• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Salud del Estudiante"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Salud Mental Post Pandemia en Estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad de Santander UDES, Campus Bucaramanga
    (Universidad de Santander, 2023-12-14) Caballero-Barragán, Cristian Dario; Torres-González, German Dario; Uribe-Dávila, Julio Cesar; Buitrago-Buitrago, Jhosman Alfonso; Quintero-Pinzón, Karen Julieth; Pinzón-Ochoa, María Isabel
    El COVID-19 proveniente de Wuhan, China, ha causado gran impacto en toda la población a nivel mundial. Esto se evidencia en los efectos causados en la salud mental de la población en general tales como el miedo, la ansiedad, la depresión, la irritabilidad, la angustia, el enojo y la agresividad. De esta manera, en el presente estudio se plantea como objetivo analizar el impacto postpandemia en la salud mental de los estudiantes universitarios de la Facultad de ciencias Médicas y de la Salud, campus Bucaramanga. Metodología: implementación de un estudio mixto, observacional analítico de corte transversal, el cual desde lo cuantitativo se identifica el estado de salud mental de los estudiantes a través del instrumento de medición, en este caso el Cuestionario DASS-21, cuyo propósito es detectar las alteraciones negativas como la depresión, la ansiedad y el estrés. Y por el lado cualitativo, explora la percepción de los estudiantes de acuerdo con sus experiencias personales durante este periodo de la pandemia y su relación con el rendimiento académico. El análisis de los datos se realiza a través de la triangulación. Resultados: Un total de 317 estudiantes de programas pertenecientes a la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud participó del estudio, identificando que el 60% de ellos padecía síntomas relacionados con depresión y ansiedad, así mismo, La pandemia provocó cambios significativos en los hábitos y estilos de vida, transformando muchas rutinas diarias y comportamientos sociales que, hasta el momento, se habían mantenido constantes. Conclusión: El impacto de la pandemia generó que la población presente dificultades sociales y psicológicas en la actualidad relacionadas con la pandemia, evidenciando la modificación en los estilos de vida y la readaptación a las clases presenciales.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo