Examinando por Materia "Reflections"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoReflexiones Sobre la Magnitud de la Problemática de Abuso Sexual Infantil en Colombia y los Alcances de Programas de Prevención Institucionales(Universidad de Santander, 2024-12-18) Celis-Celis, John Jaiver; Serrano-Mora, Sandra Milena; Rincon-Ayala, Sonia del PilarEste trabajo de análisis investigativo tuvo como objetivo principal reflexionar sobre la magnitud de la problemática del Abuso Sexual Infantil en Colombia y el alcance de diferentes programas en prevención y atención, partiendo de la experiencia de práctica profesional en la Policía Nacional de Colombia con el programa Abre Tus Ojos y el análisis documental de unidades de análisis que abordan la temática desde el estado actual del ASI en Colombia y Santander, como de los programas existentes. Sus resultados revelan un panorama del ASI en contextos sociales complejos, donde los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA) son vulnerables debido a factores como el conflicto armado y la violencia urbana. A pesar de los logros de los programas, se identifican desafíos significativos, como la falta de recursos financieros y humanos, especialmente en zonas rurales, y la escasez de personal especializado en psicología jurídica y forense, lo que dificulta la atención a las víctimas. El análisis sugiere aumentar la inversión en infraestructura y capacitación, así como desarrollar campañas de concientización en regiones críticas. En conclusión, aunque se han logrado avances, persisten desafíos que requieren atención urgente y un papel más activo de la Psicología Jurídica y Forense, junto con la colaboración entre diversas entidades y la inversión en recursos, para garantizar la protección de los derechos de los NNA y construir una cultura que no tolere el abuso sexual en Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoSaberes y Experiencias de los Profesores Universitarios de Educación Infantil Sobre la Influencia de los Reflejos en el Aprendizaje de la Primera Infancia(Universidad de Santander, 2023-07-30) Garcés-Gonzalez,Maria Fernanda; Vargas-Bonilla, Maria de los Angeles; Gonzalez-Goyeneche, Maria Fernanda; Eslava-Piña, Lerma Jattin; Hernandez-Vergel, Viviana karinaEsta investigación tiene como objetivo determinar el saber y la experiencia de los profesores universitarios de Licenciatura en Educación Infantil sobre la influencia del desarrollo de los reflejos en el aprendizaje de la primera infancia; por lo cual se caracteriza por ser de tipo descriptiva, a través de un diseño no experimental, correlacional y causal. Además como resultados de investigación en un primer momento se ejecutó la revisión de los diferentes currículos de pedagogía infantil pertenecientes a Universidades regionales de la ciudad de Cúcuta efectuando comparación de dichas temáticas con los contenidos programáticos de una Universidad de índole nacional, aclarando que el nombre de dichas instituciones de educación superior los encontraran en el desarrollo de dicha investigación realizada en donde como resultado de la misma se denotaron materias con enfoque temático las cuales abarcan intrínsecamente la teoría referente a la influencia de los reflejos en el aprendizaje, sin embargo no se proyecta relación directa con el tema de estudio, ya que difieren en el contenido interno de las mismas. sin embargo, se observó un abordaje directo en el contenido programático de la Universidad de índole nacional dado que detalla temas específicos de esta investigación siendo evidenciada en muchas de las asignaturas impartidas; posterior a ello se analiza el saber interiorizado y las experiencias de los profesores de la Universidad Francisco de Paula Santander mediante una entrevista semiestructurada, donde es notorio un saber generalizado y no especifico de la influencia que tienen los reflejos en el aprendizaje. Con respecto a lo anterior se logra concluir que existen contenidos temáticos circunscritos en los currículos en relación a los reflejos, pero el saber interiorizado es generalizado, y no de apropiación específica a lo que refiere el aprendizaje.