Viabilidad Energética para la Gestión del Lodo Residual Mediante Digestión Anaerobia de la Ptari de la Planta de Beneficio de AVINSA S.A.S.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las avícolas hacen una destacada presencia en el país y el departamento de Santander, Fenavi lo caracteriza como líder en la estimación del Producto Interno Bruto Avícola sectorial para el año 2014, con 23.5 %, seguido por Cundinamarca 23.3%, superando los 535.700 millones de pesos anuales (FENAVI, 2016). De igual manera se reportó una producción de pollo para el año 2019 de 1.693.178 toneladas, mientras que en lo corrido del año 428.604 Toneladas reportadas el mes de Marzo(Fenavi, 2020), evidenciando la activa participación y producción de este sector. En los procesos del sector avícola se producen residuos con carga orgánica, para ser tratados y aprovechados en la generación de energía, mediante la producción de biogás a través de la digestión anaerobia. Avinsa SAS, es la empresa en la cual se plantea este proyecto, con el apoyo de la Universidad de Santander, ésta empresa produce 18 m3 de lodo residual diario proveniente de la planta de tratamiento de aguas residuales industriales (PTARI) Se plantea la utilización del lodo residual, siendo éste caracterizado para la estimación de generación de biogás a través de digestión anaerobia. Para luego realizar el diseño del reactor que realice los procesos biológicos y físico- químicos propios de las reacciones al interior del dispositivo, donde se simularán las condiciones de trabajo, la cinética de las reacciones en la digestión, así mismo la producción y respuesta en la generación de metano y biogás.
Resumen en ingles
Poultry companies have a prominent presence in the country and the department of Santander, Fenavi characterizes it as the leader in the estimation of the sectorial Gross Domestic Poultry Product for the year 2014, with 23.5%, followed by Cundinamarca 23.3%, exceeding 535,700 million pesos annual (FENAVI, 2016). Similarly, a chicken production for the year 2019 of 1,693,178 tons was reported, while so far in the year 428,604 tons reported in the month of March (Fenavi, 2020), evidencing the active participation and production of this sector. In the processes of the poultry sector, residues with organic load are produced, to be treated and used in the generation of energy, through the production of biogas through anaerobic digestion. Avinsa SAS, is the company in which this project is proposed, with the support of the University of Santander, this company produces 18 m3 of daily residual sludge from the industrial wastewater treatment plant (PTARI) The use of residual sludge is proposed, this being characterized for the estimation of biogas generation through anaerobic digestion. To then carry out the design of the reactor that carries out the biological and physicochemical processes of the reactions inside the device, where the working conditions, the kinetics of the reactions in digestion, as well as the production and response in the generation of methane and biogas.