• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Recurso Didáctico"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Competencias Digitales Docentes Para el Fortalecimiento de los Procesos de Comprensión Lectora a Través de Liveworksheets Como Recurso Didáctico con los Estudiantes Entre 10 y 11 Años
    (Universidad de Santander, 2023-05-03) Calderon-Garzon,Zulma,Gissella; Delgado-Diaz,Juan,Manuel; Zabala-Vargas,Sergio,Andres
    La comprensión lectora permite que los individuos puedan mejorar su capacidad de análisis y pensamiento crítico en las distintas asignaturas; los estudiantes al tener mejores resultados en esta competencia potencian sus habilidades de extracción de la información en los distintos textos o ejercicios propuestos en las asignaturas. Por ello, el presente capítulo tiene como finalidad, fortalecer los procesos de comprensión lectora enlazando las competencias digitales docentes mediante un recurso didáctico en LIVEWORKSHEETS estrategia didáctica con los estudiantes de quinto grado del Liceo Tomás Morales de la ciudad de Bogotá, el cual se desarrolla bajo una investigación de tipo mixta con un alcance descriptivo. Por su parte, al mencionar los resultados luego de realizar la comparación entre los resultados obtenidos en la prueba diagnóstica y la prueba de validación, es evidente que se presentó un cambio significativo posterior a la implementación de la estrategia didáctica propuesta. De acuerdo con esta información, es posible corroborar la hipótesis planteada la cual indica que el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora vinculados con las competencias digitales docentes favorece el aprendizaje en los estudiantes de quinto grado. Conforme a lo anterior, se expone dentro del objetivo una distribución de capítulos iniciando con la presentación del problema, continuando con las bases teóricas, seguidamente el diseño metodológico, continuando con las consideraciones éticas, de igual manera se presenta el cumplimiento de los objetivos desde el diagnóstico, la estructura de la propuesta de intervención, el análisis de resultados y se termina con conclusiones.
  • Publicación
    Restringido
    Impacto de la Aplicación del Material Producido por Profesores del Programa de Fonoaudiología UDES Durante el Periodo 2018-2022 en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de los Estudiantes de Quinto a Noveno Semestre
    (Universidad de Santander, 2024-01-19) Esparza-Parra, María Alejandra; Jaimes-Barros, Alexandra Patricia; Uribe-Calderón, Laura Marcela; Carreño-Gualdrón, Martha Eugenia; Galeano-Dominguez, Rosa Maribel
    El eje central de esta investigación es, determinar el impacto de la aplicación del material producido por profesores del programa de Fonoaudiología UDES, durante el periodo 2018-2022, en los estudiantes, especialmente en el contexto de los requisitos de calidad exigidos por el Ministerio el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de quinto a noveno semestre. Buscando así, comprender cómo estas estrategias han influido en el proceso educativo de de Educación Nacional. El proyecto utiliza un enfoque metodológico comprensivo que analiza datos recopilados y revisa críticamente las metodologías de enseñanza y evaluación utilizadas por los docentes. La investigación involucra a 69 estudiantes de Fonoaudiología de quinto a noveno semestre, la mayoría fue mujeres con un 95.65%, con edades entre 20 y 25 años (59.42%). Del total, el 40.98% están en un nivel básico de inglés (A1-A2). Se observa que el 85.51% muestra interés en el material en inglés, mientras que el 14.49% no lo usa ni le interesa. Respecto al material docente, el 43.48% lo usa frecuentemente, el 44.93% ocasionalmente, y el 11.59% casi nunca. Las diapositivas son el recurso más popular (37.68%), seguidas de los juegos didácticos (15.94%). La mayoría considera el material actualizado y pertinente (72.46%), adaptado a sus necesidades (50.72%), y atribuyen mejoras en sus resultados académicos a su uso (60.87%). Estos datos proporcionan información valiosa para mejorar los recursos educativos en el programa de Fonoaudiología, puesto que, se destaca la importancia de los recursos didácticos y los softwares académicos para el aprendizaje en los aspectos fonoaudiológicos, así como la coherencia y utilidad percibida por los participantes en su aplicación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Simulador PHET Como Herramienta de Apoyo en la Enseñanza de la Física en la Educación Media
    (Universidad de Santander, 2021-03-01) García-Garavito, José Bernardo; Medina-Cardenas, Yurley Constanza
    En el desarrollo de este proyecto se aplica la investigación cualitativa de tipo explicativo, tomando como elementos principales los referentes teóricos de investigaciones previamente desarrolladas en el mismo contexto y las diferentes herramientas tecnológicas aplicadas en el proceso educativo, utilizando el simulador PhET. El beneficio que se puede adquirir con el uso de los simuladores en la asignatura de física hace referencia, no solo como herramienta digital de apoyo en el proceso de enseñanza si no que minimiza los costos de materiales, por la conexión que se tiene con las TIC y el aprendizaje en contexto de una situación teórica que es posible observar desde la virtualidad, un modelo de un sistema real para comprender su comportamiento en la aplicación práctica. Se plantea la simulación de los fenómenos físicos como una herramienta de enseñanza-aprendizaje, que pretende mejorar la comprensión de los conceptos teóricos adquiridos por los educandos en la asignatura de física a través de la interactividad fomentando la participación analítica, interpretativa e investigativa. El objetivo de este proyecto es fortalecer la enseñanza – aprendizaje de la física en el grado décimo (10o) a través de la implementación del simulador PhET como herramienta de apoyo. En la implementación del simulador PhET se articulan diversos compendios que permiten al educando desarrollar su proceso educativo de una forma autónoma, donde el educador es un facilitador de recursos y orientador del proceso. Esta herramienta le permite al alumno ser artífice de su propio conocimiento y aproximarse a la comprensión de los principios físicos. El proyecto se trabajó con estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Técnica Santa Cruz del municipio Motavita en el departamento de Boyacá. Durante el desarrollo del proyecto los estudiantes mostraron una actitud positiva, dinámica, activa, un desarrollo autónomo y trabajo colaborativo. Además, al docente le permite planear, guiar y sistematizar el proceso de enseñanza.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo