispersa y poco comprensible, lo que realmente dificulta la identificación de problemas y con ello, formular estrategias oportunas para subsanarlos. Por tanto, este estudio de caso explora cómo los Dashboards pueden ser utilizados para optimizar la Administración de Proyectos, facilitando la visualización y el análisis de indicadores clave. Asimismo, los objetivos de este documento incluyen revisar el uso de Dashboards en la gestión de proyectos y diseñar una guía práctica que oriente a analistas de datos y gerentes de proyectos en su aprendizaje. Para lograrlo, se llevó a cabo una revisión de la literatura disponible, de este modo, la metodología se centró en la recopilación de información sobre las mejores prácticas en la utilización de Dashboards y su relación en la toma de decisiones. Como resultado, se encontró que el uso de Dashboards es una mejora significativa en la toma de decisiones estratégicas en la Administración de Proyectos. Del mismo modo, se resalta el aumento en la productividad, competitividad y rapidez en la comunicación en los proyectos. Finalmente, la relevancia de este estudio de caso radica en su capacidad para proporcionar a los Analistas de Datos y Administradores de Proyectos una guía que los oriente en el uso de herramientas de análisis modernas que mejoran el seguimiento y control de proyectos. En resumen, este estudio de caso demuestra que usar los Dashboards es sinónimo de usar la mejor herramienta Administrativa en Proyectos.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de viabilidad para el lanzamiento (producción) de una mini-serie sobre emprendimiento en redes sociales aplicando estrategias de Marketing digital.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-06-11) Bautista Vergel, Ayrton Alejandro.; Guerrero Granados, José David.; Rodriguez Galezo, Lorencita.The project is the result of the research work developed from 2018 to March of this year, which aimed to study the feasibility of launching a mini-series on norte santandereano entrepreneurship to position the product in the digital market. In order to promote the entrepreneurship of the region in the most powerful promotion platforms that are social networks, stimulating people of all ages users of these to fight for their dreams, to create a business which is a possible solution to the economic crisis and so we can tell their stories through an audiovisual format that positions their product or business service and showing their entrepreneurial spirit that can be motivation for others to follow their example to get ahead. According to the national report "youth entrepreneurship in Colombia" in 2016, he argues that a large part of the enterprises in the country are developed out of necessity and not out of conviction, which means that only 10% of the start-ups in the country are successful and sustainable in time.
- PublicaciónRestringidoImplementación de BIM en Proyectos de Construcción: Estudio de Caso en Empresa de la Ciudad de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2024-12-05) Vidal-Gomez, Jhosep David; Mantilla-Suarez, Nadia Fernanda; Caycedo-Garcia, Maya Sian; Delgado-Monroy, Jose Antonio; Revista "Informes de la Construcción" categorizada en cuartil Q4
- PublicaciónAcceso abiertoPractica Empresarial en la Agencia Nacional de Infraestructura con Base al Apoyo a la Supervisión Técnica de Proyectos Portuarios de Colombia(Universidad de Santander, 2023-11-24) Vásquez-Suárez, Karol Viviana; Mantilla-Suárez, Nadia Fernanda; Ardila-Rey, Jose Daniel; León-Tellez, Hugo AlbertoDurante el tiempo como pasante de ingeniería civil en la Agencia Nacional de Infraestructura, se contribuyó significativamente a la gestión y supervisión de proyectos portuarios en Colombia. Este trabajo de grado se enfoca en el apoyo y la gestión de los procesos relacionados con la ingeniería civil dentro de esta entidad, enriqueciendo así parte de mi experiencia laboral. Este trabajo de grado aplica de manera efectiva los conocimientos adquiridos durante la formación académica y, al mismo tiempo, busca mejorar la experiencia profesional a través de la interacción con el entorno laboral. Además, brindar un valioso apoyo a la organización para que se puedan ejecutar los proyectos portuarios de manera más eficiente. Entre otras responsabilidades, este proyecto incluye la evaluación y aprobación de hojas de vida para la interventoría, la revisión y autorización de pólizas, la creación de conceptos y la redacción de oficios. El objetivo principal es fomentar el éxito y la eficiencia de los proyectos portuarios, asegurando el cumplimiento de las normas y estándares y satisfaciendo a las partes interesadas en este importante sector de la infraestructura colombiana. A través de este trabajo se pudieron aplicar conocimientos en gestión de proyectos, transporte, infraestructura portuaria, interventoría, entre otros. Todo esto en un ambiente de trabajo interdisciplinario con profesionales de diferentes especialidades. Se optimizaron procesos, procedimientos y formatos que agilizaron la supervisión de los proyectos. Esta experiencia enriqueció significativamente mi formación integral como ingeniero civil. Como citar este documento: K.V. Vásquez Suarez. “Practica Empresarial en la Agencia Nacional de Infraestructura en Base al Apoyo a la Supervisión Técnica de Proyectos Portuarios de Colombia” Trabajo de Grado, Fac. de Ing. y Tec., Univ. de Santander, Bucaramanga, Colombia, 2023. Repositorio Digital Univ. de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoTrabajo de Prácticas Empresariales en la Empresa APPLUS NORCONTROL Situadas en la Ciudad de Bogotá D.C Apoyando el Área de Gestión de Proyectos, Calidad y Control de Inventarios Para la División de Servicios Eléctricos.(Universidad de Santander, 2023-11-27) Ribero-Acelas, Diego Fernando; Báez-Mariño, Héctor Andrés; Ardila-Rey, José Daniel; Rondón-Ordóñez, JaimeSe inicia la practica empresarial en la empresa Applus Norcontrol LTDA ubicada en la ciudad de Bogota, en el sector del norte siendo asignado a la division de Servicios Eléctricos, efectuando el paso a paso de la organización de inventarios, ejecutados por el software del SGA,el cual controla la parte de asignaciones, entradas y salidas entre otras funciones de los equipos utilizados en campo con especificaciones pedidas por el cliente, como pueden ser Telurómetros, equipos de inyección, Micohomimetros o herramientas para acceso a lugares de trabajo en altura o espacios confinados , asegurando así el acompañamiento del area de HESQ. Se realizo la revisión de informes enfocados en el seguimiento mes a mes de las actividades y programación de cada uno de los 22 proyectos manifestando un rendimiento en base a cierto porcentaje que se alcance ya sean como control de personal o enfoque de objetivos, el cual es tomado por los entes auditores que se encargan de calificar y dejar sus observaciones donde se evalúa la capacidad de liderazgo que tiene cada coordinador de proyecto. Con el fin de dar un mejor servicio, su calificación queda reservada hasta la siguiente revisión y esta será comparada con una nueva evaluación dando seguimiento a control de fallas y próximas mejoras. Se conto con evidencia de campañas relacionadas a la protección del medio ambiente, manejó de residuos de baterías, reciclajes de tapas plásticas en convenio con fundaciones encargados de su reutilización. Todo esto relacionado con la organización y compromiso adquirido en las diferentes etapas de producción de calidad de los proyectos.