Examinando por Materia "Residual Sludge"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoViabilidad Energética para la Gestión del Lodo Residual Mediante Digestión Anaerobia de la Ptari de la Planta de Beneficio de AVINSA S.A.S.(2020-10-06) Palomino Prieto, Orlando; Epalza Contreras, Juan-ManuelLas avícolas hacen una destacada presencia en el país y el departamento de Santander, Fenavi lo caracteriza como líder en la estimación del Producto Interno Bruto Avícola sectorial para el año 2014, con 23.5 %, seguido por Cundinamarca 23.3%, superando los 535.700 millones de pesos anuales (FENAVI, 2016). De igual manera se reportó una producción de pollo para el año 2019 de 1.693.178 toneladas, mientras que en lo corrido del año 428.604 Toneladas reportadas el mes de Marzo(Fenavi, 2020), evidenciando la activa participación y producción de este sector. En los procesos del sector avícola se producen residuos con carga orgánica, para ser tratados y aprovechados en la generación de energía, mediante la producción de biogás a través de la digestión anaerobia. Avinsa SAS, es la empresa en la cual se plantea este proyecto, con el apoyo de la Universidad de Santander, ésta empresa produce 18 m3 de lodo residual diario proveniente de la planta de tratamiento de aguas residuales industriales (PTARI) Se plantea la utilización del lodo residual, siendo éste caracterizado para la estimación de generación de biogás a través de digestión anaerobia. Para luego realizar el diseño del reactor que realice los procesos biológicos y físico- químicos propios de las reacciones al interior del dispositivo, donde se simularán las condiciones de trabajo, la cinética de las reacciones en la digestión, así mismo la producción y respuesta en la generación de metano y biogás.