• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Remodeling"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de la Interventoría Técnica y Administrativa Para la Obra de Mejoramiento y Adecuación de Infraestructura de Personas Discapacitadas en el Conjunto Conucos Plaza Bucaramanga
    (Universidad de Santander, 2024-01-18) Tarazona-Herrera, Frank Nicolás; Rondón-Ordóñez, Jaime; Meneses-Rincón, María Liliana; Delgado-Monroy, José Antonio
    Se realiza la práctica empresarial haciendo parte del equipo de interventoría para la remodelación de portería, y ejecución de rampa de acceso para personas con reducción de movilidad, donde se realizan actividades de vigilancia de obra, con acompañamiento a las actividades del residente de obra, permitiendo el control y supervisión de obra, comunicación entre contratista y contratante, revisión actualizada de todas las actividades ejecutables, y ejecutadas. Para este proyecto se dio el cargo de auxiliar de residente de interventoría, donde el 100% del tiempo, se compartió en la revisión de temas administrativos, técnicos, legales y de ejecución. En la toma de decisiones iniciales, por parte del residente de obra y el residente de interventoría, se analizaron las ejecuciones que no tenían que ser realizadas, por análisis en obra, por lo cual se continúan con los comités de obra, donde las partes interesadas, hacen el respectivo análisis, se exponen las dudas y respuestas, para tomar decisiones que permiten el avance de la ejecución. El proyecto se calcula en un total de 4 meses desde su día de inicio, donde se ha evidenciado ejecución de actividades, decisiones administrativas, imprevistos de obra, suspensión de actividades por cumplimientos y prorroga de tiempo por atrasos.
  • Publicación
    Restringido
    Desarrollo en la Supervisión Técnica y Administrativa Para las Obras de Mejoramiento y Adecuación de Infraestructura de Viviendas Beneficiarias en la Ciudad de Arauca
    (Universidad de Santander, 2024-06-04) Martinez-Diaz, Cristian Fernando; Meneses-Rincón, María Liliana; Rondon-Ordoñez, Jaime; Garcia-Muñoz, Fernando
    Se realiza la práctica empresarial haciendo parte del equipo de ingenieros y arquitectos por parte del contratista para el mejoramiento de viviendas beneficiarias del estado, la cual es una actividad común que busca mejorar la funcionalidad, estética, estructural y el valor de las propiedades existentes. Sin embargo, este proceso puede ser complejo y costoso si no se aborda de manera eficiente. En este contexto, surge la necesidad de desarrollar un enfoque integral que optimice el proceso de remodelación de casas, considerando aspectos como la sostenibilidad, la eficiencia en el uso de recursos y la satisfacción del cliente. Donde se realizan actividades de visitas al hogar, planimetría de la misma, estudios básicos de diseño y materiales con una exhaustiva supervisión de obra para el control de rendimientos de tiempo y actividades programadas, todo esto con acompañamiento a las actividades del ingeniero en jefe de obra, permitiendo el control elaboración y supervisión de obra, comunicación entre contratista y beneficiario, revisión actualizada de todas las actividades ejecutables, y ejecutadas. Para este proyecto se dio el cargo de auxiliar de ingeniería, donde el 100% del tiempo, se compartió en la revisión de temas administrativos, técnicos, legales y de ejecución. En la toma de decisiones iniciales, por parte del residente de obra y el ingeniero en jefe de obra, se analizaron las ejecuciones que no tenían que ser realizadas, por análisis en obra, por lo cual se continúan con los comités de obra, donde las partes interesadas, hacen el respectivo análisis, se exponen las dudas y respuestas, para tomar decisiones que permiten el avance de la ejecución. El proyecto se calcula en un total de 10 meses desde su día de inicio, donde se ha evidenciado ejecución de actividades, decisiones administrativas, imprevistos de obra, suspensión de actividades por cumplimientos y prorroga de tiempo por atrasos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Modelo de Emprendimiento Para la Creación de la Empresa Construcciones y Acabados MLF
    (Universidad de Santander, 2022-07-14) Flórez-Gutiérrez, John Alexander; Torres-Barreto, Lina María; Rondón-Ordóñez, Jaime; Dimarco-Morales, Raúl Omar
    Existe un amplio consenso sobre el importante aporte del sector de la construcción en Colombia en los últimos años al dinamismo de la actividad económica nacional. De hecho, la contribución promedio del sector al crecimiento en los años recientes está en el orden de 0,8 puntos porcentuales, cifra que es superada por la industria manufacturera, el comercio y el transporte. Debido al dinamismo inherente a este sector y las actividades relacionadas con el mismo, el desarrollo de modelos de negocio o la concreción de ideas de negocio asociadas al sector de la construcción en el país y cualquier región del mismo, representa una verdadera oportunidad. En este orden de ideas, el presente trabajo traza por objeto realizar un estudio que permita determinar la factibilidad para crear la empresa Construcciones y Acabados MLF en el municipio de Floridablanca/Santander. El modelo de negocio surge de la siguiente interpelación, ¿cuándo quiero construir, reformar o remodelar una vivienda, a donde acudo? Es una pregunta muy recurrente al momento en el que se toma la decisión de realizar una de las tres acciones anterior mente nombradas. Normalmente la persona acude algún conocido o familiar que le recomiende una persona, pero; si esa persona la cual nos recomendaron no cumple con los requisitos necesarios para nuestra necesidad, ¿a quién podríamos acudir que nos permita acceder a la garantía del proceso? La situación antes descrita fundamenta, la necesidad de crear la empresa Construcciones y Acabados MLF, una empresa multiservicios, cuya misión es la prestación de un servicio de construcción reforma y remodelación de vivienda, con mano de obra calificada y guiada por un profesional, y que, además; garantice para el cliente que el proceso constructivo de reparar daños que puedan surgir como consecuencia de la actividad realizada. El método empleado para el desarrollo del presente proyecto fue el mixto, es decir; con enfoque cuantitativo y cualitativo, con el objetivo de darle profundidad al análisis para establecer la viabilidad de la empresa de construcciones.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo