Examinando por Materia "Quinto Grado"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Competencias Investigativas Mediante una Estrategia Pedagógica Apoyada en un OVA en el Área de Ciencias Naturales con Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2022-08-11) Luna_Carlosama_Yenny,Pastora; Vivas_Calderón_Omar; Ríos_Muñoz_Gloria,CeciliaEn la presente investigación se analiza el impacto de la implementación de una estrategia pedagógica que con apoyo de las TIC se diseñó para fortalecer las habilidades investigativas de estudiantes de quinto grado. Se aplican cuatro guías de aprendizaje orientadas desde un OVA, que permiten la interacción entre las TIC y la exploración del entorno para motivar el fortalecimiento de habilidades como la observación, la generación de hipotesis, la experimentación, el análisis y el establecimiento de conclusiones. Así mismo la propuesta pretende movilizar en los estudiantes un aprendizaje más autónomo y significativo, al igual que el fortalecimiento de competencias TIC. Mediante un estudio estadístico y descriptivo se analizan los datos obtenidos en la aplicación de la prueba diagnóstica y post – diagnóstica y las observaciones tomadas en clase a 15 estudiantes de grado 5° de primaria. Los procesos de análisis de la información recolectada permiten aceptar la hipótesis de la investigación, es decir que el uso pedagógico del OVA contribuye al fortalecimiento de las habilidades investigativas, además que favorece otros aspectos como motivacionales y de competencias TIC. Como recomendaciones a la propuesta se presenta la incorporación de recursos inclusivos para estudiantes con necesidades educativas individuales.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Competencias Matemáticas a Través de Estrategia Didáctica Mediada por Aplicativo Móvil en Quinto Grado(Universidad de Santander, 2022-11-24) Reyes-Tatis, Yurys Paola; Rojas-Pino, Ana Maria; Sánchez-Ojeda, Luz Marina; Escobar-Reynel, Jorge LuisLa enseñanza magistral y los modelos tradicionales no han mostrado resultados significativos frente a la adquisición de competencias relacionadas con el aprendizaje de la multiplicación, por lo que cobra importancia el desarrollo de este trabajo, el cual presenta una opción para brindar un ambiente escolar cálido y motivador, que como beneficio se generará la construcción del propio aprendizaje de los estudiantes. La necesidad de ejecutar este proyecto radica en la contribución de las matemáticas desde hace varios siglos a los fines de la educación. El objetivo determinado fue implementar una estrategia didáctica mediada por aplicativo móvil para el fortalecimiento de competencias matemáticas en quinto grado de la I.E. La Sierpita. Esta propuesta de investigación se llevó a cabo bajo el enfoque cuantitativo, es así como, en este caso se utilizaron los instrumentos encuesta, cuestionario Escala de Likert y pruebas diagnóstica y final, los cuales sirvieron para recopilar la información necesaria para llevar a cabo el procedimiento establecido. El principal resultado corresponde al logro de los objetivos trazados, logrando mejorar las competencias matemáticas de los estudiantes de grado quinto.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Pensamiento Inferencial en Estudiantes de 5 Grado de Básica Primaria, Mediante el uso de un Recurso Educativo Digital(Universidad de Santander, 2021-03-01) Castaño-Rodríguez, Luz Amparo; Correa-Agudelo, Sandra Liliana; Moreno-Ortiz, Nelson EnriqueLa tecnología ha jugado un papel importante en el desarrollo de las naciones incorporándose incluso en el sector educativo con el interés de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en los diferentes niveles de formación académica. En el presente trabajo, se busca fortalecer el pensamiento inferencial en estudiantes de quinto grado de básica primaria de la Institución Educativa Colegio San Pedro Claver, del Municipio de Tuluá, Valle del Cauca. Empleando para ello un recurso educativo digital como Exelearning, educaplay y recursos de la web 2.0. Mediante un estudio cualitativo, se logró evidenciar algunas dificultades relacionadas con la comprensión lectora en el nivel inferencial, que de acuerdo a los lineamientos curriculares y los parámetros del ICFES, es una competencia que los estudiantes deben desarrollar. Razón por la cual, se pensó en el diseño de una estrategia que contribuya a fortalecer el pensamiento inferencial utilizando las TIC, como herramientas que motivan el interés por el aprendizaje. Además el uso de estos recursos resultó útil en tiempos de pandemia, donde la virtualización de la educación exige el uso de herramientas y plataformas que dinamicen el aprendizaje y realmente se produzca un aprendizaje significativo. Los resultados muestran cómo el uso de un recurso educativo digital en Exelearning contribuyó a mejorar el pensamiento inferencial
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Pensamiento Inferencial en Estudiantes de 5 Grado de Básica Primaria, Mediante el uso de un Recurso Educativo Digital(Universidad de Santander, 2021-03-01) Castaño-Rodríguez, Luz Amparo; Correa -Agudelo, Sandra Liliana; Moreno-Ortiz, Nelson EnriqueLa tecnología ha jugado un papel importante en el desarrollo de las naciones incorporándose incluso en el sector educativo con el interés de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en los diferentes niveles de formación académica. En el presente trabajo, se busca fortalecer el pensamiento inferencial en estudiantes de quinto grado de básica primaria de la Institución Educativa Colegio San Pedro Claver, del Municipio de Tuluá, Valle del Cauca. Empleando para ello un recurso educativo digital como Exelearning, educaplay y recursos de la web 2.0. Mediante un estudio cualitativo, se logró evidenciar algunas dificultades relacionadas con la comprensión lectora en el nivel inferencial, que de acuerdo a los lineamientos curriculares y los parámetros del ICFES, es una competencia que los estudiantes deben desarrollar. Razón por la cual, se pensó en el diseño de una estrategia que contribuya a fortalecer el pensamiento inferencial utilizando las TIC, como herramientas que motivan el interés por el aprendizaje. Además el uso de estos recursos resultó útil en tiempos de pandemia, donde la virtualización de la educación exige el uso de herramientas y plataformas que dinamicen el aprendizaje y realmente se produzca un aprendizaje significativo. Los resultados muestran cómo el uso de un recurso educativo digital en Exelearning contribuyó a mejorar el pensamiento inferencial
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia de las tic y Video Mapping en el Aprendizaje en los Números Racionales Positivos (Fraccionarios) de los Estudiantes del Grado 5(Universidad de Santander, 2022-11-24) Arrieta-Barrios, Gabriel José; Bejarano-Reyes, Guillermo; Cely-Granados, Henry NebardoLa problemática presentada a lo largo de la enseñanza de las matemáticas, y el aprendizaje de los estudiantes se ve enmarcada en distintos aspectos, dentro de los cuales se resaltan la falta de recursos tecnológicos y por ende dificultades al momento de enseñar bajo metodologías distintas. El presente proyecto basado en el estudio de la enseñanza de los números racionales, permitirá vislumbrar las distintas causas de los bajos resultados en el marco de la temática, y de qué manera influyen los recursos tecnológicos en la modificación positiva de dichos aprendizajes. Para su efecto, se diseñarán espacios de aprendizaje haciendo uso del videomapping, páginas webs y escenarios de transformación del conocimiento; los cuales demandan de múltiples técnicas en pos de marcar un antes y después en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los números racional. Finalmente se revisará el impacto de los procesos implementados a lo largo de la propuesta y que tan beneficioso fue para los estudiantes la transformación en la metodología de trabajo con la vinculación de herramientas tecnológicas