Examinando por Materia "Realidad Aumentada (RA)"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Competencia Lectora a Través del Diseño Universal de Aprendizaje y Realidad Aumentada en Niños de Transición(Universidad de Santander, 2023-12-04) Estrada-Melendrez,Rubi,Del,Carmen; Granados-Silvera,Adys,Luz; Báez-Sepúlveda,Myriam; Mejía-Paez,Lina,MarieEsta investigación busca el fortalecimiento de la competencia lectora a través del DUA y RA en niños de transición, de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Rodolfo Barrios Cabrera; debido a la importancia de la lectura en la vida, no solo académica, también personal y social de los individuos; se tuvo en cuenta para la investigación, una metodología mixta con alcance descriptivo; se aplicó a una muestra de 15 estudiantes, quienes realizaron dos pruebas, una pretest y una postest, que permitió un análisis cuantitativo; acompañado de diarios de campo como seguimiento cualitativo. Este proceso se consolidó en cuatro fases: una diagnóstica inicial, una de diseño, en la cual se estructuró la propuesta de intervención con seis actividades, utilizando la herramienta tecnológica de RA “ARLOOPA”, sustentado además con DUA, desde la cual se ofrecieron múltiples formas de presentación de la información (Auditiva y visual). Luego, la fase de aplicación de la propuesta y finalmente, la valoración, se realizó una prueba postest que fue contrastada con el pretest, notando la diferencia significativa entre una y otra, la media de la segunda, postest, es significativamente mayor (93,3) mientras que la del pretest es menor (64,7). Demostrando los beneficios de DUA y RA en educación.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Pensamiento Métrico y Espacial a Partir de una Estrategia Didáctica Utilizando la Aplicación Sólidos ra(Universidad de Santander, 2022-10-27) Duran-Florez,Fabian,Andres; Salazar-Lozada,Juan,Carlos; Moreno-Gualdron,Javier,ErnestoColombia, es uno de los países latinoamericanos con un bajo porcentaje de jóvenes que finalizando el primer ciclo de secundaria alcanzan un nivel mínimo de competencias en matemática, por esta razón, su formación académica debe asumir enfoques orientados a alcanzar un aprendizaje significativo. En este sentido, la presente investigación se orientó en fortalecer el pensamiento métrico y espacial en los estudiantes de noveno grado del Instituto Técnico Isaías Ardila Díaz del municipio de Mogotes - Santander, por medio de una estrategia didáctica utilizando la aplicación “Sólidos RA”, con una metodología de enfoque mixto de tipo secuencial en cuatros fases: diagnóstico, diseño, implementación y evaluación, con el desarrollo de una prueba de caracterización, relacionada al conocimiento de las TIC y la RA que poseen los alumnos, a posteriori se efectuó prueba pretest, evaluando el nivel de desarrollo del pensamiento espacial y métrico en los estudiantes, luego se implementó 4 estrategias didácticas medidas por RA a través de la aplicación Sólidos RA, para lograr la comprensión de conceptos geométricos y métricos, finalmente se aplicó la prueba final postest, que evaluó los conocimientos adquiridos luego de haber ejecutado la intervención con la RA. Se obtuvieron resultados notables en este contexto, pues se logró fortalecer los pensamientos espacial y métrico con la creación de ambientes de aprendizaje innovadores en el mentado instituto.
- PublicaciónAcceso abiertoIncorporación de la Realidad Aumentada Para el Mejoramiento en la Enseñanza de los Sistemas del Cuerpo Humano(Universidad de Santander, 2022-05-23) Mosquera-Luna,Glenfor,Vickenth; Moreno-Gualdron,Javier,Ernesto; Hernandez-Gutierrez,Eliana,MariaEste es un proyecto de investigación aplicada busca incorporar la RA el proceso de clase en el aula. Y en ese proceso se diseñó un ambiente metodológico que permite a los estudiantes mejorar el rendimiento académico en el área de Ciencias Naturales en los contenidos de los sistemas del cuerpo humano. Esta propuesta se aplicó durante aproximados 5 meses con los estudiantes de grado 5° A de la Institución Educativa María Montessori de la básica primaria. En el campo académico siempre será importante generar encuentros en el aula que promuevan la utilización de las TIC para mejorar los procesos de enseñanza. Y en este caso, se valida la hipótesis inicial que: la incorporación de la RA si permite el mejoramiento de la enseñanza de los sistemas del cuerpo humano y le permite al docente una mejor administración del aula. Es decir: Esta propuesta no solo ayuda a mejorar el proceso de formación académico; también el comportamiento y la disciplina en el aula.
- PublicaciónAcceso abiertoLeer es Otro Cuento Estrategia Didáctica Desde el Diseño Universal Para el Aprendizaje Mediada por la Realidad Aumentada Para el Fortalecimiento de la Competencia Comunicativa en los Estudiantes del Grado Segundo(Universidad de Santander, 2024-03-13) Gil-Ramos,Sandra,Lorena; Otero-Rodríguez,Lucy; Pinzón-Reyes,Efraín,HernandoLa Realidad aumentada es (RA) una tecnología que refuerza los procesos de enseñanza aprendizaje y estimula la motivación. Este proyecto presenta el diseño y la implementación de una propuesta didáctica y pedagógica, donde se implementaron unas herramientas tecnológicas; las cuales tratan de integrar el diseño universal del aprendizaje y el uso de la realidad aumentada, para fortalecer la competencias comunicativas en estudiantes de grado segundo, abordando de manera interactiva, motivante e innovadora la practica pedagógica, debido a la carencia de uso de estrategias y recursos didácticos empleados por los docentes. La investigación se enmarco en un enfoque mixto, se centró en el uso de la aplicación de Realidad Aumentada (RA) Quiver Versión, el uso de imágenes en 3D, y se llevó a cabo por medio de la implementación de una secuencia didáctica, los resultados evidenciaron que la Realidad Aumentada es un recurso tecnológico y didáctico, al cual se integró el diseño universal para el aprendizaje; logrando enriquecer la diversidad, la creatividad, la innovación y el pensamiento crítico, al igual que se evidencio un enfoque colaborativo, el cual ayudo a mejorar y transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje, por medio del desarrollo de diversas actividades apoyadas en este tipo de tecnología emergentes, además ayudan a desarrollar la competencia tecnológica tanto en los docentes como en los estudiantes, lo que permite el desarrollo de contenidos educativos de forma dinámica, educativa y vivencial aumentando el interés por aprender y mejorando en los estudiantes la competencia comunicativa.