Examinando por Materia "Quality Control"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoEvaluación de la viabilidad de los Microorganismos Probióticos Lactobacillus Acidophilus y Lactobacillus Rhamnosus en compotas comercializadas en SAN JOSÉ DE CÚCUTA.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2017, 2017-06-23) Bohorquez Suarez, Aylin Yhoys.; Olarte Porras, Kendry Julieth.; Martinez Marciales, Karen-Piedad; Contreras Rangel, Jael.La palabra probiótico significa “para la vida” y en área de nutrición y ciencia de alimentos se refiere a microorganismos que ejercen un beneficio a la salud en los humanos. El objetivo en esta investigación, se centró en evaluar la viabilidad de los microorganismos probióticos Lactobacillus acidophilus y Lactobacillus rhamnosus en compotas comercializadas en San José de Cúcuta. Se llevó a cabo y teniendo en cuenta el control de calidad para cada uno de los procesos; inicialmente el análisis microbiológico de cada una de las compotas por método petrifilm y el recuento por UFC/ml, la prueba de esterilidad comercial a partir de la NTC 4433 y la determinación de los probióticos implementándose tres métodos de ensayo; en donde el último fue el que arrojó mejores resultados, este se realizó con cada uno de los microorganismos mencionados mediante un preenriquecimiento en caldo tripticasa soya se incubó a 37 °C/24 horas, se sembró en medio RMS e igualmente se incubó a 37 °C/24 horas por microanaerobiosis.
- PublicaciónAcceso abiertoSupervisión Técnica de Estructura Metálica en Obra Villas del Refugio Piedra Parada Berlín, Municipio de Tona Santander(Universidad de Santander, 2021-11-30) Rizo-Beltrán, Manuel Fernando; Soto-Ortegón, José AlirioEste documento presenta los resultados de la supervisión técnica de estructuras metálicas en 20 cabañas del proyecto Villas del Refugio Piedra Parada en el corregimiento de Berlín municipio de Tona, Santander, a cargo de la constructora Giga Ingeniería y Construcciones S.A.S, las cuales cuentan con un diseño estructural basado en elementos estructurales metálicos. Esta supervisión técnica está fundamentada bajo los requerimientos y especificaciones del diseñador estructural, en conjunto con la norma técnica colombiana (NTC) y el Reglamento Colombiano de Construcciones sismorresistentes NSR-10 capitulo F, en el numeral F.2.14. La supervisión se encuentra dividida en tres partes, la primera parte está encaminada al control de calidad de la recepción de materiales a través de la revisión tanto de las especificaciones técnicas y los planos de diseño, el cual se realiza de forma visual y documentado en formatos de control de dimensiones y recepción de materiales; la segunda está enfocada al control de calidad en los procesos constructivos de la estructura donde se detallan los procedimientos para la limpieza, el trazado, corte y armado, garantizando el cumplimiento de las normas aplicables para cada uno de ellos y el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo establecidos por la empresa constructora; y la tercera parte se orienta a la verificación y control de calidad de los acabados conforme a lo requerido por el diseñador, tanto estructural como arquitectónico.
- PublicaciónRestringidoSupervisión y Control de Calidad de la Estructura del Proyecto “Girón Colonial Centro Comercial” Ejecutado por la Empresa Tecniestructuras P.P. & P. S.A.S(Universidad de Santander, 2024-11-25) Gambindo-Marin, Edwin; Velandia-Plata, Edison Javier; Gómez-Plata, Sandra Milena; Cala-Aparicio, Jennifer María; Jerez-Gómez, Juan CamiloEn el proyecto “Girón Colonial Centro Comercial” el autor se enfocara en revisar y validar los procesos constructivos de cimentación y elementos estructurales, incluyendo zapatas, vigas, columnas y pantallas, asegurando el cumplimiento de los planos con su constante actualización, y especificaciones estructurales, así como los lineamientos de seguridad, en los que se llevara a cabo los procesos de implementación del control de calidad en encofrados, armado de acero y vaciado de concreto, conforme a la NSR 10 y las NTC. Se revisa la coordinación de las actividades de obra para validar cortes y pedidos de acero para optimizar la eficiencia, supervisando y validando los procesos de construcción. Para que el trabajo de supervisión y control de calidad se ejecute de manera efectiva por el autor se tomaran medidas como el control constante, la redacción de informes, la observación del estado de los acabados estructurales dando seguimiento a la calidad del mismo, asegurándonos de que no se presenten fallas en las cimentaciones como los asentamientos, levantamientos, agrietamientos, deslizamiento, hundimiento, entre otras, esto con el fin de garantizar la integridad y estabilidad de la construcción, en el caso que se encuentre fallas se realizara el debido procedimiento de informe al Ingeniero residente o al Maestro de construcción encargado el Señor Pascual Gamboa para que se tome medidas con el Ingeniero encargado del área de estructura.