• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Reading Compression"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias Virtuales de Bienestar Institucional Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Ecosistemas Educativos de Instituciones Oficiales en Córdoba y Sucre
    (Universidad de Santander, 2021-02-25) Cohen-Alvarez, Piedad De Jesus; Ordosgoitia-Reyes, Karem Paola; Zabala-Vargas, Jorge Eliecer
    Inicialmente se analizaron los reportes históricos de las pruebas internas y externas sobre la Competencia Comunicativa Lecto-escritora, realizadas por los estudiantes del grado 5°, reflejando bajos resultados académicos al respecto. En las pruebas internas, se verifica que el 31% de los estudiantes se ubican en nivel bajo, el 63% en básico y el 5% restante en la valoración alta; sobre la externa Prueba Saber año 2017, solo el 44.4% alcanzan los logros y el 55.6% no contestaron correctamente las preguntas correspondientes. Por tal razón, se buscó el alcance de las competencias respectivas que solucionen el problema por medios académicos no tradicionales y el fortalecimiento de dichas habilidades lecto-escrituras, mediante el desarrollo de procesos de bienestar estudiantil y responsabilidad social de desarrollo humano en las actividades de apoyo a la resolución de tareas, aplicando estrategias que incluyen una didáctica innovadora mediada por las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Para recuperar la atención estudiantil por la lectura, se manejó una herramienta digital con contenidos educativos “Cuadernia”, cuya interfaz de usuario contiene un espacio de trabajo y un panel de herramientas intuitivo, que permite implementar la lectura y la escritura, no solo como la decodificación de caracteres, si no como una interacción directa con la lectura, dando la oportunidad de desempeñarse social y culturalmente en forma individual y colectiva. Por tanto, como resultados se logró la resolución del problema de competencia lecto-escritora descrita, y el manejo consuetudinario de acciones sobre la temática, que redundan en el beneficio del bienestar estudiantil, a través del modelo de desarrollo humano de acciones de bienestar institucional adaptado, permitiendo la realización espontánea y eficaz en los alumnos, de actos que enriquecen su cultura, producción escrita, vocabulario, pensamiento analítico y crítico, generando mejores personas para la sociedad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La Gamificación Como Estrategia Pedagógica Para Fortalecer la Competencia Lectoescritura en Estudiantes de Grado Quinto
    (Universidad de Santander, 2021-03-01) Hurtado-Ulabares, Wilver; Villa-Vaquero, Gustavo Adolfo
    El presente trabajo de investigación se enfocó en implementar una estrategia pedagógica a través de la gamificación apoyada en el uso de la plataforma Genially, el cual permitió que los estudiantes del grado quinto, fortalecieran las competencias de lectoescritura, consiguiendo así, potencializar las habilidades en la interpretación y análisis en diferentes tipologías textuales. En el estudio de la problemática de la investigación, se empleó una metodología bajo el enfoque cuantitativo a través de instrumentos de recolección de información: una encuesta con 14 preguntas y una prueba diagnóstica con 12 preguntas, con el fin de identificar dificultades y debilidades presentes en las competencias de lectoescritura. Así mismo, se hizo uso del diseño experimental descriptivo en la cual hay un grupo de control con metodología tradicional y otro experimental intervenido a través de la gamificación apoyada en uso de la plataforma Genially. La población fue de 22 estudiantes de la institución educativa Cecot. Por consiguiente, el diseño de la propuesta se tuvo aspectos relevantes como las mecánicas del juego propias de la gamificación, innovación, software, hardware, pedagogía, TIC entre otros. Asimismo, partiendo del análisis de estos elementos para ver su viabilidad dentro del proceso de aprendizaje y teniendo en cuenta el contexto de la pregunta problematizadora, se planteó unos objetivos que llevaron a la implementación de 3 unidades de aprendizaje, cuyo alcance apunto al fortalecimiento de las competencias lectoescritora. De acuerdo a lo anterior se puede concluir que la estrategia pedagógica beneficio significativamente el desarrollo de habilidades de aprendizaje, fortaleciendo en el estudiante su nivel de interpretación y análisis de diferentes tipologías textuales
  • Publicación
    Acceso abierto
    Herramienta Cuadernia Como Estrategia de Aprendizaje Para el Desarrollo de Procesos Metacognitivos en Estudiantes del Grado Segundo
    (Universidad de Santander, 2021-06-02) Castaño-Rodrígue, Sandra Liliana; Parra-Valencia, Jorge Andrick
    aprendizaje que permita desarrollar procesos de metacognición en la comprensión lectora de estudiantes del grado segundo de la institución educativa Los Fundadores, mediante la realización de actividades didácticas a través de la herramienta Cuadernia, que permiten mejorar la comprensión lectora, en estudiantes del grado segundo. Con esto se espera aportar para conseguir una disminución frente a los bajos niveles de comprensión textual que vienen presentando los estudiantes. Para el desarrollo de la estrategia, se utilizó la investigación cualitativa, por medio de la cual se realiza una aproximación sobre la comprensión lectora de los estudiantes, utilizando como instrumento de recolección de información la encuesta Pretest y Protest, el cual presenta una prueba de lectura para los estudiantes de segundo. Mediante la implementación la propuesta pedagógica, se pudo observar la mejora de la interpretación de texto, mejorando el desempeño académico y en el procesos de metacognición en la comprensión lectora, resaltando por el uso de las herramienta Cuadernia, ya que son el medio ideal para gestionar los aprendizajes, puesto que dinamizan los ambientes de aprendizaje, a través de actividades didácticas digitales, que restaurar el hábito del buen lector y generar en los educandos interés por el mundo del análisis y el nivel de la comprensión lectora, a través del uso de la herramienta Cuadernia, igualmente potencializar el desempeño de los estudiantes, en el área de lengua castellana, que se proponen para este grado desde las sugerencias del Ministerio de Educación Nacional-MEN, sirviendo de referente para otras instituciones con problemáticas similares
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo