Publicación: Reflexiones Sobre la Magnitud de la Problemática de Abuso Sexual Infantil en Colombia y los Alcances de Programas de Prevención Institucionales
Reflexiones Sobre la Magnitud de la Problemática de Abuso Sexual Infantil en Colombia y los Alcances de Programas de Prevención Institucionales
dc.contributor.advisor | Serrano-Mora, Sandra Milena | |
dc.contributor.author | Celis-Celis, John Jaiver | |
dc.contributor.jury | Rincon-Ayala, Sonia del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2025-02-27T20:26:20Z | |
dc.date.available | 2025-02-27T20:26:20Z | |
dc.date.issued | 2024-12-18 | |
dc.description | Digital | spa |
dc.description.abstract | Este trabajo de análisis investigativo tuvo como objetivo principal reflexionar sobre la magnitud de la problemática del Abuso Sexual Infantil en Colombia y el alcance de diferentes programas en prevención y atención, partiendo de la experiencia de práctica profesional en la Policía Nacional de Colombia con el programa Abre Tus Ojos y el análisis documental de unidades de análisis que abordan la temática desde el estado actual del ASI en Colombia y Santander, como de los programas existentes. Sus resultados revelan un panorama del ASI en contextos sociales complejos, donde los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA) son vulnerables debido a factores como el conflicto armado y la violencia urbana. A pesar de los logros de los programas, se identifican desafíos significativos, como la falta de recursos financieros y humanos, especialmente en zonas rurales, y la escasez de personal especializado en psicología jurídica y forense, lo que dificulta la atención a las víctimas. El análisis sugiere aumentar la inversión en infraestructura y capacitación, así como desarrollar campañas de concientización en regiones críticas. En conclusión, aunque se han logrado avances, persisten desafíos que requieren atención urgente y un papel más activo de la Psicología Jurídica y Forense, junto con la colaboración entre diversas entidades y la inversión en recursos, para garantizar la protección de los derechos de los NNA y construir una cultura que no tolere el abuso sexual en Colombia. | spa |
dc.description.abstract | This research analysis aimed primarily to reflect on the magnitude of the problem of Child Sexual Abuse (CSA) in Colombia and the scope of various prevention and care programs, based on the professional practice experience in the National Police of Colombia with the "Abre Tus Ojos" program and the documentary analysis of units addressing the topic from the current state of CSA in Colombia and Santander, as well as existing programs. Its results reveal a panorama of CSA in complex social contexts, where the rights of children and adolescents (NNA) are vulnerable due to factors such as armed conflict and urban violence. Despite the achievements of the programs, significant challenges are identified, such as the lack of financial and human resources, especially in rural areas, and the shortage of specialized personnel in legal and forensic psychology, which hinders the care of victims. The analysis suggests increasing investment in infrastructure and training, as well as developing awareness campaigns in critical regions. In conclusion, although progress has been made, challenges persist that require urgent attention and a more active role from Legal and Forensic Psychology, along with collaboration among various entities and investment in resources, to ensure the protection of the rights of NNA and to build a culture that does not tolerate sexual abuse in Colombia. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magíster en Psicología Jurídica y Forense | |
dc.description.edition | Universidad de Santander | |
dc.description.tableofcontents | Introducción 14 Capítulo I: Programa “Abre Tus Ojos” Desde la Práctica 16 Contexto del Programa “Abre Tus Ojos” 16 La Práctica Profesional en el Programa “Abre Tus Ojos” 18 Articulación Práctica y Producto de Conocimiento en la Maestría 21 Capítulo II: Violencia Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes en Colombia 24 Santander y la Violencia Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes 31 Capítulo III: Panorama de Programas de Atención en Abuso Sexual de NNA en Colombia 35 El Panorama Jurídico y Normativo del Abuso Sexual Infantil en Colombia 36 El Panorama de los Programas de Prevención y Atención en ASI en Colombia 42 Programa Abre Tus Ojos 46 Retos y Desafíos. 49 Programas ICBF 52 Ruta de Atención Integral Para Víctimas de Violencia Sexual. 54 Modelo y Protocolo de Atención Integral en Salud Para Víctimas de Violencia Sexual 57 PAS (Prevención del Abuso Sexual Infantil 60 Programa de Educación Para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía (PESCC) 63 Reflexiones de los Programas en Atención del ASI 66 Capítulo IV: Reflexiones Desde la Psicología Jurídica Sobre lo Analizado 69 Referencias Bibliográficas 73 | spa |
dc.format.extent | 79 p | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.mimetype | application/msword | |
dc.identifier.instname | Universidad de Santander | |
dc.identifier.local | T 94.24 C254r | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/11480 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher.branch | Bucaramanga | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher.place | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher.program | Maestría en Psicología Jurídica y Forense | |
dc.relation.references | Abril, V., Alcántara, L., Castañeda, M., & Martínez, L. (2016). buso Sexual Infantil: Protocolos de Protección Integral en Colombia. [Tesis de grado]. Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://n9.cl/j67lc | |
dc.relation.references | Alianza Nacional contra la violencia hacia niños, niñas y adolescentes. (2022). Plan Nacional de Acción contra la Violencia hacia la Niñez y la Adolescencia en Colombia 2021 - 2024. End Violence Against Children - ICBF - UNICEF. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/system/files/marzo_2022_plan_nacional_de_accion_alianza_nacional_contra_la_violencia_hacia_nna.pdf | |
dc.relation.references | Bedoya, V. (2021). Tratamiento jurídico y psicológico para las personas procesadas por abuso sexual infantil, en la ciudad de Cartago. [Tesis de grado] Universidad Antonio Nariño. Obtenido de https://repositorio.uan.edu.co/server/api/core/bitstreams/0c0a4e23-bf6f-4030-920f-3b4c0f126a64/content | |
dc.relation.references | Carvajal, Y. (2020). Abuso sexual infantil en Colombia: análisis crítico de la normatividad aplicada. [Tesis de grado] Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA. Obtenido de https://repository.udca.edu.co/server/api/core/bitstreams/11b168d2-e066-4daa-bbac-d93b63d08ba2/content | |
dc.relation.references | Cohen, J. A., Deblinger, E., & Mannarino, A. P. (2018). Terapia cognitivo-conductual centrada en el trauma para niños y familias. sychotherapy research : journal of the Society for Psychotherapy Research, 28(1), 47-57. https://doi.org/https://doi.org/10.1080/10503307.2016.1208375 Congreso de la República. (1991). Constitución Nacional. Imprenta Nacional. Congreso de la República. (2000). Código Penal Colombiano - Ley 599 de 2000. Imprenta Nacional. | |
dc.relation.references | Congreso de la República. (2006). Código de Infancia y Adolescencia - Ley 1098 de 2006. Imprenta Nacional. | |
dc.relation.references | Congreso de la República. (2006). Código Deontológico y Bioético de la Psicología - Ley 1090 de 2006. Imprenta Nacional. | |
dc.relation.references | Congreso de la República. (2007). Prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente - Ley 1146 de 2007. Imprenta Nacional. | |
dc.relation.references | Consejería Presidencial para la Primera Infancia. (Julio de 2018). ICBF. Obtenido de https://deceroasiempreterritorial.icbf.gov.co/images/cartilla.pdf. | |
dc.relation.references | Da Silva, É., Da Silva, A., Da Silva, J., & Barbosa, V. (2023). Atuação do psicólogo na rede de proteção junto a famílias com histórico de abuso sexual infantil. Brazilian Journal of Health Review, 6(2), 4995-5013. https://doi.org/https://doi.org/10.34119/bjhrv6n2-043 | |
dc.relation.references | Defensoría del Pueblo Colombia - Embajada de Suecia. (2014). El conflicto armado y el riesgo para la mujer rural: estudios de caso en los departaments de Chocó, Córdoba, Santander y Caquetá. Corcas impresores SAS. Obtenido de https://repositorio.defensoria.gov.co/server/api/core/bitstreams/0f9d7d63-148b-4c2c-9c6c-d52129c26625/content | |
dc.relation.references | Defensoría del Pueblo Colombia. (2023). Informe defensorial. Violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes en Colombia: análisis de la respuesta estatal. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/documents/20123/1657207/Informe_VIolenciaSexualNNA_VF130323_PDF.pdf/6e51a8ad-2945-a793-4e82-229a95e70537?t=1684956411844#:~:text=Este%20documento%20debe%20citarse%20as%C3%AD,an%C3%A1lisis%20de%20la%20respuesta%20estatal. | |
dc.relation.references | Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA Colombia. (Agosto de 2024). nforme de situación: Violencia sexual en niños, niñas y adolescentes migrantes en Colombia. Obtenido de https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/2024-09/INFOGRAFIA%20VIOLENCIA%20SEXUAL%20%281%29.pdf | |
dc.relation.references | Fundación PAS. (2022). Fundacion PAS. Obtenido de https://fundacionpas.org/manuales/ | |
dc.relation.references | ICBF. (2017). Lineamiento técnico para la atención de niños, niñas y adolescentes con sus derechos inobservados, amenazados o vulnerados por causa de la violencia. Recuperado el 3 de 7 de 2024, de ICBF: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/lm21.p_lineamiento_tecnico_atencion_nna_con_derechos_inobservados_amenazados_y_vulnerados_por_causa_de_la_violencia_v1.pdf | |
dc.relation.references | ICBF y UNICEF. (2021). Plan Nacional de Acción contra la Violencia hacia la Niñez y la Adolescencia en Colombia 2021-2024. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/system/files/marzo_2022_plan_nacional_de_accion_alianza_nacional_contra_la_violencia_hacia_nna.pdf | |
dc.relation.references | ICBF, Minsalud, Mineducación. (2023). Lineamiento técnico para la prevención de las violencias contra niñas y niños en primera infancia. Grupo Imagen Corporativa ICBF. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/pu7.lm5_.pp_publicacion_de_lineamiento_tecnico_para_la_prevencion_de_las_violencias_contra_nn_en_primera_infancia_v1.pdf | |
dc.relation.references | INMLCF. (2024). Boletín Niños, Niñas y Adolescentes de 2023. Recuperado el 01 de 07 de 2024, de medicinalegal.gov.co: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/879608/boletin_NNA_2023_diciembre.pdf | |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses - INMLCF. (2023). FORENSIS 2022. Datos para la vida. Imprenta Nacional de Colombia. Obtenido de www.medicinalegal.gov.co | |
dc.relation.references | Jaramillo, K. (2023). Explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en Colombia: análisis de estrategias para la protección y prevención del delito. Universidad de los Andes. https://doi.org/http://hdl.handle.net/1992/68049 | |
dc.relation.references | Latorre, M. S. (2023). Impactos de la develación del abuso sexual infantil en las figuras parentales no ofensoras: una revisión sistemática (2011-2021). Alternativas. Cuadernos De Trabajo Social, 30(2), 250-275. https://doi.org/https://doi.org/10.14198/ALTERN.230 | |
dc.relation.references | Maniglio, R. (2009). El impacto del abuso sexual infantil en la salud: una revisión sistemática de revisiones. Clinical psychology review, 29(7), 647-657. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.cpr.2009.08.003 | |
dc.relation.references | Mebarak-Chams, M., Aragón-Barceló, J., Álvarez-Alzate, I., Oliveros-Charris, J., & Mejía-Rodríguez, D. (2023). buso sexual en niños, niñas y adolescentes: factores de riesgo y sintomatología. Psicogente, 26(50), 1-21. https://doi.org/https://doi.org/10.17081/psico.26.50.6438 | |
dc.relation.references | MINEDUCACION. (22 de 09 de 2008). Ministerio de Educación Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-172102.html | |
dc.relation.references | MINEDUCACION. (2008). Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía (PESCC). Mineducación. Obtenido de https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-03/guia-2-educacion-para-la-sexualidad.pdf | |
dc.relation.references | Minjusticia. (2017). Lineamientos para la Prevención de Violencia Sexual contra Mujeres y Niñas: Medidas de prevención primaria y secundaria. Minjusticia - Dirección de Política Criminal y Penitenciaria. Obtenido de https://n9.cl/pi8v6 | |
dc.relation.references | MINSALUD. (2012). Modelo y Protocolo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual. Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de https://minsalud.gov.co/salud/Documents/observatorio_vih/documentos/Manual_victimas_violencia/MODELO_INTRODUCCION.pdf | |
dc.relation.references | ONU. (Diciembre de 1984). Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Obtenido de www.ohchr.org: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/ProfessionalInterest/cat_SP.pdf | |
dc.relation.references | Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela - R4V. (Junio de 2024). Venezolanos Refugiados y Migrantes en América Latina y el Caribe. Obtenido de R4v.info: https://www.r4v.info/es/refugiadosymigrantes | |
dc.relation.references | Policía Nacional de Colombia. (2014). Área de Protección a la Infancia y Adolescencia: Línea de prevención "Abre Tus Ojos". PONAL Colombia. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/CajaHerramientas/Caja_PISCC/Proyectos%20y%20Financiacion/Programas%20Nacionales/Policia%20Nacional/Programa%20Abre%20Tus%20Ojos.pdf | |
dc.relation.references | Policía Nacional de Colombia. (2023). Informe de gestión 2023. Obtenido de https://www.policia.gov.co/sites/default/files/descargables/informe_de_gestion_2023_0.pdf | |
dc.relation.references | Procuraduría General de la Nación - PGN. (2022). Derecho de acceso a la justicia para víctimas de violencias sexuales, más retos que victorias: Segundo Informe de la Procuraduría General de la Nación sobre Seguimiento al cumplimiento de la Ley 1719 de 2014. PGN - ONU. Obtenido de https://www.procuraduria.gov.co/Documents/Abril%202023/EVCM%20Procudaduría%20-%20LEY%201719%20DE%202014%20(1).pdf | |
dc.relation.references | Procuraduría General de la Nación. (2023). Boletín 1535. Procuraduría reveló el alarmante panorama de violencia sexual infantil en Colombia. PGN Colombia. Recuperado el 19 de 07 de 2024, de https://www.procuraduria.gov.co/Pages/procuraduria-revelo-alarmante-panorama-violencia-sexual-infantil-Colombia.aspx | |
dc.relation.references | Rodríguez, A., Rodríguez, M., & Rodríguez, Y. (2023). Programa psicoeducativo basado en valores para la prevención del abuso sexual infantil. Revista Eduweb, 17(3), 9-19. https://doi.org/https://doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2023.17.03.1 | |
dc.relation.references | Rodríguez, L., Ochoa, M., Perilla, P., & Amaya, S. (2018). Estudio sobre la evidencia demostrativa y el uso de protocolos en casos de abuso sexual infantil en Colombia. Revista Criminalidad, 60(1), 133-151. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082018000100133 | |
dc.relation.references | UNICEF. (2006). Convención sobre los Derechos del Niño. Nuevo Siglo. Obtenido de https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf | |
dc.relation.references | UNICEF. (2022). Pongamos fin a la explotación y el abuso sexual. Recuperado el 14 de 7 de 2024, de UNICEF Colombia: https://www.unicef.org/colombia/media/8941/file/Cartilla%20PEAS%20NNA.pdf | |
dc.relation.references | UNICEF Colombia. (2014). Análisis de la situación de la infancia y la adolescencia en Colombia 2010-2014 . Recuperado el 15 de 7 de 2024, de https://www.unicef.org.co/sitan/assets/pdf/sitan.pdf | |
dc.relation.references | UNICEF Colombia. (2023). Todos los niños y niñas tienen derecho a vivir en entornos libres de cualquier forma de violencia. Obtenido de UNICEF Colombia: https://www.unicef.org/colombia/proteccion | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2024. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Abuso Sexual Infantil | spa |
dc.subject.proposal | Psicología Jurídica | spa |
dc.subject.proposal | Programas de Atención | spa |
dc.subject.proposal | Reflexiones | spa |
dc.subject.proposal | Child Sexual Abuse | eng |
dc.subject.proposal | Legal Psychology | eng |
dc.subject.proposal | Care Programs | eng |
dc.subject.proposal | Reflections | eng |
dc.title | Reflexiones Sobre la Magnitud de la Problemática de Abuso Sexual Infantil en Colombia y los Alcances de Programas de Prevención Institucionales | spa |
dc.title.translated | Reflections on the Magnitude of the Problem of Child Sexual Abuse in Colombia and the Scope of Institutional Prevention Programs. | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
dcterms.audience | Todas las Audiencias | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Paquete original
1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
- Tamaño:
- 1.31 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Reflexiones_Sobre_la_Magnitud_de_la_Problemática_de_Abuso_Sexual_Infantil_en_Colombia_y_los_Alcances_de_Programas_de_Prevención_Institucionales.docx
- Tamaño:
- 18.16 MB
- Formato:
- Microsoft Word XML
- Descripción:
- Nombre:
- Reflexiones_Sobre_la_Magnitud_de_la_Problemática_de_Abuso_Sexual_Infantil_en_Colombia_y_los_Alcances_de_Programas_de_Prevención_Institucionales.pdf
- Tamaño:
- 1.49 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nombre:
- Label.jpg
- Tamaño:
- 394.13 KB
- Formato:
- Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: