Reflexiones Sobre la Magnitud de la Problemática de Abuso Sexual Infantil en Colombia y los Alcances de Programas de Prevención Institucionales
Portada
Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
Reflexiones_Sobre_la_Magnitud_de_la_Problemática_de_Abuso_Sexual_Infantil_en_Colombia_y_los_Alcances_de_Programas_de_Prevención_Institucionales.docx
Label.jpg
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este trabajo de análisis investigativo tuvo como objetivo principal reflexionar sobre la magnitud de la problemática del Abuso Sexual Infantil en Colombia y el alcance de diferentes programas en prevención y atención, partiendo de la experiencia de práctica profesional en la Policía Nacional de Colombia con el programa Abre Tus Ojos y el análisis documental de unidades de análisis que abordan la temática desde el estado actual del ASI en Colombia y Santander, como de los programas existentes. Sus resultados revelan un panorama del ASI en contextos sociales complejos, donde los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA) son vulnerables debido a factores como el conflicto armado y la violencia urbana. A pesar de los logros de los programas, se identifican desafíos significativos, como la falta de recursos financieros y humanos, especialmente en zonas rurales, y la escasez de personal especializado en psicología jurídica y forense, lo que dificulta la atención a las víctimas. El análisis sugiere aumentar la inversión en infraestructura y capacitación, así como desarrollar campañas de concientización en regiones críticas. En conclusión, aunque se han logrado avances, persisten desafíos que requieren atención urgente y un papel más activo de la Psicología Jurídica y Forense, junto con la colaboración entre diversas entidades y la inversión en recursos, para garantizar la protección de los derechos de los NNA y construir una cultura que no tolere el abuso sexual en Colombia.
Resumen en ingles
This research analysis aimed primarily to reflect on the magnitude of the problem of Child Sexual Abuse (CSA) in Colombia and the scope of various prevention and care programs, based on the professional practice experience in the National Police of Colombia with the "Abre Tus Ojos" program and the documentary analysis of units addressing the topic from the current state of CSA in Colombia and Santander, as well as existing programs. Its results reveal a panorama of CSA in complex social contexts, where the rights of children and adolescents (NNA) are vulnerable due to factors such as armed conflict and urban violence. Despite the achievements of the programs, significant challenges are identified, such as the lack of financial and human resources, especially in rural areas, and the shortage of specialized personnel in legal and forensic psychology, which hinders the care of victims. The analysis suggests increasing investment in infrastructure and training, as well as developing awareness campaigns in critical regions. In conclusion, although progress has been made, challenges persist that require urgent attention and a more active role from Legal and Forensic Psychology, along with collaboration among various entities and investment in resources, to ensure the protection of the rights of NNA and to build a culture that does not tolerate sexual abuse in Colombia.